EL HAMBRE MATA

EL HAMBRE MATA

ALTERNATIVAS ANTE EL FRACASO DE LA POLÍTICA ALIMENTARIA MUNDIAL

JEAN FEYDER

$ 697.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2017
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-9888-744-0
Páginas:
319

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El hambre mata cada día a 25.000 personas, sobre todo niños. Mil millones de seres humanos sobre siete mil sufren el hambre, a dos mil millones les faltan micronutrientes, mil cuatrocientos millones padecen sobrepeso y obesidad. El sistema alimentario mundial es injusto, y no está bien concebido. Es preciso reconstruirlo. ¿De qué manera? Encontraremos la respuesta en esta edición de El hambre mata. Las principales víctimas de este sistema son los trabajadores y en especial las mujeres. Al analizar las causas del hambre, el libro muestra el impacto desastroso de las políticas neoliberales sobre el campesinado. La agricultura convencional e industrial, vinculada a este sistema, no es sostenible. Las multinacionales dominan cada vez más el sistema alimentario mundial. Los mercados financieros añaden nuevas amenazas mediante la especulación ejercida sobre los productos alimenticios, el desarrollo de los agrocarburantes y el acaparamiento de las tierras. Otro sistema alimentario debe garantizar a todos los campesinos el acceso a la tierra, promover la soberanía alimentaria y una agricultura vital y familiar. Esto implica una protección adecuada de los mercados. La agroecología asegura una alimentación sana y ofrece un modelo agrícola sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Un sistema alternativo está emergiendo de la sociedad civil, de las ong y de las organizaciones campesinas como Amaps o Vía campesina.

Artículos relacionados

    1
  • LA COCINA TAMBIÉN ES LABERINTO
    JOSÉ LUIS JUÁREZ LÓPEZ
    La cocina también es laberinto. Mujeres: Génesis de una historia constituye una relatoría que expone cómo un grupo de autoras de temas de la alimentación en este país fue dejando los espacios tradicionales a los que se le remitía. Comúnmente se piensa que estas escritoras sólo se dedicaban a dar recetas o, en el mejor de los casos, a integrar recetarios. Con esta obra se demues...

    $ 150.00

  • GUÍA DE PLANTAS MEDICINALES
    FRAWLEY, DAVID / VASANT LAD
    La Guía de plantas medicinales de los doctores Frawley y Lad presenta por primera vez una explicación y clasificación detallada de más de 270 hierbas occidentales y orientales, según los fundamentos del antiguo sistema de ayurveda. La Guía de plantas medicinales constituye un hito en el desarrollo de la herbolaria occidental al ofrecer una nueva aplicación de los principios ayu...

    $ 760.00

  • LA MERCED
    CASTILLO BERTHIER, HÉCTOR
    En la década de los ochenta, operaba en la Ciudad de México, un sistema de abasto alimentario localizado en el viejo mercado mayorista de alimentos de La Merced en el centro histórico y precisamente, este trabajo de investigación se inició en 1980, cuando el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) comenzó un proceso de recuperación de información, a nivel nacional, para desarrollar ...

    $ 300.00

  • DE LA COCA AL PODER
    FERNANDO B. SALAZAR ORTUÑO
    «Este libro analiza una de las problemáticas sociales más complejas y apasionantes de América Latina: el fenómeno del movimiento de los productores de hoja de coca del Trópico de Cochabamba, Bolivia, quienes consolidaron una economía campesina basada en la producción legal del cultivo de plantas de coca.» ...

    $ 99.00

  • ANIMAL, VEGETAL, BASURA
    MARK BITTMAN
    "La historia del Homo sapiens suele contarse como una historia de tecnología o economía. Pero hay un motor más fundamental: la alimentación. Cómo cazábamos y recolectábamos explica nuestra aparición como nueva especie y nuestra tecnología más primitiva; nuestros primeros sistemas alimentarios, del fuego a la agricultura, explican dónde nos asentamos y cómo se expandieron las ci...

    $ 890.00

  • PROTOTIPOS REGIONALES PARA LA SOBERANIA ALIMENTARIA
    CESAR ADRIAN RAMIREZ MIRANDA, VVAA
    La inseguridad alimentaria y la pobreza afectan a millones de familias campesinas e indígenas y constituyen un nudo a resolver en la agenda nacional y latinoamericana. Ante el imperativo de construir propuestas viables, con la gente del campo y desde sus territorios, un grupo amplio de académicos realizó durante 2017-2019 un proceso de investigación acción participativa en 13 e...

    $ 400.00