POR UNA AGENDA PROGRESISTA PARA EL SISTEMA PENAL

POR UNA AGENDA PROGRESISTA PARA EL SISTEMA PENAL

UNA PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN PENSAMIENTO PENAL

GAUNA ALSINA, FERNANDO

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2014
Materia
DERECHO
ISBN:
978-987-629-481-2
Páginas:
302
$ 450.00
IVA incluido
En stock

Hablar de derecho penal es hablar de prisión, y hablar de prisión es hablar de una aplicación deliberada de dolor, organizada desde el Estado y, normalmente, de mayor intensidad que los hechos que la provocaron, dirigida sobre todo a los sectores más vulnerables de la población. Por eso es fundamental pensar y regular el ejercicio del poder punitivo, reservando para los hechos de mayor gravedad la respuesta más violenta con que cuenta el Estado: la pena de prisión. Frente a los reclamos de algunos medios y parte de la dirigencia política, que se desentienden de la conictividad social y promueven más cárcel como única salida, este libro parte de la evidencia de que ningún sistema penal puede resolver de ese modo todos los conictos, por la sencilla razón de que resultaría impracticable. No se trata de sostener una posición que postule la impunidad ni de ignorar el universo de delitos, sino de poner en práctica vías alternativas para resolver casos de menor intensidad. Así, la conciliación, la mediación, la reparación, la suspensión del proceso a prueba evitan la experiencia de la prisión y brindan respuestas más rápidas y satisfactorias para las víctimas.
Estas páginas dan cuenta de las diferentes aristas que presenta el sistema penal: la postergación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas privadas de libertad; el modo en que se vulnera el derecho a la libertad por parte de la agencia policial, al margen de cualquier control judicial, y también durante la sustanciación del proceso; la baja de la edad de imputabilidad; los actuales mecanismos institucionales para la administración de justicia, y la necesidad de reformas legislativas, todavía pendientes; los alcances del derecho contravencional, despreciado por los penalistas por su escaso o nulo interés, pero de fuerte impacto en los sectores vulnerables. Fruto de años de trabajo de la Asociación Pensamiento Penal, esta obra se propone pensar los efectos reales del sistema penal y las prácticas penitenciarias en la vida de los más desfavorecidos, en sus derechos y garantías.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHO PENAL, GÉNERO Y NACIONALIDAD
    MARÍA ACALE SÁNCHEZ / ROSARIO GÓMEZ LÓPEZ
    Este trabajo es el fruto de la investigación que bajo el título «Igualdad y Derecho penal: el género y la nacionalidad como factores primarios de discriminación» (Proyecto I+D 2010-19781), ha venido desarrollándose en el seno del Área de Derecho penal de la Universidad de Cádiz durante los últimos tres años.Nuestro objetivo desde un principio fue el de examinar hasta qué punto ...
    En stock

    $ 660.00

  • ENTRE LITIGAR JUSTICIA Y PROCURAR LEYES
    GABRIELA SOLÍS ROBLEDA
    En este libro se examina la protectoría de indios en la gobernación de Yucatán a lo largo de los tres siglos de dominio hispano. Se ofrece en el texto una amplia visión de los complejos mecanismos de administración de justicia, de sus instancias y del papel que jugaron los defensores de indios y los jueces, pero también se presenta un acercamiento desde el ámbito legal al funci...
    En stock

    $ 620.00

  • EL CONFLICTO ENTRE LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD
    BAUTISTA LIBANO, JUAN
    Reflexionar sobre el dilema entre la justicia y la libertad en la actualidad se ha vuelto una tarea prioritaria. La consagración de la globalización impuso un conjunto de transformaciones sociales y culturales que intencionalmente desplazaron el interés por la justicia y la libertad del hombre hacia preocupaciones más banales o superfluas. La presente obra explica cómo la confl...
    En stock

    $ 399.00

  • CRÍTICA JURÍDICA DESDE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TORRE RANGEL, JESUS ANTONIO DE LA
    Este texto que hemos denominado Crítica Jurídica desde la Teología de la Liberación, seguramente muchos académicos y militantes lo encontrarán fuera de lugar, por considerar que la crítica al Derecho digna de tomarse en cuenta, proviene, en todo caso, de la Filosofía.Este libro pretende superar el secularismo tradicional de las filosofías políticas, jurídicas y de derechos huma...
    En stock

    $ 200.00

  • EL DERECHO DEL PODER CONTRA EL PODER. ALTERNATIVAS PARA AFRONTAR LOS VICIOS DE LA (IN)JUSTICIA EN BOLIVIA
    DERPIC SALAZAR, CARLOS
    El Asesoramiento Jurídico Popular, así denominado por sus propias connotaciones, constituyó un indiscutible instrumento de defensa legal de vastos sectores sociales, en circunstancias en las que la vigencia de un conglomerado de instrumentos legales y de la institucionalidad jurídica, se vio sensiblemente afectada por la presencia de regímenes de facto caracterizados por una pe...
    En stock

    $ 130.00

  • CONSTITUCIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    ROJAS, EDUARDO
    Revolución y Derecho. Binomio que en nuestra experiencia histórica suele presentar a sus términos como distantes o conflictivos. Sin embargo, será acaso la aproximación de sendos conceptos lo que se tratará a lo largo del presente trabajo. Será de interés revisar en dos momentos de la historia de Nuestra América cómo la Revolución y el Derecho interactuaron como intento en el c...
    En stock

    $ 300.00