MALLARMÉ

MALLARMÉ

RANCIÈRE, JACQUES

$ 353.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LOM EDICIONES
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-956-00-0597-7
$ 353.00
IVA incluido
En stock

Jacques Rancière presenta al poeta Stéphane Mallarmé en una dimensión histórico-crítica: no se trata del pesquisador de palabras rebuscadas, ese que necesita esencias extrañas para fines estéticos, ni tampoco es el pensador silencioso, nocturno, que de tan puro no puede ser leído ni comprendido. Y así lo anuncia: si Mallarmé "figura como el poeta de la oscuridad [_] las páginas que siguen quisieran ayudar a desenredar esa noche, a distinguir la dificultad propia de Mallarmé del sombrío alcance de las palabras del poeta y de su oscuridad". A través de un estudio sucinto y al mismo tiempo inspirador, Rancière afirma que Mallarmé es el intelectual que vive en una república en crisis máxima de valores literarios, históricos y civiles; una república que urgentemente requiere de formas de representación cívica que sean capaces de reemplazar la pompa fatua de las religiones y las dinastías. Por lo tanto, si la poética mallarmeana resulta difícil, es porque ha alcanzado una excepcional conciencia de la complejidad de su momento histórico y del rol que en él le corresponde a la poesía, una poesía que no hace concesiones a las sirenas del falso compromiso ni a las del esteticismo vano. Identificando uno a uno diversos nudos centrales que propone la poética de Mallarmé, Rancière los pone al trasluz de su propia interpretación del poeta como portavoz de un tiempo nuevo. Dicho análisis-propuesta puede ser confrontado con la propia palabra del poeta a través de la selección de sus poemas incluida en el libro.

Artículos relacionados

    1
  • PARTES DE UN TODO
    BARRADAS, EFRAIN
    En stock

    $ 170.00

  • UN RETRATO SIN PARED
    DALCASTAGNÈ, REGINA
    Brasil es un país enorme, no solo por sus dimensiones espaciales, sino sobre todo por su diversidad cultural. Todos hablamos un solo portugués, insisten algunos, ignorando y deslegitimando las variedades regionales, los dialectos europeos, el portuñol de nuestras fronteras, las cerca de 300 lenguas indígenas que aún sobreviven en nuestro territorio –a pesar de que el genocidio ...
    En stock

    $ 205.00

  • DOBLE VOZ, LA
    GENOVESE, ALICIA
    La doble voz incide con lucidez en la polémica sobre la textualidad femenina y produce un armazón teórico tomando como base las manifestaciones creativas de las poetas mas destacadas de los 80. La autora demuestra como el texto femenino dialoga con los textos masculinos, apuntando una serie de cruces intertextuales desde la antigüedad clásica hasta autores argentinos de distint...
    En stock

    $ 350.00

  • ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL
    BAJTÍN, MIJAÍL
    Los trabajos reunidos en este libro ofrecen un cuadro del pensamiento de Mijaíl Bajtín en un arco que se extiende desde 1920 hasta 1970 y representan una muestra acabada de su estilo. Con una sensibilidad crítica infrecuente, él advirtió que en toda palabra hay ecos de las voces ajenas y que descubrir ese juego de afinidades y tensiones dialógicas entre el yo y el otro es la ví...
    En stock

    $ 440.00

  • DONDE EL TAMAÑO SÍ IMPORTA...
    JOSÉ ANTONIO RAMOS ARTEAGA / NIEVES-MARÍA CONCEPCIÓN LORENZO / DARÍO HERNÁNDEZ
    Resultado del III Simposio Canario de Minificción es este libro compuesto por trece ensayos y una antología de minificciones de algunos/as de sus más representativos/as autores/as actuales en el mundo hispánico, con prólogo de Luisa Valenzuela. En él se analiza la minificción desde las nuevas miradas de los estudios de género, el feminismo y la teoría queer. Con estos enfoques,...
    En stock

    $ 540.00

  • LA VULGARIDAD EN LITERATURA
    HUXLEY, ALDOUS
    Es vulgar, en literatura, hacer una exhibición de emociones que uno no siente naturalmente, pero que cree conveniente sentir, porque las experimentan todas ;las personas de buen tono. Es también vulgar (y este es el caso más corriente) sentir realmente emociones, pero expresarlas tan mal, con tantas exclamaciones excesivas, que uno no parezca reflejar sentimientos naturales, si...
    En stock

    $ 200.00

Otros libros de la autora

  • LA NOCHE DE LOS PROLETARIOS
    RANCIÈRE, JACQUES
    No expresaremos con este título ninguna metáfora. Los personajes de este libro son algunas decenas, algunas centenas de proletarios que tenían 20 años alrededor de 1830 y que habían decidido, en ese tiempo, cada uno por su cuenta, no soportar más lo insoportable: el dolor del tiempo robado cada día para trabajar la madera o el hierro, para coser trajes o para clavar zapatos, si...
    Agotado

    $ 460.00

  • EL TIEMPO DE LA IGUALDAD
    RANCIÈRE, JACQUES
    La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital. El lector podrá adentrarse y profundiz...
    Agotado

    $ 1.005.00

  • EN LOS BORDES DEL CINE
    RANCIÈRE, JACQUES
    El grupo Cine y filosofía. Poéticas de la condición humana, conformado por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevó a cabo en febrero de 2014, en la ciudad de París, Francia, uno de los principales objetivos de su proyecto de investigación: dialogar con el reconocido filósofo francés Jacques Rancière alrededor de su concepción sobre el cine, en el marco g...
    Agotado

    $ 193.00