MUJERES EN EL UMBRAL

MUJERES EN EL UMBRAL

LA INICIACIÓN FEMENINA EN LAS ESCRITORAS HISPÁNICAS

EMILIA PERASSI Y SUSANA REGAZZONI / AA.VV

$ 669.00
IVA incluido
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2006
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-8472-270-0
Páginas:
440
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Mujeres en el umbral recopila ensayos inéditos sobre las características y relevancia del tema de la iniciación en escritoras de lengua española (Juana Manuela Gorriti, Frida Kahlo, Rosario Castellanos, María Luisa Bombal, Lydia Cabrera, Clara Janés, Mirta Yáñez, etc.), agrupándolos en tres secciones: «Vidas», «Ficciones» y «Las escritoras cuentan». La heterogeneidad de las propuestas críticas incluidas en el volumen ofrece una amplia panorámica de la riqueza y potencia de rebeldía implícitas en el ámbito de la iniciación y, en conjunto, supone una muestra metodológica y documental de significativo interés, no sólo para los estudios de las mujeres, sino también para los estudios culturales y literarios en general. Desde las distintas vertientes del pensamiento crítico, así como desde la creación literaria europea y latinoamericana -junto con el equipo de investigación del que forman parte representantes de las universidades italianas de Milán, Udine y Venecia-, se ofrecen las aportaciones de este volumen dedicado a Silvana Serafin, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Udine y coordinadora del proyecto de investigación que constituye el origen de Mujeres en el umbral.

Artículos relacionados

    1
  • INNOVACION EN LAS LETRAS FEMENINAS DE LATINOAMERICA
    GISELA P. DIETER / RAMÍREZ LÓPEZ, NATALIA MARÍA
    El florecimiento de las letras femeninas en Latinoamérica ha sido a menudo un proceso asociado con la exclusión y la marginalización. Sin embargo, tal estado de precariedad puede ser también promotor de grandes innovaciones. La lucha contra-corriente tiene el potencial de desarrollar fortalezas inesperadas. Son tales fortalezas, entonces, las que han de ser exploradas y/o descu...

    $ 320.00

  • EXPLORATRICES EUROPEAS
    NORA MARISA LEÓN-REAL MÉNDEZ / BLANCA LÓPEZ DE MARISCAL
    Después de la Guerra de Independencia, la antigua Colonia se abrió a los extranjeros. De la mano de los viajeros proliferaron las narraciones sobre México como un nuevo destino de exploración. Dentro de este grupo de textos destacan los testimonios de las mujeres que visitaron México durante el siglo XIX. Su visión del país está permeada por su propia otredad, la de ser un suje...

    $ 199.00

  • ILEGIBLE
    DUARTE, PABLO
    ¿Qué pasaría si pudiéramos escuchar el pensamiento de un escritor mientras escribe, de un editor mientras edita? ¿Si pudiéramos leer no un texto, sino a nosotros mismos leyéndolo? Ilegible representa los complejos mecanismos y decisiones detrás de ese proceso —la idea germinal, el deslumbramiento de la hoja en blanco, el viaje que se prolonga tras las páginas— contados desde la...

    $ 195.00

  • CRÍTICA ANFIBIA
    TENNINA, LUCIA
    En esta propuesta Tennina dirige su mirada hacia una crítica literaria que se atreve a bajarse del pedestal académico. Su enfoque es de una crítica emergente, anfibia, que se desplaza entre lo vivido, lo pensado, lo sensible y lo político. En este contexto la autora se anima a mirar desde abajo y desde adentro del mundo de las letras para cuestionar estructuras y jerarquías sos...

    $ 380.00

  • CÓMO LEER UN POEMA
    EAGLETON, TERRY
    En este texto lleno de ingenio y rigor, pero siempre accesible, Terry Eagleton, uno de los grandes teóricos de la literatura, sostiene que el arte de leer poesía está en peligro de extinción. En la actualidad, no se enseña a los estudiantes a ser sensibles al lenguaje: cómo leer un poema prestando la debida atención a su tono, aire, ritmo, textura…, no limitándose tan sólo a «l...

    $ 670.00

  • EL FORMALISMO RUSO
    STEINER, PETER
    El libro ofrece una visión de conjunto de la “escuela del método formal” y de sus diversas perspectivas teóricas. En él se examinan las relaciones conceptuales entre el ideario del formalismo y la tradición romántica, la fenomenología, la lingüística estructural y otras tendencias del pensamiento crítico. ...

    $ 700.00