EN LOS BORDES DEL CINE

EN LOS BORDES DEL CINE

RANCIÈRE, JACQUES

$ 193.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-6241-8

El grupo Cine y filosofía. Poéticas de la condición humana, conformado por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevó a cabo en febrero de 2014, en la ciudad de París, Francia, uno de los principales objetivos de su proyecto de investigación: dialogar con el reconocido filósofo francés Jacques Rancière alrededor de su concepción sobre el cine, en el marco general de su pensamiento filosófico político. En este libro se ofrece la traducción de cerca de cinco horas de grabación de la entrevista concedida por Jacques Rancière, en donde la expresión cinematográfica se presenta como un trazo imbricado en la dinámica social imperante, motivo de su reflexión.
Pensador involucrado en las más actuales prácticas artísticas, sus minuciosas y creativas observaciones le han permitido ser un referente en el pensamiento crítico acerca de la fotografía, la danza, la literatura y, por supuesto, el cine. Conceptos como “régimen estético”, “repartición de lo sensible”, “fábula”, “imagen intolerable”, “imagen pensativa” se desenvuelven con dinamismo en un discurso presente en el ámbito internacional desde la publicación en el año 2000 de Le partage du sensible, recorrido en el que destacará años después su más relevante libro sobre el tema: Les écarts du cinéma (2011).
En esta entrevista, Rancière da cuenta no sólo de la aguda práctica de pensamiento que lo caracteriza, sino también de una conjunción entre ideas ya planteadas con anterioridad y otras altamente novedosas que se tejen con precisión y rigor en sus respuestas, bien con ejemplos o recuentos de su propia historia como espectador y escritor sobre cine, bien con el desarrollo dialéctico de las ideas que, en su opinión, son las que deben enfrentarse a las concepciones tradicionales y quizá dominantes sobre la manufactura del cine, sus teorías y las posibilidades de establecer hitos sociales.

Artículos relacionados

    1
  • LUZ, SOMBRA Y MOVIMIENTO
    SCHLONDORFF, VOLKER
    Éste es un sincero y generoso autorretrato de quien, junto con Fassbinder, Kluge, Herzog y Wenders, es uno de los cineastas más relevantes del joven cine alemán. Reconocido por sus adaptaciones de grandes autoras clásicas y autores clásicos de la literatura europea como Robert Musil, Bertolt Brecht, Heinrich von Kleist, Marguerite Yourcenar, Heinrich Böll y Marcel Proust, pasó ...
    En stock

    $ 72.00

  • MIS ABUELOS NO SON TORTUGAS
    GUERRERO, MELINNA
    El mundo de los abuelos está lleno de sorpresas. En este libro la autora conjuga la poesía y la prosa para acercarnos, con respeto y admiración, a esta etapa del ser humano. Melinna Guerrero crea pequeños textos que reconfiguran las arrugas de nuestros abuelos, su cuerpo, la forma en que hablan y sus quehaceres diarios. Al lugar de los abuelos, los niños viajan. ...
    En stock

    $ 150.00

  • LA EMOCIÓN CULTURAL
    TOSCAN DU PLANTIER, DANIEL
    Dirigente y animador de empresas como Unifrance y Arte, Tocan du Plantier cuenta en estas páginas su experiencia en la industria del cine y la televisión a través de diversas anécdotas personales en la que recuerda sus batallas para mantener el cine francés; en sus propias palabras: "¿Tuve razón, tengo razón al hacer esa selección de los artistas frente al espectáculo hollywood...
    En stock

    $ 86.00

  • ESPACIOS DISTANTES AÚN VIVOS
    VARIOS AUTORES
    La Ciudad de México vivió un auge con el arribo de la electricidad y la iluminación urbana y arquitectónica, a principio del siglo XX, lo que permitió alargar el día y compartir colectivamente la noche. Esa época fue marcada por el cine, y la ciudad guarda huella de lo que varias generaciones entendieron como el gozoso arte de entretenerse frente a una pantalla gigante. La sala...
    En stock

    $ 460.00

  • IMPRESIONISMO EN CINE Y PINTURA
    ORLANDO MERINO / JAIME GARCÍA ESTRADA
    Desde sus orígenes, el cine condensa y compila atributos de la pintura y, de manera sorprendente, del impresionismo -primera vanguardia artística que influyó en otras artes, como la literatura, la música y la danza- y el postimpresionismo. Los autores dan cuenta de las diversas y profundas correlaciones entre cine y pintura, a la vez que siguen un desarrollo histórico; nos prop...
    En stock

    $ 380.00

  • LA ESPINA Y EL FRUTO
    SALCEDO, CECILIA
    El glifo indígena que representa a Oaxaca -una careta humana con vainas de guaje- nos deja ver la antigua relación que ha existido entre los hombres y las plantas de esta región. Aquí se celebra este vínculo al reunir una gran cantidad de especies endémicas. La lente de la fotógrafa cecilia salcedo nos revela algunas facetas inusitadas de estas plantas. y el antropólogo alejand...
    En stock

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • MALLARMÉ
    RANCIÈRE, JACQUES
    Jacques Rancière presenta al poeta Stéphane Mallarmé en una dimensión histórico-crítica: no se trata del pesquisador de palabras rebuscadas, ese que necesita esencias extrañas para fines estéticos, ni tampoco es el pensador silencioso, nocturno, que de tan puro no puede ser leído ni comprendido. Y así lo anuncia: si Mallarmé "figura como el poeta de la oscuridad [_] las páginas...
    En stock

    $ 353.00

  • LA NOCHE DE LOS PROLETARIOS
    RANCIÈRE, JACQUES
    No expresaremos con este título ninguna metáfora. Los personajes de este libro son algunas decenas, algunas centenas de proletarios que tenían 20 años alrededor de 1830 y que habían decidido, en ese tiempo, cada uno por su cuenta, no soportar más lo insoportable: el dolor del tiempo robado cada día para trabajar la madera o el hierro, para coser trajes o para clavar zapatos, si...
    Agotado

    $ 460.00

  • EL TIEMPO DE LA IGUALDAD
    RANCIÈRE, JACQUES
    La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital. El lector podrá adentrarse y profundiz...
    Agotado

    $ 1.005.00