CAPITAL E IDEOLOGÍA

CAPITAL E IDEOLOGÍA

PIKETTY, THOMAS

$ 695.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRANO DE SAL
Materia
Marxismo y teoría crítica
ISBN:
978-607-98705-9-1
Páginas:
1216
Encuadernación:
Otros
$ 695.00
IVA incluido
En stock

Advertencia al lector y agradecimientos

Introducción

Primera parte Los regímenes desigualitarios en la historia

Las sociedades ternarias: la desigualdad trifuncional
Las sociedades estamentales europeas: poder y propiedad
La invención de las sociedades propietaristas
Las sociedades propietaristas: el caso de Francia
Las sociedades propietaristas: casos europeos
Segunda parte Las sociedades esclavistas y coloniales

Las sociedades esclavistas: la desigualdad extrema
Las sociedades coloniales: diversidad y dominación
Sociedades ternarias y colonialismo: el caso de la India
Sociedades ternarias y colonialismo: casos euroasiáticos
Tercera parte La gran transformación del siglo xx

La crisis de las sociedades propietaristas
Las sociedades socialdemócratas: la igualdad inconclusa
Las sociedades comunistas y poscomunistas
El hipercapitalismo: entre modernidad y arcaísmo
Cuarta parte Repensar las dimensiones de la contienda política

Las fronteras y la propiedad: la construcción de la igualdad
La “izquierda brahmánica”: nuevas divisiones euroamericanas
Social-nativismo: la trampa identitaria poscolonial
Elementos para un socialismo participativo en el siglo XXI

Toda sociedad necesita justificar sus desigualdades. Sin razones que las presenten como algo aceptable, el edificio político y social se vendría abajo. Desde una perspectiva original —en la que confluyen la óptica del economista y la de quien quiere mejorar la sociedad, el deseo de entreverar múltiples ciencias sociales y de animar el debate público—, Thomas Piketty traza en estas páginas la historia y el destino de los regímenes desigualitarios, desde la Francia prerrevolucionaria y los sistemas esclavistas en América hasta el hipercapitalismo de nuestros días y los Estados poscomunistas con sus frívolos magnates, pasando por el propietarismo decimonónico y el despiadado colonialismo europeo. En ese extenso y detallado recorrido, el autor de El capital en el siglo XXI identifica las promesas incumplidas de la socialdemocracia, las reticencias de los grupos en el poder para emprender reformas tributarias de gran calado y los logros que países como Suecia, la India o Brasil pueden ofrecer como ejemplo para inventar el socialismo participativo que reclaman nuestros tiempos. Erudita y rigurosa, con certeros guiños literarios, esta obra aspira a sentar las bases de una nueva fiscalidad —con impuestos progresivos al ingreso, a la riqueza y al carbono—, una ambiciosa forma de propiedad social y un sincero compromiso con la educación. Capital e ideología no sólo servirá para interpretar el mundo contemporáneo, sino que contribuirá a que lo transformemos.

Artículos relacionados

    1
  • MARXISTAS Y LIBERALES
    FERNANDO LIZÁRRAGA
    Este libro de Fernando Lizárraga se inscribe sin ninguna duda en el campo del marxismo analítico [] Por temática, ciertamente. Pero también, y sobre todo, por perspectiva y talante intelectual. Lizárraga comparte los rasgos que en este caso son también virtudes de los marxistas analíticos del hemisferio norte: rigor conceptual, atención al matiz sin renunciar a la perspectiva g...
    En stock

    $ 390.00

  • MICROFÍSICA DEL PODER
    FOUCAULT MICHEL
    i Vigilar y castigar, publicado en 1975, es todavía hoy el libro de Michel Foucault que mayor circulación tuvo por fuera de los ámbitos académicos, Microfísica del poder, de 1977, es el primer libro de intervenciones políticas del autor, que permitió que muchos lectores fuera de Francia accedieran a un registro de su pensamiento que solo estaba disponible en círculos especializ...
    En stock

    $ 280.00

  • EL ORDEN BIOPOLÍTICO
    SERRANO MARÍN, VICENTE
    Tratando de mantener un cierto equilibrio entre las principales interpretaciones que se han hecho de la noción foucaultiana de biopolítica y de su desafortunada denominación, este ensayo reflexiona sobre cómo entender el deseo y la vida en su relación con las sociedades capitalistas, pero sin regresar a viejos conceptos hoy inservibles o sin recaer en abstracciones metafísicas ...
    En stock

