ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES

ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES

BISET, EMMANUEL

$ 479.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-987-574-843-9
$ 479.00
IVA incluido
En stock

Este libro surge de una presunta cómo pensar (compiladores) desde el posfundacionalismo aquella institución –el Estado– que funciona como fundamento político par excellence en la modernidad. Como si el pensamiento posfundacional se enfrentara a aquello que parece de suyo más lejano. Sin embargo, entendemos que se trata sólo de una presunta paradoja, pues precisamente buscamos discutir teóricamente el estatuto de eso denominado Estado. Por ello no nos interesa tramar el vínculo entre posfundacionalismo y Estado como simple aporte en el universo de teorías novedosas del mercado intelectual. Por el contrario, entendemos que una teoría crítica requiere hoy como nunca un pensamiento riguroso del Estado más allá de su condena o idealización. El presente libro pretende ser un primer aporte en este sentido. Un aporte que asume la tarea de realizar una lectura atenta de ciertos autores, de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea, para pensar en su complejidad el lugar del Estado en procesos políticos emancipatorios.Roque Farrán es investigador adjunto del CONICET y miembro del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Miembro del Consejo Editor de NOMBRES. Revista de filosofía. Ha publicado los libros Badiou y el anudamiento del sujeto (Prometeo, 2014) y Nodal. Método, estado, sujeto (La Cebra/Palinodia, 2016). Junto a Emmanuel Biset, ha editado Ontologías políticas (Imago Mundi, 2011) y compilado Sujeto. Una categoría en disputa (La Cebra, 2015) y Teoría política. Perspectivas actuales en Argentina (Teseo, 2016).Emmanuel Biset es profesor de Filosofía y Teoría Política en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET. Coordinador del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Miembro del Consejo Editor de NOMBRES. Revista de filosofía. Ha publicado los libros Violencia, justicia y política. Una lectura de Jacques Derrida (Eduvim, 2012).EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes*Para una lectura posfundacional del EstadoEmmanuel Biset - Roque Farrán - Sofía Soria*Agamben y el EstadoSoberanía, gobierno, espectá la “vida desnuda”Manuel Ignacio Moyano*Badiou y el EstadoUna torsión ontológico-políticaRoque Farrán*Butler y el EstadoSobre los Estados que marcan, o los efectos performativos de la estatalidadNatalia Martínez Prado*Deleuze y el EstadoUna política de la enunciaciónEsteban Dipaola*Derrida y el EstadoEmmanuel Biset*Foucault y el EstadoSoberanía, biopolítica y gubernamentalidadHernán García Romanutti*Laclau y el EstadoUna aproximación posmarxista a la eventualidad hegemónica del puebloNatalia Martínez Prado - Juan Manuel Reynares*Poulantzas y el EstadoLa materialidad estatal en la tensión entre estructuras y relaciones de poderAurora Romero - Pedro Sosa*Rancière y el EstadoEntre oligarquía y democraciaJuan Manuel Reynares*Žižek y el EstadoDe la democracia al comunismo en tres pasosSantiago RoggeroneCon este libro usted podrá conocer a fondo una lectura atenta de ciertos autores y de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea para pensar en su complejidad el lugar del Estado en los procesos políticos emancipatorios.¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad una lectura atenta de ciertos autores y de una modulación específica de la tradición crítica contemporánea para pensar en su complejidad el lugar del Estado en los procesos políticos emancipatorios!filosofía política, lectura posfundacional del Estado, relaciones de poder, soberanía, biopolítica, posmarxismo, democracia.

Artículos relacionados

    1
  • LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS
    CARLOS TELLO / JORGE IBARRA
    Carlos Tello y Jorge Ibarra en La Revolución de los Ricos analizan la actual situación económica y buscan responder interrogantes respecto a ¿cómo es que los ricos impusieron en las distintas sociedades la moral del mercado? ahondan al cuestionar ¿cómo es que lograron elevar a un primer plano la idea de que la búsqueda del interés individual, al sumarse, resulta en una mejora d...
    En stock

    $ 146.00

  • ECONOMIA CONTRACORRIENTE
    ANISI DAVID
    Esun libro en recuerdo de su persona y de su andadura intelectual, que le llevó de forma voluntaria a seguir un camino a contracorriente del que siguen la mayoría de los economistas en sus vanos esfuerzos por crear una ciencia económica al estilo de una supuesta física de la sociedad separada de la política y la moral. ...
    En stock

    $ 530.00

  • ALERTA GLOBAL. POLÍTICAS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y FUTUROS EN DISPUTA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    BRINGEL, BRENO / PLAYERS, GEOFFREY
    La pandemia del coronavirus ha dejado el mundo en suspenso en 2020. Nuestras vidas y rutinas se han visto trastocadas. La incertidumbre se convirtió en regla. A la gravedad de la crisis sanitaria, se suma la urgencia de afrontar los retrocesos democráticos y de derechos, la emergencia climática, la crisis ecosocial, las asimetrías globales y las profundas desigualdades. Frente ...
    En stock

    $ 330.00

  • CIUDADANÍA, TERRITORIO Y DESARROLLO ENDÓGENO
    RUBÉN ZÁRATE / LILIANA ARTESI
    A fines del siglo XX el país atravesó transformaciones en su estructura socioproductiva e institucional como resultado de las políticas nacionales de privatizaciones de las empresas públicas, la concesión de la explotación de los recursos naturales y la introducción de un régimen de convertibilidad de la moneda que, combinado con una apertura económica agresiva, introdujo cambi...
    En stock

    $ 520.00

  • JOHN STUART MILL
    LÓPEZ SASTRE, GERARDO
    John Stuart Mill es sin duda una de los pensadores más relevantes en un período tan fructífero como lo fue para la filosofía el siglo XIX. Máximo exponente del utilitarismo, la doctrina que afirma que la mayor felicidad del mayor número de personas debe ser nuestra guía a la hora de actuar, toda su obra es una reflexión sobre el significado y el carácter deseable de los ideales...
    En stock

    $ 389.00

  • UN MANIFIESTO PARA EL SIGLO XXI
    DAVALOS, PABLO
    ¿Qué mundo emergerá luego de la pandemia del virus covid-19? ¿Cuáles pudieran ser sus contornos? Para intuir aquel mundo que pueda ser, es conveniente inclinarse sobre el que hemos construido hasta ahora. En las últimas décadas, nuestra realidad se define desde una sola razón dominante: el neoliberalismo. Sus efectos son innegables. Las sociedades son cada vez más injustas, más...
    En stock

    $ 200.00