PARADOJAS DE LA LETRA

PARADOJAS DE LA LETRA

LENGUA, SUBJETIVIDAD Y LEY

JULIO RAMOS

$ 635.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MIMESIS
Año de edición:
2022
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-956-6130-09-3
Páginas:
296
$ 635.00
IVA incluido
En stock

Las paradojas irrumpen en una zona de alta tensión, activadas por la escritura de figuras como Juan Francisco Manzano, esclavo cubano que apropia y resignifica la letra del amo, o la anarquista puertorriqueña Luisa Capetillo, quien encuentra en la escritura el soporte de una imaginación radical que le permite pensar una “humanidad del futuro”, así como Flora Tristán, que pone en juego la noción de herencia y de filiación en su relato de viaje al país natal del padre, el Perú, donde la “paria” se reinventa mediante una escritura que impugna la lógica de la procedencia y el reconocimiento. También el exguerrillero salvadoreño Alberto Mendoza, desplazado en California, activa las paradojas cuando es juzgado por asesinato en las Cortes del Condado de Marin, donde su poesía fue utilizada como evidencia “humanizante” en un juicio de pena de muerte. Se incorpora ahora a la constelación el intelectual carcelario afropuertorriqueño Martin Sostre, activista por muchos años en las luchas por los derechos de los presos en los Estados Unidos, para quien el derecho es un “campo de batalla”. En todas estas narrativas y las que completan esta nueva edición se problematiza la relación entre el cuerpo y la lengua, en la medida en que las intervenciones de estos sujetos subvierten el cerco exclusivo de la letra. Sus escritos sacuden hábitos de lectura, horizontes de sentido. Aunque no siempre exhiben el drama heroico de las voluntades iconoclastas, tampoco encontraremos en sus historias jactancia de quietud. Sus prácticas propician, ya sea vigorosa o recatadamente, la dislocación de conceptos e ideologías de la crítica literaria y cultural en la encrucijada de la crisis de la autonomía, el ímpetu de la interdisciplinariedad y la construcción de nuevos “objetos” de estudio desde el último cuarto de siglo XX.La primera edición de Paradojas de la letra fue publicada en 1996, gracias a una colaboración entre la Editorial eXcultura de Caracas y la Editorial de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. Esta edición chilena organiza los materiales en torno a tres núcleos: lengua, subjetividad y ley. De la primera edición se mantienen cuatro textos. Se suman a ellos tres más escritos durante la década de los noventa. Completan esta nueva arquitectura la traducción al español de “Un cuerpo ciudadano. La epidemia del cólera en la Habana (1833)” y “Martin Sostre o la subversión del juicio. Escritura carcelaria, derecho y anarquismo”.

Artículos relacionados

    1
  • GUERRAS INCIVILES.
    MESSINGER CYPESS, SANDRA
    A través de una combinación de análisis literario e historia cultural, junto con datos biográficos, este estudio revela nuevas perspectivas sobre dos figuras clave en la historia literaria mexicana: Elena Garro y Octavio Paz. Cypess demuestra cómo los escritos de ambos han influído en la formación de la memoria cultural de México, ya sea acerca de la Malinche, Sor Juana Inés de...
    En stock

    $ 180.00

  • FICCIONES CRITICAS
    ARAYA REQUIELME, PEDRO
    Ficciones críticas. Antropologías, literaturas, visualidades de Pedro Araya Riquelme, dispone, en filigrana, un estilo de crítica (literaria, escrituraria) que incorpora aspectos subjetivos (modos de lectura) y materiales a su propia manera de reflexionar sobre estos temas. Ahonda en la idea propuesta por el escritor argentino Juan José Saer de la ficción como una “antropología...
    En stock

    $ 380.00

  • AVATARES EDITORIALES DE UN "GÉNERO"
    DANAÉ TORRES DE LA ROSA
    La novela de la Revolución mexicana es uno de los referentes, no sólo de la literatura mexicana del siglo XX, sino también de la cultura nacional. No hay recopilación que no incluya un texto de Mariano Azuela, u obra historiográfica o historia de la literatura que no mencione la importancia de Martín Luis Guzmán en la narrativa de este periodo. Una de las primeras cuestiones qu...
    En stock

    $ 289.00

  • DICCIONARIO MULTILINGUE / TOTO JAYE WAWAJA OTE TZAME IXNE
    A diferencia del primer diccionario ya publicado por Siglo XXI Editores de las lenguas mayas tsotsil, tseltal, ch’ol, tojolabal, español, con el mayor número de hablantes originarios de lo que hoy es Chiapas, éste versa sobre lenguas que están en condiciones de olvido y casi en extinción, marginación o aislamiento. Es por ello urgente la iniciativa de difundirlas, siendo México...
    En stock

    $ 360.00

  • LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX
    GUTIÉRREZ, LEÓN GUILLERMO
    Esta obra ofrece un panorama de la historiografía literaria del México del siglo XX. Los autores reunidos son referentes obligados de los movimientos más significativos de la literatura mexicana desde el Modernismo hasta la poesía última en México: Azuela, Pellicer, Fuentes, Arreola, Garro, Monsiváis. Cada texto analiza al autor y su obra en un contexto amplio que permite refle...
    En stock

    $ 180.00

  • "ES GRANDE EL PODER DE LA POESÍA"
    JESSICA C. LOCKE
    Este libro contiene la primera edición crítica de un certamen poético mercedario del siglo XVII novohispano, así como un extenso estudio preliminar que esclarece la trascendencia literaria, histórica y cultural de la obra. La edición del manuscrito, que incluye ocho concursos de poesía, cada uno basado en un género diferente epigrama en latín, décima, soneto, octavas, canción, ...
    En stock

    $ 580.00