PROCESO A LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

PROCESO A LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

MUÑOZ RUBIO, JULIO

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2021
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-607-8651-71-9
Páginas:
397

La aplicación de los conocimientos más recientes en biología molecular a la fabricación de organismos que sirvan como alimentos es una de las versiones más recientes de un desarrollo científico-tecnológico perverso basado además en premisas teóricas y métodos cuestionados por nuevas evidencias. Los grandes monopolios transnacionales agrobiotecnológicos como Bayer Monsanto, Syngenta y Dupont acaparan las decisiones sobre la fabricación de alimentos transgénicos y contribuyen a la destructividad de las diversidades biológica, ecológica y cultural a costa de graves daños a la salud y a los ecosistemas y utilizan todo tipo de recursos ideológicos y propagandísticos a fin de convencer a la población de las bondades de tales alimentos, pero sus argumentos se alejan cada vez más de la verdad hasta revelarse en mentiras y falsificaciones flagrantes. Por lo tanto, la lucha contra los transgénicos es una lucha por la verdad. El presente libro es parte de esta lucha. Los autores de los ensayos que integran este volumen basan sus argumentaciones críticas sobre los alimentos transgénicos en las áreas de sus respectivas especialidades cuya concurrencia permite abarcar los aspectos fundamentales de esta problemática. Entre los temas que se abordan destaca el contexto mundial capitalista de explotación despiadada y devastación de la naturaleza; los intereses corporativos de las grandes empresas detrás de los alimentos transgénicos; la agresión de la agricultura industrializada y la agrobiotecnología contra los sistemas agrícolas tradicionales e independientes de las grandes empresas multinacionales; las maneras falaces de argumentar en la defensa de los transgénicos; los transgénicos como limitantes de variedades nativas, a la suficiencia y la soberanía alimentarias en México y el mundo; el papel histórico-cultural del maíz en la alimentación en Mesoamérica y la ofensiva de las empresas de la industria alimentaria contra este grano esencial; los perjuicios que ocasionan los acuerdos comerciales transnacionales; las demandas y procedimientos jurídicos que diversos grupos en contra de la invasión de variedades transgénicas de maíz. Los autores de los textos confían en contribuir a denunciar el mito de las bondades de la producción y comercialización de los alimentos transgénicos como uno de los más grandes fraudes pseudocientíficos de los últimos tiempos, así como las maniobras que la industria de los alimentos transgénicos, la ciencia y la tecnología que están a su servicio.

Artículos relacionados

    1
  • AGROECOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ANDINOS
    PABLO A. VOMMARO
    Este nuevo tiempo global nos exige la reformulación de los viejos paradigmas de la "revolución verde" y del modelo de la agricultura industrial del siglo XX. La fuerte incidencia de los proceso agroindustriales intensivos, desde los agroquímicos sistéticos y la energía involucrada hasta los objetos ultraprocesados que se ofrecen a la sociedad como alimento, están cambiando la f...
    En stock

    $ 459.00

  • LAS YERBAS DE TEPOZTLÁN Y SU ALMA
    PUENTE NAVARRO, CLAUDIA
    Este libro es un tributo a Tepoztlán y sus finezas de espíritu sus montañas, a su naturaleza, a sus habitantes, a sus jerarquías y antiguedades. Un agradecimiento, una inclusión y un reconocimiento a u orden un equilibrio por lo ya recibido. Una oportunidad de mirarnos y de mirar nuestros vínculos Para muestras, Las yerbas de Tepoztlán y su alma. ...
    En stock

    $ 330.00

  • ESTADO DE HONGOS
    NANAE WATABE
    Las páginas de este libro narran de forma visual la temporada y el tránsito de los hongos en algunas de las principales zonas de nuestro país donde se recolectan, se venden, se cocinan y se consumen: el Estado de México, Puebla y Oaxaca. ...
    En stock

    $ 1.100.00

  • LA HUERTA
    UCEDA VILLANUEVA, RUBÉN
    La Huerta es la historia de un colectivo que decide poner en práctica las ideas de la agroecología y la autogestión. El autor trabajó como agricultor en un colectivo similar durante años; basándose en sus propias vivencias y en numerosas charlas y entrevistas con otros agricultores y consumidores, nos recrea acciones, debates, sucesos y atmósferas que caracterizan a este movimi...
    En stock

    $ 450.00

  • CIUDADES HAMBRIENTAS
    STEEL, CAROLYN
    La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que las abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier otra actividad humana. Sin embargo, pocos ciudadanos occidentales somos conscientes del proceso. La comida llega a nuestros platos como por arte de magia, y rara vez nos paramos a preguntarnos cóm...
    En stock

    $ 620.00

  • CAFETICULTURA Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES
    HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARÍA ISABEL / MARTHA ELENA NAVA TABLADA
    En el contexto de crisis de la cafeticultura y ante la importancia de manejar sustentablemente los recursos naturales donde predomina la producción de café bajo sombra, en el presente libro se analiza la situación actual y perspectivas del cultivo de café en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo, área destinada a la preservación natural en Veracruz, México. Se caracteriza el siste...
    En stock

    $ 150.00

Otros libros de la autora

  • ALIMENTOS TRANSGENICOS
    MUÑOZ RUBIO, JULIO
    Uno de los temas sapo micos derivados de las investigaciones en biotecnología es el de los llamados alimentos transgénicos. Las grandes posibilidades que se encuentran en la fabricación de nuevas variedades de alimentos a partir de la manipulación genética de los organismos han si- do ensalzadas por los impulsores de tales tecnologías, quienes defienden su punto de vista plante...
    Agotado

    $ 490.00