FICCIONES CRITICAS

FICCIONES CRITICAS

ANTROPOLOGÍAS, LITERATURAS, VISUALIDADES

ARAYA REQUIELME, PEDRO

$ 380.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
KOMOREBI EDICIONES
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-956-6102-14-4
$ 380.00
IVA incluido
En stock

Ficciones críticas. Antropologías, literaturas, visualidades de Pedro Araya Riquelme, dispone, en filigrana, un estilo de crítica (literaria, escrituraria) que incorpora aspectos subjetivos (modos de lectura) y materiales a su propia manera de reflexionar sobre estos temas. Ahonda en la idea propuesta por el escritor argentino Juan José Saer de la ficción como una “antropología especulativa”, y con ello, en una crítica del mundo (literario, real, virtual, visual) que adopta sus elementos y mecanismos, pero sin su concurrencia, funcionando así como un pensamiento en el proceso mismo de la escritura.

Estas formas de entender la poesía y de hacer etnografía (puesto que toda escritura bajo ciertas circunstancias y mirada es o implica una antropología) se expresa a través de una lectura aproximativa de la literatura contemporánea, haciéndose cargo de autores claves como Juan Emar, Carlos Droguett, Juan Luis Martínez, Wilson Bueno, Pedro Lemebel, Raúl Zurita, Verónica Zondek y Jaime Luis Huenún, junto a textos que abordan el registro histórico y estético de ciertas manifestaciones del arte visual, como la representatividad poética y política del Colectivo de Acciones de Arte CADA, o las posibles relaciones cuerpo-imagen en las escrituras expuestas en el espacio urbano.

Artículos relacionados

    1
  • NARRADORAS ECUATORIANAS DE HOY
    GLORIA DA CUNHA-GIABBAI
    "The aim of this collection is to provide space for the broad spectrum of transdisciplinary writings on Latin American women, which could then be developed into a variety of proposals for studies on this genre in the Americas. This anthology features a selection of contemporary Ecuadorian women writers. An attempt is made to highlight difference in approaches, richness of subje...
    En stock

    $ 200.00

  • MANUAL DEL ESPAÑOL INCORRECTO
    ADRIÁN CHÁVEZ
    La lengua es para usarla, no para obedecerla. Ante la inminente derrota en una discusión por internet, quien lleva las de perder ve una posibilidad para coronarse como (falso) ganador en burlarse de cómo habla su oponente. Pero ¿qué importancia tiene que nuestro registro sea menos formal o que tenga una pronunciación distinta a la establecida, o que se use una proposición que ...
    En stock

    $ 249.00

  • MINIFICCIÓN Y NANOFILOLOGÍA
    ANA RUEDA
    Describe el fenómeno de la ficción mínima en su vertiente creativa, teórica y crítica, en un amplio y completo panorama que se acerca a la minificción escrita en español tanto en la península como en Hispanoamérica, así como a la producida en Estados Unidos y a la procedente de naciones europeas como Italia, Rumanía, Portugal, Alemania o Polonia. ...
    En stock

    $ 581.00

  • LESBIANISMO EN PROUST
    LADENSON ELISABETH
    “El retrato del lesbianismo en A la busca del tiempo perdido de Marcel Proust, es uno de los tratamientos más notorios e influyentes de la materia en la literatura moderna e, incluso, de la literatura en general. La concepción de este autor de la homosexualidad feminina —“Gomorra”, como él la llama en tanto que opuesta a “Sodoma”, la homosexualidad masculina— se inscribe en la ...
    En stock

    $ 220.00

  • SOCIOLOGÍA Y LITERATURA
    JIMÉNEZ, MARCO ANTONIO
    En stock

    $ 200.00

  • DENTRO DEL BOSQUE
    GOULD, EMILY
    Un ensayo personal en dos tiempos sobre las desventuras de una escritora, el anhelo literario y el destino delos libros.¿Se escribe para contar una historia o parasatisfacer un anhelo? ¿Se publica solo por un afánde reconocimiento? Los escritores habitan lugarescentrales y precarios en la sociedad a la que enapariencia pertenecen, pero a la vez residen fuera deella, en «bosques...
    En stock

    $ 190.00