¡VIVA EL SOCIALISMO!

¡VIVA EL SOCIALISMO!

PIKETTY, THOMAS

$ 389.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2021
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-607-569-127-5
Páginas:
288
Encuadernación:
Otros

"Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste. Pertenezco a una generación que no tuvo tiempo de dejarse seducir por el comunismo y que se hizo adulta constatando el fracaso absoluto del sovietismo", cuenta Thomas Piketty en el prefacio inédito de esta colección de sus columnas mensuales publicadas en Le Monde desde septiembre de 2016 hasta julio de 2020. En los años noventa fue más liberal que socialista, pero treinta años después cree que el hipercapitalismo ha ido demasiado lejos y que debemos pensar en la superación del capitalismo, en una nueva forma de socialismo, participativo y descentralizado, federal y democrático, ecológico y feminista. Estas columnas, completadas con gráficos, tablas y textos adicionales del autor, y que conforman una síntesis del pensamiento de uno de los economistas más importantes de nuestro tiempo, reflexionan sobre cómo el verdadero cambio, el "socialismo participativo", sólo se producirá cuando los ciudadanos recuperen las herramientas que les permitan organizar su propia vida colectiva. Además, suponen un exhaustivo repaso a todas las grandes cuestiones de índole económica, política y social de los últimos tiempos, desde el funcionamiento de la UE, el Brexit, el incremento de la desigualdad, la pujanza de China y los nuevos ejes de poder mundial o la más reciente crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus.

Artículos relacionados

    1
  • DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA
    HÉCTOR SANDOCAL VARGAS
    Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en s...
    En stock

    $ 240.00

  • POS-COVID /POS-NEOLIBERALISMO
    J. M. ACKERMAN / R. RAMÍREZ G. / M. RAMIREZ Z.
    ¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes? Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo...
    En stock

    $ 310.00

  • GOODBYE MR. SOCIALISM
    NEGRI, ANTONIO
    ¿Cuál es la nueva agenda de la transformación política, tras el fin del modelo socialdemócrata, el desmoronamiento de los llamados «países socialistas» y la globalización galopante? ¿Cuál es el estado de salud de las diversas y plurales izquierdas mundiales? Para intentar responder a estas preguntas, uno de los principales filósofos contemporáneos, recorre con mirada crítica l...
    En stock

    $ 419.00

  • LA MISERIA DEL MUNDO
    BOURDIEU, PIERRE
    En stock

    $ 499.00

  • PROPIEDAD DE SÍ, LIBERTAD E IGUALDAD
    COHEN, GERALD ALLAN
    En stock

    $ 499.00

  • LA METRÓPOLIS CREATIVA
    MICHELINI FALABELLA, JUAN JOSÉ
    Refleja, además, la necesidad de poner en marcha dinámicas de cambio social capaces de confrontar, e incluso revertir, las crisis sistémicas periódicas y sus principales consecuencias. En el momento actual las prácticas alternativas, colaborativas, comunitarias e innovadoras se multiplican y se diversifican, dando lugar a experiencias sustanciales desde el punto de vista del ca...
    En stock

    $ 495.00

Otros libros de la autora

  • EL ATLAS DE LAS DESIGUALDADES
    PIKETTY, THOMAS
    Esta obra mayoritariamente gráfica propone, a través del análisis de reconocidos especialistas y un amplio despliegue de mapas, gráficos e infografías, reflejar las múltiples y crecientes desigualdades del mundo y desentrañar sus causas profundas, el modo en que se retroalimentan entre ellas y las injusticias que producen, con gran foco en Argentina. ...
    En stock

    $ 200.00

  • CAPITAL E IDEOLOGÍA
    PIKETTY, THOMAS
    Toda sociedad necesita justificar sus desigualdades. Sin razones que las presenten como algo aceptable, el edificio político y social se vendría abajo. Desde una perspectiva original —en la que confluyen la óptica del economista y la de quien quiere mejorar la sociedad, el deseo de entreverar múltiples ciencias sociales y de animar el debate público—, Thomas Piketty traza en es...
    En stock

    $ 695.00

  • EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Con esta obra, Thomas Piketty se estableció como una voz decisiva: puso en el centro del debate mundial el tema de la desigualdad. Su análisis de la historia de la distribución de la riqueza y la riqueza a nivel global desde el siglo XVIII hasta la actualidad tiene el valor de la evidencia en un campo en el que han abundado los prejuicios. Resultado de quince años de investigac...
    En stock

    $ 499.00

  • NATURALEZA, CULTURA Y DESIGUALDADES
    PIKETTY, THOMAS
    Un análisis certero de las causas de las desigualdades y una propuesta cabal para abordar el problema. Síntesis de sus investigaciones sobre las desigualdades económicas, este certero texto de Thomas Piketty analiza cuestiones como la educación, la herencia, la fiscalidad y la persistente brecha de género, a la vez que subraya la necesidad de reducir drásticamente los desequili...
    En stock

    $ 225.00

  • UNA BREVE HISTORIA DE LA IGUALDAD
    PIKETTY, THOMAS
    El camino hacia la igualdad es fruto de luchas y rebeliones contra la injusticia, y resultado de un proceso de aprendizaje de medidas institucionales y sistemas legales, sociales, fiscales y educativos que nos permitan hacer de la igualdad una realidad duradera. Desafortunadamente, este proceso a menudo se ve debilitado por la amnesia histórica, el nacionalismo intelectual y la...
    Agotado

    $ 349.00

  • LA CRISIS DEL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    La primera gran crisis del capitalismo globalizado del siglo XXI se desató entre 2007 y 2008, y puso en evidencia que los patrimonios privados se habían incrementado sin control, mientras los salarios y la producción casi no habían crecido en los últimos treinta años. Por razones ideológicas o por incompetencia, muchos Estados aumentan la carga fiscal sobre el trabajo y subvenc...
    Agotado

    $ 470.00