    $ 595.00

  • ANTONIO GRAMSCI, UNA EDUCACION CONSERVADORA PARA UNA POLITICA RADICAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    «Lo que el proletariado necesita es un sistema educativo abierto a todos. Un sistema en el que se permita al niño desarrollarse y madurar, y adquirir aquellos rasgos generales que sirven para desarrollar el carácter. En una palabra, una escuela humanista, tal como la concibieron los antiguos, y más recientemente los hombres del Renacimiento. Una escuela que no hipoteque el futu...
    En stock

    $ 460.00

  • WALTER BENJAMIN
    GRAVE, CRESCENCIANO
    Componer la consciencia de una época recogiendo los desechos de esta, es una labor que la peculiar filosofía de Walter Benjamín realizó a semejanza de la poesía de Baudelaire. Esta composición no cristalizó en un tratado u obra sistemática: se repartió en ensayos que, ya sea reflexionando sobre la vida histórica de las obras literarias, o analizando la transformación de la trad...
    En stock

    $ 210.00

  • LUCHA = CLASE
    JOHN HOLLOWAY
    ¿Sirve el concepto de "lucha de clases" para comprender y fortalecer la oleada actual de luchas en contra del capitalismo neoliberal?Probablemente, para la mayoría de la gente, el concepto de ?clase? sea irrelevante. Pensemos en el levantamiento zapatista, la ?guerra de gas? en Bolivia, la rebelión del 19/20 de diciembre de 2001 en Argentina, el movimiento altermundista o el mo...
    En stock

    $ 210.00

Otros libros de la autora

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    PIKETTY, THOMAS
    "Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste. Pertenezco a una generación que no tuvo tiempo de dejarse seducir por el comunismo y que se hizo adulta constatando el fracaso absoluto del sovietismo", cuenta Thomas Piketty en el prefacio inédito de esta colección de ...
    En stock

    $ 349.00

  • CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Para el autor, cada país, en relación con su historia y su compromiso democrático, responde de manera diferente a una ley básica del capitalismo de mercado que estimula la concentración de la riqueza en los sectores más favorecidos. El trabajo de Piketty cuestiona la relación óptima entre desarrollo e igualdad sugerida por Simon Kuznets y destaca el papel de las instituciones p...
    En stock

    $ 420.00

  • ECONOMÍA DE LAS DESIGUALDADES, LA
    PIKETTY, THOMAS
    El aumento de las desigualdades generadas por un capitalismo ávido y sin control es el gran tema de este libro. ¿Por qué un grupo de ricos herederos debería disponer de unos ingresos vedados a los que sólo cuentan con su fuerza de trabajo y sus talentos? Thomas Piketty, calificado como un 'Marx moderno' por el influyente semanario inglés The Economist, está sacudiendo con sus p...
    En stock

    $ 325.00

  • EL DEBATE PIKETTY SOBRE EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Un libro interesante para la crítica de la economía política contemporá¬nea, asentada en la discusión del best seller escrito por el francés Thomas Piketty sobre el capital y la desigualdad en el siglo XXI. El texto que hoy se difunde recoge en 14 artículos y en el prólogo, opiniones diversas que in¬tentan describir y criticar la obra del francés, a quién se le reconoce, en ge¬...
    En stock

    $ 170.00

  • EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Con esta obra, Thomas Piketty se estableció como una voz decisiva: puso en el centro del debate mundial el tema de la desigualdad. Su análisis de la historia de la distribución de la riqueza y la riqueza a nivel global desde el siglo XVIII hasta la actualidad tiene el valor de la evidencia en un campo en el que han abundado los prejuicios. Resultado de quince años de investigac...
    En stock

    $ 499.00

  • UNA BREVE HISTORIA DE LA IGUALDAD
    PIKETTY, THOMAS
    El camino hacia la igualdad es fruto de luchas y rebeliones contra la injusticia, y resultado de un proceso de aprendizaje de medidas institucionales y sistemas legales, sociales, fiscales y educativos que nos permitan hacer de la igualdad una realidad duradera. Desafortunadamente, este proceso a menudo se ve debilitado por la amnesia histórica, el nacionalismo intelectual y la...
    Disponible bajo pedido/pedido especial

    $ 329.00