CIUDADANÍA, TERRITORIO Y DESARROLLO ENDÓGENO

CIUDADANÍA, TERRITORIO Y DESARROLLO ENDÓGENO

RESISTENCIAS Y MEDIACIONES DE LAS POLÍTICAS LOCALES EN LAS ENCRUCIJADAS DEL NEOLIBERALISMO

RUBÉN ZÁRATE / LILIANA ARTESI

$ 520.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2007
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-950-786-616-6
Páginas:
422

A fines del siglo XX el país atravesó transformaciones en su estructura socioproductiva e institucional como resultado de las políticas nacionales de privatizaciones de las empresas públicas, la concesión de la explotación de los recursos naturales y la introducción de un régimen de convertibilidad de la moneda que, combinado con una apertura económica agresiva, introdujo cambios en las dinámicas territoriales con impactos de largo plazo. Las poblaciones de la región fueron impactadas en forma diversa; algunas de ellas introdujeron iniciativas de desarrollo local como modo de enfrentar la adversidad en la que se encontraba sumidas. Otras reaccionaron más tardíamente o establecieron estrategias de resistencia ante el avance del neoliberalismo. El análisis de estas experiencias constituye la base de un aprendizaje social significativo que, debidamente apropiadas, puede permitir dar respuestas cada vez más eficaces en el territorio. Muchos de los aspectos que configuraron las prácticas sociales emergentes son analizados a la luz de las perspectivas del desarrollo endógeno, enfatizando en las capacidades de los actores locales, incluyendo al territorio como un actor más, capaz de definir su propia trayectoria de desarrollo en la periferia. Las conclusiones seguramente serán significativas para los pueblos que en este proceso asuman la necesidad de construcción de Ciudadanía, valorando la dimensión política de un desarrollo sustentable.

Artículos relacionados

    1
  • CONTRA LA CARIDAD
    RAVENTÓS, DANIEL / JULIE WARK
    Contra la caridad es un manifiesto a favor de la bondad recíproca, igual y fraterna y, por eso mismo, una argumentación en contra de la caridad entendida como una relación desigual y no recíproca entre el que da y el que recibe, porque el que recibe no está en condiciones de corresponder. Es también una denuncia de la caridad de instituciones y empresas como «estafa» a la bonda...
    En stock

    $ 555.00

  • CAPITAL E IDEOLOGÍA
    PIKETTY, THOMAS
    Toda sociedad necesita justificar sus desigualdades. Sin razones que las presenten como algo aceptable, el edificio político y social se vendría abajo. Desde una perspectiva original —en la que confluyen la óptica del economista y la de quien quiere mejorar la sociedad, el deseo de entreverar múltiples ciencias sociales y de animar el debate público—, Thomas Piketty traza en es...
    En stock

    $ 695.00

  • JOHN STUART MILL
    LÓPEZ SASTRE, GERARDO
    John Stuart Mill es sin duda una de los pensadores más relevantes en un período tan fructífero como lo fue para la filosofía el siglo XIX. Máximo exponente del utilitarismo, la doctrina que afirma que la mayor felicidad del mayor número de personas debe ser nuestra guía a la hora de actuar, toda su obra es una reflexión sobre el significado y el carácter deseable de los ideales...
    En stock

    $ 389.00

  • NO TENEMOS SUEÑOS BARATOS
    ALONSO, MARTÍN
    Entre los cambios sobrevenidos con motivo de la crisis financiera global figura en lugar destacado uno que ha quedado en la penumbra: la dificultad para buena parte de la población de leer e interpretar los hilos de la trama narrativa que se invoca para justificar los recortes sociales y la restricción de derechos fundamentales. Los expertos y los medios de comunicación manejan...
    En stock

    $ 390.00

  • IDENTIDADES FRACTURADAS
    HARRIET BRADLEY
    "El multiculturalismo y la migración, a menudo, están vinculados a procesos de globalización. La globalización, que tiene dimensiones económicas, culturales y políticas, no es un fenómeno nuevo, pero se puede argumentar que, en los últimos dieciocho años, los procesos globales han aumentado en intensidad y rapidez. Estos aumentos se han visto alentados por desarrollos tecnológi...
    En stock

    $ 395.00

  • LAS NECESIDADES ARTIFICIALES
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Una teoría de las necesidades humanas y un análisis de las subjetividades consumistas.El capitalismo crea necesidades artificiales siempre nuevas. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar a la siguiente ciudad. Estas necesidades no sólo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, ...
    En stock

    $ 470.00