LO PEQUEÑO ES HERMOSO

LO PEQUEÑO ES HERMOSO

SCHUMACHER, E.F.

$ 730.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-3217-5
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
$ 730.00
IVA incluido
En stock

PREFACIO
Parte I. EL MUNDO MODERNO

I. EL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN
II. PAZ Y PERMANENCIA
III. EL PAPEL DE LA ECONOMÍA
IV. LA ECONOMÍA BUDISTA
V. UN PROBLEMA DE TAMAÑO

Parte II. RECURSOS

VI. EL MAYOR RECURSO: LA EDUCACIÓN
VII. EL USO APROPIADO DE LA TIERRA
VIII. RECURSOS PARA LA INDUSTRIA
IX. LA ENERGÍA NUCLEAR: ¿SALVACIÓN O CONDENA?
X. UNA TECNOLOGÍA CON ROSTRO HUMANO

Parte III. EL TERCER MUNDO

XI. EL DESARROLLO
XII. PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE DEMANDAN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA INTERMEDIA
XIII. DOS MILLONES DE ALDEAS
XIV. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO EN LA INDIA

Parte IV. ORGANIZACION Y PROPIEDAD

XV. ¿UNA MÁQUINA PARA PREDECIR EL FUTURO?
XVI. HACIA UNA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN DE GRAN ESCALA
XVII. EL SOCIALISMO
XVIII. LA PROPIEDAD
XIX. NUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD
EPÍLOGO

APÉNDICE. LO PEQUEÑO ES POSIBLE
Introducción
El trabajo actual del Grupo para el Desarrollo de la Tecnología Intermedia
Una red internacional
Lo pequeño es posible

BIBLIOGRAFÍA

Un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico y una defensa de una profunda reorientación de los objetivos de nuestra economía y nuestra técnica para ponerlas al servicio del hombre. La obra de E. F. Schumacher, presenta al lector temas de gran actualidad después de casi 40 años de su primera edición.

Artículos relacionados

    1
  • LAS VERDADES NÓMADAS & GENERAL INTELLECT, PODER CONSTITUYENTE, COMUNISMO
    GUATTARI, FELIX / NEGRI, ANTONIO
    Este libro efectúa un examen del ciclo de luchas que ha atravesado las sociedades actuales desde la década de 1960 hasta la actualidad. Presenta una descripción analítica de las grandes líneas de fuerza que han definido las problemáticas y los objetivos de los movimientos sociales, políticos y sindicales durante los últimos treinta años y de las reestructuraciones que han exper...
    En stock

    $ 460.00

  • LA ENFERMEDAD INFANTIL DEL «IZQUIERDISMO» EN EL COMUNISMO
    LENIN, VLADIMIR ILLICH
    Con La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo, escrita en 1920, Lenin crea uno de sus textos programáticos más importantes, cuyo objetivo fue dar a conocer el método y la táctica seguida por los marxistas rusos para ganarel apoyo mayoritario de los trabajadores y del campesinado para lograr que la revolución finalmente triunfase en 1917. En muchos sentidos, es la ...
    En stock

    $ 240.00

  • LOS POCOS Y LOS MEJORES
    MORENO PESTAÑA, JOSÉ LUIS
    En los últimos años, hemos pasado de celebrar la posibilidad de una participación de la gente común en la política a casi dimitir de ella. ¿Cómo salir de la crisis de la democracia? Necesitamos distancia histórica para comprender que existen otras maneras de plantear el gobierno del pueblo y claridad acerca de cuál es el mecanismo de la democracia que queremos poner en práctica...
    En stock

    $ 365.00

  • EL FANTASMA SOCIALISTA Y LOS MITOS HEGEMÓNICOS
    HUGO CALELLO / SUSANA NEUHAUS
    En una entrevista publicada por la revista ' ‘' el 24 de enero de 2010 Slavoj Zizec afirma que el capitalismo se derrumba, que el mundo se encamina irreversiblemente hacia el comunismo, no hacia el socialismo, al que considera una experiencia fracasada, tanto en la realidad stalinista, como en las social democracias.Pero lo que este autor plantea resulta ser un 'comunismo' que ...
    En stock

    $ 225.00

  • VIGILAR Y CASTIGAR
    FOUCAULT MICHEL
    Quizás hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquell...
    En stock

    $ 380.00

  • CONTRA EL DESPOTISMO DE LA VELOCIDAD
    Sólo los que venden suficientemente caro su tiempo, en el mercado de trabajo, están interesados en la ganancia de tiempo propuesta por el TAV. Pero a diferencia de la nueva jerarquía social, aun cuando se trate de un avatar de la vieja sociedad de clases, esos privilegiados de la movilidad forzada, más que consentida, despiertan poca envidia en quien no ha perdido la sensibilid...
    En stock

    $ 100.00