CAFETICULTURA Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

CAFETICULTURA Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

EL CASO DEL SITIO RAMSAR "CASCADAS DE TEXOLO Y SU ENTORNO" EN VERACRUZ, MÉXICO

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARÍA ISABEL / MARTHA ELENA NAVA TABLADA

$ 150.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2016
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-607-711-363-8
Páginas:
131

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En el contexto de crisis de la cafeticultura y ante la importancia de manejar sustentablemente los recursos naturales donde predomina la producción de café bajo sombra, en el presente libro se analiza la situación actual y perspectivas del cultivo de café en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo, área destinada a la preservación natural en Veracruz, México. Se caracteriza el sistema productivo de café bajo sombra desde los ámbitos ecológico, productivo, tecnológico, económico y social; se describe la problemática que perciben los productores de café y se proponen recomendaciones para promover la cafeticultura con orientación sustentable.

Artículos relacionados

    1
  • LAS YERBAS DE TEPOZTLÁN Y SU ALMA
    PUENTE NAVARRO, CLAUDIA
    Este libro es un tributo a Tepoztlán y sus finezas de espíritu sus montañas, a su naturaleza, a sus habitantes, a sus jerarquías y antiguedades. Un agradecimiento, una inclusión y un reconocimiento a u orden un equilibrio por lo ya recibido. Una oportunidad de mirarnos y de mirar nuestros vínculos Para muestras, Las yerbas de Tepoztlán y su alma. ...

    $ 330.00

  • CAFETICULTURA Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES
    HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARÍA ISABEL / MARTHA ELENA NAVA TABLADA
    En el contexto de crisis de la cafeticultura y ante la importancia de manejar sustentablemente los recursos naturales donde predomina la producción de café bajo sombra, en el presente libro se analiza la situación actual y perspectivas del cultivo de café en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo, área destinada a la preservación natural en Veracruz, México. Se caracteriza el siste...

    $ 150.00

  • MÁS VEGETALES MENOS VEGETALES
    JULIO BASULTO
    Una alimentación más saludable y sostenible La adopción de pautas alimentarias que dejan total o parcialmente de lado los productos de origen animal es considerada por la población, en ocasiones, una mera opción ideológica, carente de fundamento científico y hasta perniciosa para la salud. De entre dichas pautas, conocidas como «dietas basadas en plantas» (plant-based diets), d...

    $ 269.00

  • CIUDADES HAMBRIENTAS
    STEEL, CAROLYN
    La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que las abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier otra actividad humana. Sin embargo, pocos ciudadanos occidentales somos conscientes del proceso. La comida llega a nuestros platos como por arte de magia, y rara vez nos paramos a preguntarnos cóm...

    $ 620.00

  • ESTO ES PROPAGANDA VEGANA
    WINTERS, ED
    Cada vez que comemos tenemos el poder de transformar radicalmente el mundo en que vivimos. Nuestras elecciones pueden ayudar a aliviar los problemas más acuciantes a los que nos enfrentamos hoy en día: la crisis climática, las enfermedades infecciosas y crónicas, la explotación humana y, por supuesto, la explotación no humana.Es innegable que puede resultar incómodo informarse ...

    $ 545.00

  • LA MERCED
    CASTILLO BERTHIER, HÉCTOR
    En la década de los ochenta, operaba en la Ciudad de México, un sistema de abasto alimentario localizado en el viejo mercado mayorista de alimentos de La Merced en el centro histórico y precisamente, este trabajo de investigación se inició en 1980, cuando el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) comenzó un proceso de recuperación de información, a nivel nacional, para desarrollar ...

    $ 300.00