CIUDADANÍA, TERRITORIO Y DESARROLLO ENDÓGENO

CIUDADANÍA, TERRITORIO Y DESARROLLO ENDÓGENO

RESISTENCIAS Y MEDIACIONES DE LAS POLÍTICAS LOCALES EN LAS ENCRUCIJADAS DEL NEOLIBERALISMO

RUBÉN ZÁRATE / LILIANA ARTESI

$ 520.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2007
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-950-786-616-6
Páginas:
422

A fines del siglo XX el país atravesó transformaciones en su estructura socioproductiva e institucional como resultado de las políticas nacionales de privatizaciones de las empresas públicas, la concesión de la explotación de los recursos naturales y la introducción de un régimen de convertibilidad de la moneda que, combinado con una apertura económica agresiva, introdujo cambios en las dinámicas territoriales con impactos de largo plazo. Las poblaciones de la región fueron impactadas en forma diversa; algunas de ellas introdujeron iniciativas de desarrollo local como modo de enfrentar la adversidad en la que se encontraba sumidas. Otras reaccionaron más tardíamente o establecieron estrategias de resistencia ante el avance del neoliberalismo. El análisis de estas experiencias constituye la base de un aprendizaje social significativo que, debidamente apropiadas, puede permitir dar respuestas cada vez más eficaces en el territorio. Muchos de los aspectos que configuraron las prácticas sociales emergentes son analizados a la luz de las perspectivas del desarrollo endógeno, enfatizando en las capacidades de los actores locales, incluyendo al territorio como un actor más, capaz de definir su propia trayectoria de desarrollo en la periferia. Las conclusiones seguramente serán significativas para los pueblos que en este proceso asuman la necesidad de construcción de Ciudadanía, valorando la dimensión política de un desarrollo sustentable.

Artículos relacionados

    1
  • BITCOIN
    PARANÁ, EDEMILSON
    A través de un análisis marxistadel Bitcoin, Edemilson Paraná ofrece una definición precisa de la criptomoneda,que contiene en sí misma la explicación de muchos de sus límites: el Bitcoin norepresenta la superación de la política en términos de administración monetariaporque, precisamente por las características que se esgrimen como propulsorasde esta superación, no cumple las ...
    En stock

    $ 610.00

  • LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
    DURKHEIM, EMILE
    Tesis doctoral en la que se sostiene que la sociedad no es una realidad sui generis producida por los seres humanos al asociarse. Es también, por decirlo así, la garante de la civilización. Todos esos hechos sociales de creación colectiva son quienes poseen la llave del progreso humano. Fuera de la sociedad, sin vida social, aislado de los demás, el hombre, dice Durkheim, no ha...
    En stock

    $ 710.00

  • LAS NECESIDADES ARTIFICIALES
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Una teoría de las necesidades humanas y un análisis de las subjetividades consumistas.El capitalismo crea necesidades artificiales siempre nuevas. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar a la siguiente ciudad. Estas necesidades no sólo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, ...
    En stock

    $ 470.00

  • LA ECONOMÍA CIRCULAR
    FRANCK AGGERI
    La economía circular promete desvincular el crecimiento económico del impacto medioambiental gracias a estrategias de reducción de los flujos de materiales y energía en origen y de cierre del bucle. También se supone que este modelo crea riqueza económica y puestos de trabajo locales.Presentada como un modelo alternativo a la economía lineal dominante, que se basa en la extracc...
    En stock

    $ 445.00

  • UN MANIFIESTO PARA EL SIGLO XXI
    DAVALOS, PABLO
    ¿Qué mundo emergerá luego de la pandemia del virus covid-19? ¿Cuáles pudieran ser sus contornos? Para intuir aquel mundo que pueda ser, es conveniente inclinarse sobre el que hemos construido hasta ahora. En las últimas décadas, nuestra realidad se define desde una sola razón dominante: el neoliberalismo. Sus efectos son innegables. Las sociedades son cada vez más injustas, más...
    En stock

    $ 200.00

  • LA (DES)REGULACIÓN DE LA RIQUEZA EN AMÉRICA LATINA
    STOESSEL, SOLEDAD
    Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano en los últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo y que el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la senda desigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. ¿Por qué, pese al esfuerzo del activismo estatal y de los gobierno...
    En stock

    $ 350.00