POR UNA AGENDA PROGRESISTA PARA EL SISTEMA PENAL

POR UNA AGENDA PROGRESISTA PARA EL SISTEMA PENAL

UNA PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN PENSAMIENTO PENAL

GAUNA ALSINA, FERNANDO

$ 446.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2014
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-629-481-2
Páginas:
302
$ 446.00
IVA incluido
En stock

Hablar de derecho penal es hablar de prisión, y hablar de prisión es hablar de una aplicación deliberada de dolor, organizada desde el Estado y, normalmente, de mayor intensidad que los hechos que la provocaron, dirigida sobre todo a los sectores más vulnerables de la población. Por eso es fundamental pensar y regular el ejercicio del poder punitivo, reservando para los hechos de mayor gravedad la respuesta más violenta con que cuenta el Estado: la pena de prisión. Frente a los reclamos de algunos medios y parte de la dirigencia política, que se desentienden de la conictividad social y promueven más cárcel como única salida, este libro parte de la evidencia de que ningún sistema penal puede resolver de ese modo todos los conictos, por la sencilla razón de que resultaría impracticable. No se trata de sostener una posición que postule la impunidad ni de ignorar el universo de delitos, sino de poner en práctica vías alternativas para resolver casos de menor intensidad. Así, la conciliación, la mediación, la reparación, la suspensión del proceso a prueba evitan la experiencia de la prisión y brindan respuestas más rápidas y satisfactorias para las víctimas.
Estas páginas dan cuenta de las diferentes aristas que presenta el sistema penal: la postergación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas privadas de libertad; el modo en que se vulnera el derecho a la libertad por parte de la agencia policial, al margen de cualquier control judicial, y también durante la sustanciación del proceso; la baja de la edad de imputabilidad; los actuales mecanismos institucionales para la administración de justicia, y la necesidad de reformas legislativas, todavía pendientes; los alcances del derecho contravencional, despreciado por los penalistas por su escaso o nulo interés, pero de fuerte impacto en los sectores vulnerables. Fruto de años de trabajo de la Asociación Pensamiento Penal, esta obra se propone pensar los efectos reales del sistema penal y las prácticas penitenciarias en la vida de los más desfavorecidos, en sus derechos y garantías.

Artículos relacionados

    1
  • EQUIDAD DE GÉNERO Y DERECHO ELECTORAL EN MÉXICO
    La obra presenta una amplia investigación de la participación política de las mujeres en México, que permite conocer el grado de armonización legislativa obtenido hasta agosto de 2009 en materia de género en el país. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y siete destacados académicos se dieron a la tarea de hacer un estudio del marco normativo internacional,...
    En stock

    $ 90.00

  • DERECHOS A LA DIVERSIDAD SEXUAL
    MARÍA DE MONTSERRAT PÉREZ CONTRERAS
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 75.00

  • DICCIONARIO DE INJUSTICIAS
    PEREDA, CARLOS
    ?¡Eso no es justo!?: lo dice la familia del joven que un mal día sencillamente no regresa a casa, la profesionista que por el mismo trabajo percibe un salario menor que un colega varón, la persona a la que se le ofrecen recompensas laborales a cambio de algún favor sexual, el migrante al que se le impide circular con libertad, la desempleada a quien se desdeña por el color de s...
    En stock

    $ 650.00

  • LOS RIESGOS DEL PUNITIVISMO, PRESUNCION DE INOCENCIA E INDIGNIDAD CARCELARIA EN COLOMBIA
    OLARTE DELGADO, ÁNGELA MARCELA / GUTIÉRREZ QUEVEDO, MARCELA
    Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sobre distintas situaciones que se presentan al interior de las cárceles colombianas y que atentan contra la dignidad de la población privada de la libertad en especial por la población más vulnerable como son los adultos mayores, las mujeres, los indígenas entre otros. En este sentido, es un llamado a ...
    En stock

    $ 520.00

  • TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO DESDE AMÉRICA LATINA
    WOLKMER, ANTONIO CARLOS
    La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; la emancipación del hombre, en el mejor de los casos. La presente obra es una invitación a desacralizar, a romper con la dogmática lógico-formal y a discutir el Derecho desde distintas perspectivas, a cuestionar el sitio que ocupan el Estado ...
    En stock

    $ 320.00

  • NEGACIONISMO Y DERECHO PENAL
    VALERIA THUS / MARCELO RAFFIN
    El libro de Valeria Thus aborda el tema del negacionismo y el Derecho penal, enfocándose en el rol del Derecho frente a la negación de los crímenes de Estado. Lo primero que hace la autora es indagar si el negacionismo es una práctica amparada por la libertad de expresión o implica una violación del deber de verdad histórica y de la dignidad humana. Un rico bagaje doctrinario a...
    En stock

    $ 695.00