REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA

REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA

PROMESAS, PRÁCTICAS Y EFECTOS

PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA

$ 510.00
IVA incluido
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2020
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-3620-80-5
Páginas:
282

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada uno de estos objetivos se estructuró un "programa", entendido como una amalgama discursiva compleja que definió no solo por qué y para qué la reforma de la justicia penal, sino también el qué y el cómo de esta. Cada uno de estos programas contenía una promesa de lograr un ideal para la nueva justicia penal, en relación con su objetivo específico. Estas imágenes ideales han sido distintas : una justicia "garantista", una justicia "transparente", una justicia "efficiente". A su vez estos distintos objetivos e ideales, han sido traducidos en el marco de cada proograma, en toda una serie de propuestas de medidas particulares para su realización en la justicia penal reformada. Pese a que han transcurrido muchos años y se han producido numerosos procesos de reforma en la región, el debate público y político sigue estando estructurado prevalentemente de un modo semejante. Las experiencias y percepciones de los operadores judiciales siguen siendo el camino preferido para incorporar el plano del ser a la discusión sobre la justicia penal reformada. La utilización de información sistemática y ordenada, válida y confiable, acerca de cómo la nueva justicia penal funciona y qué consecuencias genera es una excepción. Al considerar la reconocida distancia que siempre ha existido entre el "derecho en los libros" y el "derecho en los gechos", resulta indispensable incorporar al debate una mirada más profunda y aguda acerca de lo que la nueva justicia penal es y hace, utilizando las herramientas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales e instalando preguntas y respuestas sobre los resultados sustanciale de los procesos de reforma. El presente volumen hace referencia a distintos contextos de diferentes países de América Latina y a una variedad de topicos y a diferentes estrategias metodológicas y perspectivas teóricas, que tienen en común una centralidad a la exploración empírica a través de diversas técniccas de indagación. En el estado inicial de los desarrollos de la investigación social sobre los procesos de reforma de la justicia penal en la región, no hemos comenzado aún a edificar una mirada comparativa. Este es un imperativo fundamental parael futuro inmediato. No parece ser una tarea que sea posible realizar individualemente. Se requiere un esfuerzo colectivo de parte de una comunidad trasnacional de investigadores sociales que acuerde dimensiones y problemas cruciales y estrategias y técnicas para su indagación. Espero que este libro -como el Seminario Internacional en que se originó- sea también un primer paso en esta dirección.

Artículos relacionados

    1
  • EL CONFLICTO ENTRE LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD
    BAUTISTA LIBANO, JUAN
    Reflexionar sobre el dilema entre la justicia y la libertad en la actualidad se ha vuelto una tarea prioritaria. La consagración de la globalización impuso un conjunto de transformaciones sociales y culturales que intencionalmente desplazaron el interés por la justicia y la libertad del hombre hacia preocupaciones más banales o superfluas. La presente obra explica cómo la confl...

    $ 399.00

  • UNA INSTITUCIÓN PARTICULAR
    DAVID GARLAND
    La pena de muerte estadounidense es una institución peculiar, singularmente estadounidense. A pesar de su total abolición en otras partes del mundo occidental, la pena capital continúa en docenas de sus estados –un hecho que es frecuentemente discutido pero raramente entendido. Igual desconcierto rodea la forma peculiar que actualmente adquiere la pena capital estadounidense, c...

    $ 445.00

  • PLURALISMO JURÍDICO, MULTINORMATIVIDAD Y CONVIVIALIDAD
    BARBOSA, SAMUEL
    Dentro de un campo interdisciplinario preocupado por la constitución histórica y presente de los fundamentos normativos y legales de las sociedades en América Latina, las contribuciones a este libro abordan un doble desafío: uno, la relación de la multinormatividad con su contraparte conceptual más extendida del pluralismo jurídico, y dos, las posibilidades de la interacción co...

    $ 300.00

  • CONOCIMIENTO Y PODER
    SALAS-PORRAS SOULE, MARÍA ALEJANDRA
    Tal como se descubre en el presente libro, los centros de pensamiento y los expertos a ellos asociados tienen una presencia en todos los medios de comunicación, especialmente en aquellos que se proponen influir en la opinión pública. En ellos expresan sus puntos de vista sobre las campañas, los candidatos y sus programas, y tratan de promover más o menos abiertamente sus ideas ...

    $ 385.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...

    $ 120.00

  • JUSTICIA A LA CARTA
    DESOJO, EMANUEL
    Los actos de intimidación y presión al Poder Judicial y a los diversos órganos que componen el sistema judicial durante el Gobierno del ex Presidente Mauricio Macri han socavado la independencia que debe ostentar la Justicia. Lejos de ser actos individuales, puntuales, lo que se ejecutó en la República Argentina fue un Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Poder Judi...

    $ 250.00