ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES

ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES

BISET, EMMANUEL

$ 479.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-987-574-843-9
$ 479.00
IVA incluido
En stock

Este libro surge de una presunta cómo pensar (compiladores) desde el posfundacionalismo aquella institución –el Estado– que funciona como fundamento político par excellence en la modernidad. Como si el pensamiento posfundacional se enfrentara a aquello que parece de suyo más lejano. Sin embargo, entendemos que se trata sólo de una presunta paradoja, pues precisamente buscamos discutir teóricamente el estatuto de eso denominado Estado. Por ello no nos interesa tramar el vínculo entre posfundacionalismo y Estado como simple aporte en el universo de teorías novedosas del mercado intelectual. Por el contrario, entendemos que una teoría crítica requiere hoy como nunca un pensamiento riguroso del Estado más allá de su condena o idealización. El presente libro pretende ser un primer aporte en este sentido. Un aporte que asume la tarea de realizar una lectura atenta de ciertos autores, de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea, para pensar en su complejidad el lugar del Estado en procesos políticos emancipatorios.Roque Farrán es investigador adjunto del CONICET y miembro del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Miembro del Consejo Editor de NOMBRES. Revista de filosofía. Ha publicado los libros Badiou y el anudamiento del sujeto (Prometeo, 2014) y Nodal. Método, estado, sujeto (La Cebra/Palinodia, 2016). Junto a Emmanuel Biset, ha editado Ontologías políticas (Imago Mundi, 2011) y compilado Sujeto. Una categoría en disputa (La Cebra, 2015) y Teoría política. Perspectivas actuales en Argentina (Teseo, 2016).Emmanuel Biset es profesor de Filosofía y Teoría Política en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET. Coordinador del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Miembro del Consejo Editor de NOMBRES. Revista de filosofía. Ha publicado los libros Violencia, justicia y política. Una lectura de Jacques Derrida (Eduvim, 2012).EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes*Para una lectura posfundacional del EstadoEmmanuel Biset - Roque Farrán - Sofía Soria*Agamben y el EstadoSoberanía, gobierno, espectá la “vida desnuda”Manuel Ignacio Moyano*Badiou y el EstadoUna torsión ontológico-políticaRoque Farrán*Butler y el EstadoSobre los Estados que marcan, o los efectos performativos de la estatalidadNatalia Martínez Prado*Deleuze y el EstadoUna política de la enunciaciónEsteban Dipaola*Derrida y el EstadoEmmanuel Biset*Foucault y el EstadoSoberanía, biopolítica y gubernamentalidadHernán García Romanutti*Laclau y el EstadoUna aproximación posmarxista a la eventualidad hegemónica del puebloNatalia Martínez Prado - Juan Manuel Reynares*Poulantzas y el EstadoLa materialidad estatal en la tensión entre estructuras y relaciones de poderAurora Romero - Pedro Sosa*Rancière y el EstadoEntre oligarquía y democraciaJuan Manuel Reynares*Žižek y el EstadoDe la democracia al comunismo en tres pasosSantiago RoggeroneCon este libro usted podrá conocer a fondo una lectura atenta de ciertos autores y de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea para pensar en su complejidad el lugar del Estado en los procesos políticos emancipatorios.¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad una lectura atenta de ciertos autores y de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea para pensar en su complejidad el lugar del Estado en los procesos políticos emancipatorios!filosofía política, lectura posfundacional del Estado, relaciones de poder, soberanía, biopolítica, posmarxismo, democracia.

Artículos relacionados

    1
  • GLOBALIZACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    FUNDACIÓN TELEFÓNICA
    Este libro reúne las ocho partes en que se dividió el Foro Internacional Valparaíso 2008 realizado los días 19 y 20 de junio y en el que participaron treinta y dos destacados investigadores y profesores nacionales y extranjeros. En dicho foro se abordaron los problemas, desafíos y oportunidades de la globalización desde un punto de vista mundial y latinoamericano. ...
    En stock

    $ 350.00

  • LA MANO VISIBLE DE LA BANCA INVISIBLE
    OGLIETTI, GUILLERMO
    En stock

    $ 360.00

  • POS-COVID /POS-NEOLIBERALISMO
    J. M. ACKERMAN / R. RAMÍREZ G. / M. RAMIREZ Z.
    ¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes? Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo...
    En stock

    $ 310.00

  • LA DERROTA DE OCCIDENTE
    TODD, EMMANUEL
    La implosión de la URSS volvió a poner la historia en movimiento. Sumió a Rusia en una violenta crisis, pero, sobre todo, creó un vacío mundial que absorbió a Estados Unidos, también en crisis desde 1980. Se desencadenó entonces un movimiento paradójico: la expansión conquistadora de un Occidente que se marchitaba en su corazón. La desaparición del protestantismo condujo a Esta...
    En stock

    $ 369.00

  • TAXONOMÍA DEL LUCRO
    JOSÉ MANUEL NAREDO
    En la actualidad carecemos de los conceptos y términos adecuados que permitan desvelar en qué consisten los complejos procesos de enriquecimiento y que propicien un examen que vaya más allá de lo que la ideología económica dominante muestra. Necesitamos una nueva cartografía, una nueva división y categorización de las operaciones económicas y de los movimientos financieros; en ...
    En stock

    $ 630.00

  • ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA EN AMÉRICA LATINA (1970 Y 1980)
    Este volumen presenta una muestra representativa de autores que, en las décadas del setenta y ochenta, presentaron temas, instrumentos y argumentos dentro del pensamiento crítico comunicacional latinoamericano que serían retomados en las décadas siguientes en lo que se definiría en los noventa como “economía política de la comunicación y de la cultura”. Estos artículos precurso...
    En stock

    $ 260.00