DERECHO PENAL, GÉNERO Y NACIONALIDAD

DERECHO PENAL, GÉNERO Y NACIONALIDAD

PROYECTO I+D IGUALDAD Y DERECHO PENAL : EL GÉNERO Y LA NACIONALIDAD COMO FACTORES PRIMARIOS DE DISCRIMINACIÓN, 2010-19781

MARÍA ACALE SÁNCHEZ / ROSARIO GÓMEZ LÓPEZ

$ 660.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2015
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-9045-233-2
Páginas:
375

Este trabajo es el fruto de la investigación que bajo el título «Igualdad y Derecho penal: el género y la nacionalidad como factores primarios de discriminación» (Proyecto I+D 2010-19781), ha venido desarrollándose en el seno del Área de Derecho penal de la Universidad de Cádiz durante los últimos tres años.
Nuestro objetivo desde un principio fue el de examinar hasta qué punto la falta de igualdad real y efectiva puede estar detrás de las cifras de criminalidad, o por lo menos, puede estar definiendo sus líneas maestras. Los resultados alcanzados han venido a corroborar las hipótesis de partida: que, en efecto, el género y la nacionalidad definen la delincuencia. De esta forma, creemos poder afirmar que también pueden venir a facilitar la prevención de la criminalidad y de la victimización.
Ahora bien, el conocimiento que hemos adquirido de la realidad penitenciaria nos permite concluir reclamando también la mejora de las condiciones de vida en las cárceles del siglo XXI: una sociedad tolerante y respetuosa con los derechos humanos debe tender a mantener en equilibrio el disfrute de los derechos dentro y fuera de la prisión, pues ésta solo priva ?o solo debería privar? de la libertad ambulatoria. En este sentido sabemos que la situación penitenciaria de los hombres y mujeres privados de libertad en cualquier parte del mundo es la que se corresponde ?o por lo menos debería ser? proporcionalmente a la situación en la que vive su población. Así, en países en los que no se respetan los derechos humanos de las personas que no han cometido un delito (lo que ocurre cuando se constata la falta de asistencia sanitaria, de escolarización, de vivienda o, en definitiva, en países en los que la pobreza condena a inocentes a vivir en condiciones indignas), es difícil mantener un discurso coherente sobre derechos humanos dentro de prisión pues incluso podría tener el efecto criminógeno de animar a las personas a cometer delitos si la calidad de vida en prisión es superior a la de la vida en libertad. Por eso concluimos reivindicando la defensa de los derechos humanos de todas las personas.
El trabajo que aquí se presenta se ha llevado a cabo en un momento en el que de forma casi coetánea en el tiempo habían sido publicados los resultados alcanzados en otros Proyectos de investigación de corte criminológico y/o sociológico semejantes al nuestro en España y en el extranjero . La confluencia viene a constatar por amplia mayoría que la criminalidad femenina y la respuesta que los distintos ordenamientos jurídicos ofrecen a la misma tiene una clara lectura de género que debería ser puesta en valor como forma de prevenirla, contribuyendo de esta forma a la disminución de las cifras globales de criminalidad y de violencia en el mundo: esta es la conclusión a la que hemos podido llegar después de poner en común los resultados de nuestras investigaciones en los Seminarios organizados en la Universidad de Cádiz.
Termina ahora mi trabajo como Investigadora responsable de este Proyecto de Investigación que me ha permitido aprender y crecer tanto con el esfuerzo y el conocimiento del resto de compañeros y compañeras que han formado el equipo. Dentro de ese «resto» doy por incluidas a las mujeres privadas de libertad de las que he recibido una lección de humanismo inolvidable: podemos pedirles legítimamente que eliminen la violencia de sus vidas, pero solo si nosotros somos capaces de eliminar la violencia de género que la sociedad tolera que soporten ellas. De no ser así, sus acciones delictivas no son más que una forma de equivocada e inconsciente autodefensa.

Artículos relacionados

    1
  • EL VÉRTIGO DE LA MODERNIDAD TARDÍA
    JOCK YOUNG
    EL VERTIGO DE LA MODERNIDAD TARDIA es un trabajo fundamental del autor del muy influyente libro La sociedad excluyente.En su nuevo trabajo, Young se compromete con los temas más importantes que enfrenta la sociedad hoy en día —incluyendo el terrorismo, la desigualdad, la inmigración y la exclusión social. Aporta una fresca perspectiva intelectual y ofrece una nueva dimensión a ...
    En stock

    $ 445.00

  • COPYRIGHTS Y COPYWRONGS
    VAIDHYANATHAN, SIVA
    En esta obra, Siva Vaidhyanathan recorre la historia del copyright y los cambios en el concepto de propiedad intelectual en Estados Unidos, en el siglo XX, para aclarar uno de los temas más complejos del derecho, que aborda con un lenguaje sencillo, sin jerga jurídica, y con ejemplos que tienen como protagonistas a importantes íconos de la cultura popular estadounidense -como l...
    En stock

    $ 450.00

  • DERECHOS DEL MEDIO AMBIENTE
    MARÍA CARMONA LARA
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 145.00

  • LOS RIESGOS DEL PUNITIVISMO, PRESUNCION DE INOCENCIA E INDIGNIDAD CARCELARIA EN COLOMBIA
    OLARTE DELGADO, ÁNGELA MARCELA / GUTIÉRREZ QUEVEDO, MARCELA
    Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sobre distintas situaciones que se presentan al interior de las cárceles colombianas y que atentan contra la dignidad de la población privada de la libertad en especial por la población más vulnerable como son los adultos mayores, las mujeres, los indígenas entre otros. En este sentido, es un llamado a ...
    En stock

    $ 520.00

  • DERECHOS Y JUSTICIA PARA EL CAMPO MEXICANO
    CECILIA JUDITH MORA-DONATTO
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 115.00

  • ENTRE EL DERECHO INSURGENTE Y LA LEGALIDAD
    FIDEL TRINIDAD LEÓN
    El sistema comunitario de justicia se ha implementado en parte de las regiones Montaña y Costa Chica del Estado de Guerrero; una entidad federativa de las de mayor población indígena, además con gran diversidad de grupos culturales. Los indígenas son tlapanecos, mixtecos, nahuas y amuzgos.Por otro lado, varios de los municipios a los que pertenecen las comunidades de la Montaña...
    En stock

    $ 180.00