REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA

REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA

PROMESAS, PRÁCTICAS Y EFECTOS

PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA

$ 510.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2020
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-3620-80-5
Páginas:
282
$ 510.00
IVA incluido
En stock

Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada uno de estos objetivos se estructuró un "programa", entendido como una amalgama discursiva compleja que definió no solo por qué y para qué la reforma de la justicia penal, sino también el qué y el cómo de esta. Cada uno de estos programas contenía una promesa de lograr un ideal para la nueva justicia penal, en relación con su objetivo específico. Estas imágenes ideales han sido distintas : una justicia "garantista", una justicia "transparente", una justicia "efficiente". A su vez estos distintos objetivos e ideales, han sido traducidos en el marco de cada proograma, en toda una serie de propuestas de medidas particulares para su realización en la justicia penal reformada. Pese a que han transcurrido muchos años y se han producido numerosos procesos de reforma en la región, el debate público y político sigue estando estructurado prevalentemente de un modo semejante. Las experiencias y percepciones de los operadores judiciales siguen siendo el camino preferido para incorporar el plano del ser a la discusión sobre la justicia penal reformada. La utilización de información sistemática y ordenada, válida y confiable, acerca de cómo la nueva justicia penal funciona y qué consecuencias genera es una excepción. Al considerar la reconocida distancia que siempre ha existido entre el "derecho en los libros" y el "derecho en los gechos", resulta indispensable incorporar al debate una mirada más profunda y aguda acerca de lo que la nueva justicia penal es y hace, utilizando las herramientas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales e instalando preguntas y respuestas sobre los resultados sustanciale de los procesos de reforma. El presente volumen hace referencia a distintos contextos de diferentes países de América Latina y a una variedad de topicos y a diferentes estrategias metodológicas y perspectivas teóricas, que tienen en común una centralidad a la exploración empírica a través de diversas técniccas de indagación. En el estado inicial de los desarrollos de la investigación social sobre los procesos de reforma de la justicia penal en la región, no hemos comenzado aún a edificar una mirada comparativa. Este es un imperativo fundamental parael futuro inmediato. No parece ser una tarea que sea posible realizar individualemente. Se requiere un esfuerzo colectivo de parte de una comunidad trasnacional de investigadores sociales que acuerde dimensiones y problemas cruciales y estrategias y técnicas para su indagación. Espero que este libro -como el Seminario Internacional en que se originó- sea también un primer paso en esta dirección.

Artículos relacionados

    1
  • LA MEDIACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
    IVONNE NOHEMÍ DÍAZ MADRIGAL
    Investigación sobre la compatibilidad existente entre la mediación penal y el Derecho Penal de los Estados garantistas, como es el caso de México y España; para ello, la autora utiliza el método comparado entre las legislaciones y experiencias de ambos países para analizar la finalidad de la pena y la justicia restaurativa, además de hacer una valoración de las resoluciones ado...
    En stock

    $ 80.00

  • ENTRE EL DERECHO INSURGENTE Y LA LEGALIDAD
    FIDEL TRINIDAD LEÓN
    El sistema comunitario de justicia se ha implementado en parte de las regiones Montaña y Costa Chica del Estado de Guerrero; una entidad federativa de las de mayor población indígena, además con gran diversidad de grupos culturales. Los indígenas son tlapanecos, mixtecos, nahuas y amuzgos.Por otro lado, varios de los municipios a los que pertenecen las comunidades de la Montaña...
    En stock

    $ 180.00

  • CONOCIMIENTO Y PODER
    SALAS-PORRAS SOULE, MARÍA ALEJANDRA
    Tal como se descubre en el presente libro, los centros de pensamiento y los expertos a ellos asociados tienen una presencia en todos los medios de comunicación, especialmente en aquellos que se proponen influir en la opinión pública. En ellos expresan sus puntos de vista sobre las campañas, los candidatos y sus programas, y tratan de promover más o menos abiertamente sus ideas ...
    En stock

    $ 385.00

  • CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y USO ALTERNATIVO DEL DERECHO
    OSCAR CORREAS / ALMA MELGARITO / DANIEL SANDOVAL CERVANTES
    Este segundo volumen sobra la criminalización de la protesta social está destinado a continuar con la reflexión iniciada en el primer volumen. Se presenta un análisis jurídico y sociológico donde se evidencia el uso y el abuso del Derecho frente a la protesta social: la individualización estratégica de la conducta colectiva para desmovilizar la organización social, la interpret...
    En stock

    $ 220.00

  • REFLEXIONES JURÍDICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
    HAYDÉE BIRGIN, NATALIA GHERARDI (COORDS.)
    El siguiente volumen reúne las conferencias dictadas en el marco del programa de equidad de género en la suprema corte de justicia de la nación de México durante 2009. Estas conferencias dan cuenta de la forma en que las características de género, asignadas a hombres y a mujeres, se encuentran insertas en el derecho y se reproducen a través de él. ...
    En stock

    $ 290.00

  • LA CULTURA NORMATIVA HÑÄHÑU
    ALEJANDRO SANTIAGO MONZALVO
    En esta investigación se da cuenta de la normatividad hñähñu en Ngoxt’hi o Portezuelo, una comunidad enclavada en la religión del Valle del Mezquital. La obra describe los procesos de creación de la norma en relación con las formas de trabajo que perviven en el lugar, apoyándose en el método del materialismo histórico se detallan las costumbres del grupo, el sistema de gobierno...
    En stock

    $ 280.00