CAPITAL E IDEOLOGÍA

CAPITAL E IDEOLOGÍA

PIKETTY, THOMAS

$ 695.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRANO DE SAL
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-607-98705-9-1
Páginas:
1216
Encuadernación:
Otros
$ 695.00
IVA incluido
En stock

Advertencia al lector y agradecimientos

Introducción

Primera parte Los regímenes desigualitarios en la historia

Las sociedades ternarias: la desigualdad trifuncional
Las sociedades estamentales europeas: poder y propiedad
La invención de las sociedades propietaristas
Las sociedades propietaristas: el caso de Francia
Las sociedades propietaristas: casos europeos
Segunda parte Las sociedades esclavistas y coloniales

Las sociedades esclavistas: la desigualdad extrema
Las sociedades coloniales: diversidad y dominación
Sociedades ternarias y colonialismo: el caso de la India
Sociedades ternarias y colonialismo: casos euroasiáticos
Tercera parte La gran transformación del siglo xx

La crisis de las sociedades propietaristas
Las sociedades socialdemócratas: la igualdad inconclusa
Las sociedades comunistas y poscomunistas
El hipercapitalismo: entre modernidad y arcaísmo
Cuarta parte Repensar las dimensiones de la contienda política

Las fronteras y la propiedad: la construcción de la igualdad
La “izquierda brahmánica”: nuevas divisiones euroamericanas
Social-nativismo: la trampa identitaria poscolonial
Elementos para un socialismo participativo en el siglo XXI

Toda sociedad necesita justificar sus desigualdades. Sin razones que las presenten como algo aceptable, el edificio político y social se vendría abajo. Desde una perspectiva original —en la que confluyen la óptica del economista y la de quien quiere mejorar la sociedad, el deseo de entreverar múltiples ciencias sociales y de animar el debate público—, Thomas Piketty traza en estas páginas la historia y el destino de los regímenes desigualitarios, desde la Francia prerrevolucionaria y los sistemas esclavistas en América hasta el hipercapitalismo de nuestros días y los Estados poscomunistas con sus frívolos magnates, pasando por el propietarismo decimonónico y el despiadado colonialismo europeo. En ese extenso y detallado recorrido, el autor de El capital en el siglo XXI identifica las promesas incumplidas de la socialdemocracia, las reticencias de los grupos en el poder para emprender reformas tributarias de gran calado y los logros que países como Suecia, la India o Brasil pueden ofrecer como ejemplo para inventar el socialismo participativo que reclaman nuestros tiempos. Erudita y rigurosa, con certeros guiños literarios, esta obra aspira a sentar las bases de una nueva fiscalidad —con impuestos progresivos al ingreso, a la riqueza y al carbono—, una ambiciosa forma de propiedad social y un sincero compromiso con la educación. Capital e ideología no sólo servirá para interpretar el mundo contemporáneo, sino que contribuirá a que lo transformemos.

Artículos relacionados

    1
  • LA METRÓPOLIS CREATIVA
    MICHELINI FALABELLA, JUAN JOSÉ
    Refleja, además, la necesidad de poner en marcha dinámicas de cambio social capaces de confrontar, e incluso revertir, las crisis sistémicas periódicas y sus principales consecuencias. En el momento actual las prácticas alternativas, colaborativas, comunitarias e innovadoras se multiplican y se diversifican, dando lugar a experiencias sustanciales desde el punto de vista del ca...
    En stock

    $ 495.00

  • NO PASARÁN: CONTRA LA ECONOMÍA CANÍBAL
    MARTIN, ÉDOUARD
    "No pasarán" es un libro combativo, el libro de un hombre nacido en Andalucía y que desde la dirección del sindicato francés CFDT ha plantado cara a una de las mayores multinacionales del mundo y a sucesivos gobiernos franceses. "No pasarán" proclama los motivos de la insubordinación sin apelar a la monserga del infortunio. No hay lágrimas, adornos o circunloquios. A través de ...
    En stock

    $ 261.00

  • LA MISERIA DEL MUNDO
    BOURDIEU, PIERRE
    En stock

    $ 499.00

  • CAPITAL E IDEOLOGÍA
    PIKETTY, THOMAS
    Toda sociedad necesita justificar sus desigualdades. Sin razones que las presenten como algo aceptable, el edificio político y social se vendría abajo. Desde una perspectiva original —en la que confluyen la óptica del economista y la de quien quiere mejorar la sociedad, el deseo de entreverar múltiples ciencias sociales y de animar el debate público—, Thomas Piketty traza en es...
    En stock

    $ 695.00

  • INGRESO BASICO
    VAN PARIJS, PHILIPPE / VANDERBORGHT, YANNIC
    Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght quieren que el gobierno te dé dinero: una cantidad frecuente, en efectivo, que no dependa de tu situación laboral, de tu edad, de si tienes muchos o pocos recursos, de si eres mujer o eres hombre. Eso es el ingreso básico. La creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, la profunda transformación en el trabajo que están prod...
    En stock

    $ 460.00

  • LA MANO VISIBLE DE LA BANCA INVISIBLE
    OGLIETTI, GUILLERMO
    En stock

    $ 360.00

Otros libros de la autora

  • EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Con esta obra, Thomas Piketty se estableció como una voz decisiva: puso en el centro del debate mundial el tema de la desigualdad. Su análisis de la historia de la distribución de la riqueza y la riqueza a nivel global desde el siglo XVIII hasta la actualidad tiene el valor de la evidencia en un campo en el que han abundado los prejuicios. Resultado de quince años de investigac...
    En stock

    $ 499.00

  • UNA BREVE HISTORIA DE LA IGUALDAD
    PIKETTY, THOMAS
    El camino hacia la igualdad es fruto de luchas y rebeliones contra la injusticia, y resultado de un proceso de aprendizaje de medidas institucionales y sistemas legales, sociales, fiscales y educativos que nos permitan hacer de la igualdad una realidad duradera. Desafortunadamente, este proceso a menudo se ve debilitado por la amnesia histórica, el nacionalismo intelectual y la...
    Agotado

    $ 349.00

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    PIKETTY, THOMAS
    "Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste. Pertenezco a una generación que no tuvo tiempo de dejarse seducir por el comunismo y que se hizo adulta constatando el fracaso absoluto del sovietismo", cuenta Thomas Piketty en el prefacio inédito de esta colección de ...
    Agotado

    $ 389.00

  • EL ATLAS DE LAS DESIGUALDADES
    PIKETTY, THOMAS
    Esta obra mayoritariamente gráfica propone, a través del análisis de reconocidos especialistas y un amplio despliegue de mapas, gráficos e infografías, reflejar las múltiples y crecientes desigualdades del mundo y desentrañar sus causas profundas, el modo en que se retroalimentan entre ellas y las injusticias que producen, con gran foco en Argentina. ...
    Agotado

    $ 200.00

  • LA CRISIS DEL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    La primera gran crisis del capitalismo globalizado del siglo XXI se desató entre 2007 y 2008, y puso en evidencia que los patrimonios privados se habían incrementado sin control, mientras los salarios y la producción casi no habían crecido en los últimos treinta años. Por razones ideológicas o por incompetencia, muchos Estados aumentan la carga fiscal sobre el trabajo y subvenc...
    Agotado

    $ 470.00

  • CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Para el autor, cada país, en relación con su historia y su compromiso democrático, responde de manera diferente a una ley básica del capitalismo de mercado que estimula la concentración de la riqueza en los sectores más favorecidos. El trabajo de Piketty cuestiona la relación óptima entre desarrollo e igualdad sugerida por Simon Kuznets y destaca el papel de las instituciones p...
    Agotado

    $ 420.00