LO PEQUEÑO ES HERMOSO

LO PEQUEÑO ES HERMOSO

SCHUMACHER, E.F.

$ 730.00
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-460-3217-5
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

PREFACIO
Parte I. EL MUNDO MODERNO

I. EL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN
II. PAZ Y PERMANENCIA
III. EL PAPEL DE LA ECONOMÍA
IV. LA ECONOMÍA BUDISTA
V. UN PROBLEMA DE TAMAÑO

Parte II. RECURSOS

VI. EL MAYOR RECURSO: LA EDUCACIÓN
VII. EL USO APROPIADO DE LA TIERRA
VIII. RECURSOS PARA LA INDUSTRIA
IX. LA ENERGÍA NUCLEAR: ¿SALVACIÓN O CONDENA?
X. UNA TECNOLOGÍA CON ROSTRO HUMANO

Parte III. EL TERCER MUNDO

XI. EL DESARROLLO
XII. PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE DEMANDAN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA INTERMEDIA
XIII. DOS MILLONES DE ALDEAS
XIV. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO EN LA INDIA

Parte IV. ORGANIZACION Y PROPIEDAD

XV. ¿UNA MÁQUINA PARA PREDECIR EL FUTURO?
XVI. HACIA UNA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN DE GRAN ESCALA
XVII. EL SOCIALISMO
XVIII. LA PROPIEDAD
XIX. NUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD
EPÍLOGO

APÉNDICE. LO PEQUEÑO ES POSIBLE
Introducción
El trabajo actual del Grupo para el Desarrollo de la Tecnología Intermedia
Una red internacional
Lo pequeño es posible

BIBLIOGRAFÍA

Un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico y una defensa de una profunda reorientación de los objetivos de nuestra economía y nuestra técnica para ponerlas al servicio del hombre. La obra de E. F. Schumacher, presenta al lector temas de gran actualidad después de casi 40 años de su primera edición.

Artículos relacionados

    1
  • BITCOIN
    PARANÁ, EDEMILSON
    A través de un análisis marxistadel Bitcoin, Edemilson Paraná ofrece una definición precisa de la criptomoneda,que contiene en sí misma la explicación de muchos de sus límites: el Bitcoin norepresenta la superación de la política en términos de administración monetariaporque, precisamente por las características que se esgrimen como propulsorasde esta superación, no cumple las ...

    $ 610.00

  • POS-COVID /POS-NEOLIBERALISMO
    J. M. ACKERMAN / R. RAMÍREZ G. / M. RAMIREZ Z.
    ¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes? Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo...

    $ 310.00

  • UN MANIFIESTO PARA EL SIGLO XXI
    DAVALOS, PABLO
    ¿Qué mundo emergerá luego de la pandemia del virus covid-19? ¿Cuáles pudieran ser sus contornos? Para intuir aquel mundo que pueda ser, es conveniente inclinarse sobre el que hemos construido hasta ahora. En las últimas décadas, nuestra realidad se define desde una sola razón dominante: el neoliberalismo. Sus efectos son innegables. Las sociedades son cada vez más injustas, más...

    $ 200.00

  • TURISTIFICACIÓN GLOBAL
    CAÑADA MULLOR, ERNEST / MURRAY, IVAN
    Turistificación global. Esta enunciación se ha convertido en una de las piezas imprescindibles del diagnóstico del mundo actual. El turismo, lejos de ser una realidad anecdótica, está cada vez más presente en todas partes. Hoy el turismo moldea nuestras sociedades, se ha convertido en uno de los principales agentes de la globalización, a la par de ayudar a resolver algunas de l...

    $ 680.00

  • CONTRA LA CARIDAD
    RAVENTÓS, DANIEL / JULIE WARK
    Contra la caridad es un manifiesto a favor de la bondad recíproca, igual y fraterna y, por eso mismo, una argumentación en contra de la caridad entendida como una relación desigual y no recíproca entre el que da y el que recibe, porque el que recibe no está en condiciones de corresponder. Es también una denuncia de la caridad de instituciones y empresas como «estafa» a la bonda...

    $ 555.00

  • LAS NECESIDADES ARTIFICIALES
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Una teoría de las necesidades humanas y un análisis de las subjetividades consumistas.El capitalismo crea necesidades artificiales siempre nuevas. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar a la siguiente ciudad. Estas necesidades no sólo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, ...

    $ 470.00