DONDE EL TAMAÑO SÍ IMPORTA...

DONDE EL TAMAÑO SÍ IMPORTA...

LA MINIFICCIÓN, UNA CUESTIÓN DE GÉNEROS

JOSÉ ANTONIO RAMOS ARTEAGA / NIEVES-MARÍA CONCEPCIÓN LORENZO / DARÍO HERNÁNDEZ

$ 540.00
IVA incluido
Editorial:
IBEROAMERICA VERVUERT
Año de edición:
2021
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-9192-257-5
Páginas:
285

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Resultado del III Simposio Canario de Minificción es este libro compuesto por trece ensayos y una antología de minificciones de algunos/as de sus más representativos/as autores/as actuales en el mundo hispánico, con prólogo de Luisa Valenzuela. En él se analiza la minificción desde las nuevas miradas de los estudios de género, el feminismo y la teoría queer. Con estos enfoques, y siempre con una vocación internacional y desde una posición tolerante, solidaria y plural, a la vez que crítica, rigurosa y, por qué no, transgresora desde el punto de vista académico, se reflexiona igualmente sobre el texto como cuerpo y el cuerpo como texto como una de las metáforas más fértiles en estas nuevas miradas críticas sobre las tensiones históricas, filosóficas y literarias que siempre han acompañado la puesta en escena de las subjetividades e identidades. Un manual y una antología, en definitiva, en los que se visibilizan los viejos y nuevos peligros que amenazan la lucha contra la violencia machista y cómo se manifiestan en la producción literaria y audiovisual.

Artículos relacionados

    1
  • LOS TIEMPOS DETENIDOS
    LUISA VALENZUELA
    Luisa Valenzuela teme a la muerte. Se mece en su regazo, pero le asquea su olor a oscuridad. No está dispuesta a dar el paso que le propone la peste anticipadora, esa encefalitis que la mantiene conectada a tubos y sondas. Se niega a cruzar el umbral. Regresa. Y aquí, doce años después, la tenemos entre nosotros en su esplendor, contándonos aquella batalla y estas otras, las qu...

    $ 449.00

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS
    El presente texto abarca el estudio temático de las producciones escritas desde la Literatura de la Colonia hasta la cubana del presente siglo, pasando por el análisis de las primeras literaturas criollas, la temática del enfrentamiento entre civilización y barbarie, la construcción de las poesías nacionales, la novela sentimental hispanoamericana, la literatura del mestizaje, ...

    $ 790.00

  • LA RISA EN LA LITERATURA MEXICANA
    MUNGUIA, MARTHA ELENA
    La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética) es una propuesta de relectura de la tradición literaria mexicana que, a contracorriente de la crítica empeñada en ver sólo el lado melancólico y trágico en el perfil de la cultura mexicana, busca develar las formas en las que la risa ha sido la fuerza organizadora de géneros y obras fundamentales. En este estudio se explora...

    $ 180.00

  • CANONES LITERARIOS MASCULINOS Y RELECTURAS
    RODRIGUEZ, ILEANA (COORD.
    El presente volumen se sitúa en el ámbito de lo transversal y transgresor de la norma vigente de nuestros códigos literarios y culturales. Formula una crítica feminista que se propone subvertir, interferir, descomponer, desarreglar los textos de referencia con el objeto de promover otros saberes, sentires y pareceres. Todo en esta concepción crítica es paradojal y ambivalente. ...

    $ 429.00

  • BELLATIN EN SU PROCESO
    ALEJANDRO PALMA CASTRO / ALICIA V. RAMÍREZ OLIVARES / ALEJANDRO RAMÍREZ LÁMBARRY / SAMANTHA ESCOBAR FUENTES
    EL ESCRITOR MXICO-PERUANO MARIO BELLATIN SE ENCUENTRA DENTRO DE UN CATLOGO DE CREADORES HISPANOAMERICANOS CONTEMPORNEOS QUE NUESTRA SOCIEDAD HA MITIFICADO. PARA BELLATIN EL TEXTO LITERARIO NO ES NICAMENTE ARTSTICO POR SU LENGUAJE SINO POR TODO EL PROCEDIMIENTO QUE LO CIRCUNDA, SIENDO LA PUBLICACIN UNO DE LOS PRINCIPALES, ASUMIENDO UN GESTO TRANSGRESOR CONTRA EL SISTEMA LITERARI...

    $ 462.00

  • INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS
    BARROSO GIL, ASUNCIÓN
    Esta obra no pretende ser un manual de Historia de la Literatura, sino más bien llamar la atención del lector, al hilo de unas reflexiones sugeridas, sobre los aspectos más significativos -estético, literarios, lingüçisticos, socio-culturales, etc.- de los textos literarios. el lector queda así liberado de todo prejuicio extraliterario para una recepción espontánea del texto, y...

    $ 460.00