UN MANIFIESTO PARA EL SIGLO XXI

UN MANIFIESTO PARA EL SIGLO XXI

DE LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL Y OTRAS UTOPÍAS

DAVALOS, PABLO

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-958-5555-28-0
$ 200.00
IVA incluido
En stock

¿Qué mundo emergerá luego de la pandemia del virus covid-19? ¿Cuáles pudieran ser sus contornos? Para intuir aquel mundo que pueda ser, es conveniente inclinarse sobre el que hemos construido hasta ahora. En las últimas décadas, nuestra realidad se define desde una sola razón dominante: el neoliberalismo. Sus efectos son innegables. Las sociedades son cada vez más injustas, más desiguales y más violentas. Se conjugan dentro de una misma dinámica contradictoria de inteligencia artificial, productividad y políticas de austeridad, manejo corporativo del Estado, y poderes políticos y económicos con capacidad de control social a través del Big-data.

El mundo pospandemia obliga a pensar en diversas opciones. En octubre-noviembre de 2019, decenas de miles de ciudadanos protestaron contra la injusticia, la desigualdad y la precariedad en varias partes del mundo. Las calles de Quito, Bogotá, Santiago de Chile, Puerto Príncipe, París y Hong Kong, entre otras, fueron escenario de una marea de esperanza y utopía. Sobre ese contexto, la humanidad tuvo que confrontar la pandemia. Ahora las coordenadas de la normalidad se han alterado y, al parecer, en forma irremisible. Precisamente por ello es necesario pensar en otros ejes para el mundo que emerge: la renta básica universal, como nuevo fundamento social para restaurar la relación entre trabajo y sociedad; la salud pública, como nuevo fundamento para despojarla de su corteza mercantil y devolverle su condición de humanismo, y la educación global, como apuesta por la construcción de una nueva paideia para ciudadanos globales, críticos y conscientes. Este es el sentido del Manifiesto para el siglo XXI, llamado para que nuestras sociedades finalmente se atrevan a dar el salto hacia el siglo XXI.

Artículos relacionados

    1
  • ¿QUÉ VENDRÁ DESPUÉS DEL CAPITALISMO?
    VAROUFAKIS, YANIS
    La era en la que vivimos -advierte Varoufakis- será recordada por la marcha triunfal de un autoritarismo gemelo bajo el que la mayor parte de la humanidad experimenta dificultades innecesarias y el ecosistema del planeta sufre un cambio climático evitable. Ante este escenario; cabe preguntarse: ¿por qué es indispensable pensar en un poscapitalismo y cómo podemos superar la opre...
    En stock

    $ 100.00

  • NO TENEMOS SUEÑOS BARATOS
    ALONSO, MARTÍN
    Entre los cambios sobrevenidos con motivo de la crisis financiera global figura en lugar destacado uno que ha quedado en la penumbra: la dificultad para buena parte de la población de leer e interpretar los hilos de la trama narrativa que se invoca para justificar los recortes sociales y la restricción de derechos fundamentales. Los expertos y los medios de comunicación manejan...
    En stock

    $ 390.00

  • INGRESO BASICO
    VAN PARIJS, PHILIPPE / VANDERBORGHT, YANNIC
    Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght quieren que el gobierno te dé dinero: una cantidad frecuente, en efectivo, que no dependa de tu situación laboral, de tu edad, de si tienes muchos o pocos recursos, de si eres mujer o eres hombre. Eso es el ingreso básico. La creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, la profunda transformación en el trabajo que están prod...
    En stock

    $ 460.00

  • CÓMO SER ANTICAPITALISTA EN EL SIGLO XXI
    WRIGHT, ERIK OLIN / PIÑA ALDAO, CRISTINA
    El capitalismo ha transformado el mundo y aumentado nuestra productividad, pero a costa de un enorme sufrimiento humano y de dinamitar el futuro ecológico del planeta. Si queremos que haya un mañana para todos, debemos pensar un horizonte anticapitalista consagrado a la prosperidad humana. Este breve y poderoso manifiesto póstumo compendia décadas de trabajo académico y militan...
    En stock

    $ 440.00

  • ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA EN AMÉRICA LATINA (1970 Y 1980)
    Este volumen presenta una muestra representativa de autores que, en las décadas del setenta y ochenta, presentaron temas, instrumentos y argumentos dentro del pensamiento crítico comunicacional latinoamericano que serían retomados en las décadas siguientes en lo que se definiría en los noventa como “economía política de la comunicación y de la cultura”. Estos artículos precurso...
    En stock

    $ 260.00

  • JOHN STUART MILL
    LÓPEZ SASTRE, GERARDO
    John Stuart Mill es sin duda una de los pensadores más relevantes en un período tan fructífero como lo fue para la filosofía el siglo XIX. Máximo exponente del utilitarismo, la doctrina que afirma que la mayor felicidad del mayor número de personas debe ser nuestra guía a la hora de actuar, toda su obra es una reflexión sobre el significado y el carácter deseable de los ideales...
    En stock

    $ 389.00