LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

DURKHEIM, EMILE

$ 710.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
1987
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-7600-229-2
Páginas:
492
$ 710.00
IVA incluido
En stock

Tesis doctoral en la que se sostiene que la sociedad no es una realidad sui generis producida por los seres humanos al asociarse. Es también, por decirlo así, la garante de la civilización. Todos esos hechos sociales de creación colectiva son quienes poseen la llave del progreso humano. Fuera de la sociedad, sin vida social, aislado de los demás, el hombre, dice Durkheim, no habría superado el nivel de la animalidad, apenas se diferenciaría de otros animales. Además, si la sociedad no se proyecta sobre el individuo a través de esa coacción que el hecho social ejerce sobre sus formas de actuar y de pensar, el ser humano carece de otra norma de actuación que no sea el egoísmo, los impulsos de su particularidad. Así pues, el ser humano aparece como el resultado de una permanente tensión entre, de un lado, lo social, aquello que recibe de la sociedad, y de otro, lo individual: lo primero tiende a imponer a cada cual modos de pensar y de actuar que le abran la vía de la civilización. lo segundo tiende a no conocer otros límites que la propia particularidad, siendo el resultado la desaparición de vida social.

Artículos relacionados

    1
  • LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
    DURKHEIM, EMILE
    Tesis doctoral en la que se sostiene que la sociedad no es una realidad sui generis producida por los seres humanos al asociarse. Es también, por decirlo así, la garante de la civilización. Todos esos hechos sociales de creación colectiva son quienes poseen la llave del progreso humano. Fuera de la sociedad, sin vida social, aislado de los demás, el hombre, dice Durkheim, no ha...
    En stock

    $ 710.00

  • DESACELERAR O MORIR
    PARRIQUE, TIMOTHEE
    El deterioro ambiental ha llegado a niveles alarmantes. Y no se piense que ello es producido por ?una supuesta naturaleza humana?; es el resultado de una organización social específica vinculada con una determinada visión política del mundo. ?La primera causa del deterioro ecológico ?nos dice Parrique? no es la humanidad sino el capitalismo, la hegemonía del elemento económico ...
    En stock

    $ 320.00

  • HACER NEGOCIOS CON LAS PALABRAS
    ARJUN APPADURAI
    "Arjun Appadurai vuelve a demostrar su agudeza para captar los dilemas del capitalismo globalizado. Con un virtuosismo teórico que le permite revisitar autores fundamentales como Émile Durkheim, Max Weber, Karl Marx, Marcel Mauss y John Austin, Appadurai explica que el sistema financiero -el mismo que colapsó en 2008, se levantó y se expande hacia el sur global- está asentado e...
    En stock

    $ 490.00

  • GOODBYE MR. SOCIALISM
    NEGRI, ANTONIO
    ¿Cuál es la nueva agenda de la transformación política, tras el fin del modelo socialdemócrata, el desmoronamiento de los llamados «países socialistas» y la globalización galopante? ¿Cuál es el estado de salud de las diversas y plurales izquierdas mundiales? Para intentar responder a estas preguntas, uno de los principales filósofos contemporáneos, recorre con mirada crítica l...
    En stock

    $ 419.00

  • DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA
    DAVID BARKIN
    David Barkin arribó a México en 1962. Sus investigaciones en torno a la obra de Lázaro Cárdenas fueron el inicio de una serie de críticas de las políticas públicas que se estaban implementando en aquella época. A pesar de su participación activa en los airados debates universitarios sobre la política económica en México y otras partes, él se alejó de la tendencia de incorporars...
    En stock

    $ 435.00

  • DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA
    HÉCTOR SANDOCAL VARGAS
    Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en s...
    En stock

    $ 240.00

Otros libros de la autora

  • EL SUICIDIO
    DURKHEIM, EMILE
    ¿Cómo, pues? ¿El suicidio, objeto de la sociología? En los años en que esa disciplina recién empezaba a definir sus límites y su legitimidad, Émile Durkheim lanza con este libro una formidable provocación intelectual. Sí, responde: por un lado, el conjunto de suicidios cometidos en una sociedad en un cierto período de tiempo constituye en sí mismo un hecho nuevo, distinto de ca...
    Agotado

    $ 300.00