ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES

ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES

BISET, EMMANUEL

$ 479.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-987-574-843-9
$ 479.00
IVA incluido
En stock

Este libro surge de una presunta cómo pensar (compiladores) desde el posfundacionalismo aquella institución –el Estado– que funciona como fundamento político par excellence en la modernidad. Como si el pensamiento posfundacional se enfrentara a aquello que parece de suyo más lejano. Sin embargo, entendemos que se trata sólo de una presunta paradoja, pues precisamente buscamos discutir teóricamente el estatuto de eso denominado Estado. Por ello no nos interesa tramar el vínculo entre posfundacionalismo y Estado como simple aporte en el universo de teorías novedosas del mercado intelectual. Por el contrario, entendemos que una teoría crítica requiere hoy como nunca un pensamiento riguroso del Estado más allá de su condena o idealización. El presente libro pretende ser un primer aporte en este sentido. Un aporte que asume la tarea de realizar una lectura atenta de ciertos autores, de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea, para pensar en su complejidad el lugar del Estado en procesos políticos emancipatorios.Roque Farrán es investigador adjunto del CONICET y miembro del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Miembro del Consejo Editor de NOMBRES. Revista de filosofía. Ha publicado los libros Badiou y el anudamiento del sujeto (Prometeo, 2014) y Nodal. Método, estado, sujeto (La Cebra/Palinodia, 2016). Junto a Emmanuel Biset, ha editado Ontologías políticas (Imago Mundi, 2011) y compilado Sujeto. Una categoría en disputa (La Cebra, 2015) y Teoría política. Perspectivas actuales en Argentina (Teseo, 2016).Emmanuel Biset es profesor de Filosofía y Teoría Política en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET. Coordinador del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Miembro del Consejo Editor de NOMBRES. Revista de filosofía. Ha publicado los libros Violencia, justicia y política. Una lectura de Jacques Derrida (Eduvim, 2012).EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes*Para una lectura posfundacional del EstadoEmmanuel Biset - Roque Farrán - Sofía Soria*Agamben y el EstadoSoberanía, gobierno, espectá la “vida desnuda”Manuel Ignacio Moyano*Badiou y el EstadoUna torsión ontológico-políticaRoque Farrán*Butler y el EstadoSobre los Estados que marcan, o los efectos performativos de la estatalidadNatalia Martínez Prado*Deleuze y el EstadoUna política de la enunciaciónEsteban Dipaola*Derrida y el EstadoEmmanuel Biset*Foucault y el EstadoSoberanía, biopolítica y gubernamentalidadHernán García Romanutti*Laclau y el EstadoUna aproximación posmarxista a la eventualidad hegemónica del puebloNatalia Martínez Prado - Juan Manuel Reynares*Poulantzas y el EstadoLa materialidad estatal en la tensión entre estructuras y relaciones de poderAurora Romero - Pedro Sosa*Rancière y el EstadoEntre oligarquía y democraciaJuan Manuel Reynares*Žižek y el EstadoDe la democracia al comunismo en tres pasosSantiago RoggeroneCon este libro usted podrá conocer a fondo una lectura atenta de ciertos autores y de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea para pensar en su complejidad el lugar del Estado en los procesos políticos emancipatorios.¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad una lectura atenta de ciertos autores y de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea para pensar en su complejidad el lugar del Estado en los procesos políticos emancipatorios!filosofía política, lectura posfundacional del Estado, relaciones de poder, soberanía, biopolítica, posmarxismo, democracia.

Artículos relacionados

    1
  • POBREZA
    DESMOND, MATTHEW
    En este libro de referencia, el aclamado sociologo Matthew Desmond se basa en la historia, la investigacion y en reportajes para mostrar como los estadounidenses adinerados, consciente o inconscientemente, mantienen pobres a los pobres. Aquellos de nosotros que tenemos seguridad financiera explotamos a los pobres, reduciendo sus salarios y obligandolos a pagar de mas por la viv...
    En stock

    $ 565.00

  • CUANDO LOS ECONOMISTAS ALCANZARON EL PODER
    MARIANA HEREDIA
    No hay dudas de que los economistas adquirieron, en las últimas décadas, una influencia social y política decisiva. Este hecho incontrastable da lugar, sin embargo, a lecturas antagónicas. ¿Artífices de la debacle o salvadores de la patria? ¿Meros brazos ejecutores de los intereses de las clases dominantes o detentores privilegiados de las verdades que gobiernan nuestro tiempo?...
    En stock

    $ 570.00

  • LA (DES)REGULACIÓN DE LA RIQUEZA EN AMÉRICA LATINA
    STOESSEL, SOLEDAD
    Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano en los últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo y que el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la senda desigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. ¿Por qué, pese al esfuerzo del activismo estatal y de los gobierno...
    En stock

    $ 350.00

  • CAMBIAR DE ECONOMÍA
    ECONOMISTAS ATERRADOS, LOS
    CAMBIAR DE ECONOMÍA no solo es posible, sino que es hoy además una urgente necesidad. Bajo el pretexto de la presión ejercida por los mercados financieros, los gobiernos europeos están imponiendo unas políticas regresivas desde el punto de vista social y un retroceso sin precedentes a la democracia. Si se quiere escapar de la catástrofe social a la que aboca la ideología neolib...
    En stock

    $ 595.00

  • JOHN STUART MILL
    LÓPEZ SASTRE, GERARDO
    John Stuart Mill es sin duda una de los pensadores más relevantes en un período tan fructífero como lo fue para la filosofía el siglo XIX. Máximo exponente del utilitarismo, la doctrina que afirma que la mayor felicidad del mayor número de personas debe ser nuestra guía a la hora de actuar, toda su obra es una reflexión sobre el significado y el carácter deseable de los ideales...
    En stock

    $ 389.00

  • LA METRÓPOLIS CREATIVA
    MICHELINI FALABELLA, JUAN JOSÉ
    Refleja, además, la necesidad de poner en marcha dinámicas de cambio social capaces de confrontar, e incluso revertir, las crisis sistémicas periódicas y sus principales consecuencias. En el momento actual las prácticas alternativas, colaborativas, comunitarias e innovadoras se multiplican y se diversifican, dando lugar a experiencias sustanciales desde el punto de vista del ca...
    En stock

    $ 495.00