LA NOCHE DE LOS PROLETARIOS

LA NOCHE DE LOS PROLETARIOS

ARCHIVOS DEL SUEÑO OBRERO

RANCIÈRE, JACQUES

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TINTA LIMON
Año de edición:
2017
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-3687-22-8
Páginas:
539

No expresaremos con este título ninguna metáfora. Los personajes de este libro son algunas decenas, algunas centenas de proletarios que tenían 20 años alrededor de 1830 y que habían decidido, en ese tiempo, cada uno por su cuenta, no soportar más lo insoportable: el dolor del tiempo robado cada día para trabajar la madera o el hierro, para coser trajes o para clavar zapatos, sin otro fin que el de conservar indefinidamente las fuerzas de la servidumbre junto a las de la dominación.

La materia de este libro es, en primer lugar, la historia de esas noches arrancadas a la sucesión del trabajo y del reposo: interrupción imperceptible, inofensiva, se diría, del curso normal de las cosas, donde se prepara, se sueña, se vive ya lo imposible: la suspensión de la ancestral jerarquía que subordina a quienes se dedican a trabajar con sus manos a aquellos que han recibido el privilegio del pensamiento.

La historia de esas noches proletarias querría justamente suscitar una interrogación sobre ese celoso cuidado de preservar la pureza popular, plebeya o proletaria. ¿Por qué el pensamiento docto o militante ha tenido siempre necesidad de imputar a un tercero maléfico -pequeñoburgués, ideólogo o sabio- las sombras y las opacidades que dificultan la armoniosa relación entre su conciencia de sí y la identidad en sí de su objeto “popular”? ¿Ese tercero maléfico no sería completamente forjado para conjurar la amenaza, más temible, de ver a los filósofos de la noche invadir el terreno del pensamiento?

Artículos relacionados

    1
  • HUSSERL Y LO POLÍTICO
    SCHUHMANN, KARL
    En sus extensos manuscritos de investigación sobre la teoría de la intersubjetividad, Husserl desarrolló una ontología social que culmina en la idea de una "comunidad de amor". El Estado, en cambio, sólo es tematizado en el marco de su teoría de la facticidad de lo histórico. El desarrollo del mundo intersubjetivo se dirige hacia la perfecta autonomía de la razón. Pero en la me...
    En stock

    $ 435.00

  • LEVINAS Y LO POLITICO
    DREIZIK, PABLO
    Este libro reúne trabajos de la unidad de investigación y discusión en torno a la obra temprana de emmanuel lévinas, conformada en 2007 y enmarcada dos años después en el proyecto figuras de la subjetividad y la trascendencia en el pensamiento de emmanuel lévinas, del programa de reconocimiento institucional de equipos de investigación de la facultad de filosofía y letras, univ...
    En stock

    $ 525.00

  • CRISIS DEL CAPITALISMO,LA 2ªED
    KARL MARX
    Las reflexiones de Marx sobre la tendencia inherente del capitalismo a exacerbar las causas de su propia crisis y un ensayo introductorio de Bensaïd que contrasta las aportaciones de Marx y Keynes a la comprensión de las crisis. ...
    En stock

    $ 360.00

  • EL COLECCIONISMO
    BENJAMIN, WALTER
    Walter Benjamin fue el escritor de magníficas obras incompletas, ensayos muy pequeños, o libros que no llegaron a terminarse, como el famoso Libro de los pasajes. Benjamin nunca terminó ese famoso libro y su vida de ensayista fue por definición la persistencia en lo incompleto. No tuvo al libro completado como objeto final. No conocemos lo que habría podido ser El libro de los ...
    En stock

    $ 320.00

  • BOURDIEU Y LO POLÍTICO
    GAMBAROTTA, EMILIANO
    En stock

    $ 490.00

  • HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO
    SIMONDON, GILBERT
    En estos apuntes escritos entre 1952 y 1957, pensados originalmente para que formaran parte de su célebre investigación sobre La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Simondon hace la historia filosófica de una de las nociones fundantes de toda metafísica, pero también de nuestros valores, creencias, y experiencias cotidianas, la noción de “individuo...
    En stock

    $ 560.00

Otros libros de la autora

  • MALLARMÉ
    RANCIÈRE, JACQUES
    Jacques Rancière presenta al poeta Stéphane Mallarmé en una dimensión histórico-crítica: no se trata del pesquisador de palabras rebuscadas, ese que necesita esencias extrañas para fines estéticos, ni tampoco es el pensador silencioso, nocturno, que de tan puro no puede ser leído ni comprendido. Y así lo anuncia: si Mallarmé "figura como el poeta de la oscuridad [_] las páginas...
    En stock

    $ 353.00

  • EL TIEMPO DE LA IGUALDAD
    RANCIÈRE, JACQUES
    La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital. El lector podrá adentrarse y profundiz...
    Agotado

    $ 1.005.00

  • EN LOS BORDES DEL CINE
    RANCIÈRE, JACQUES
    El grupo Cine y filosofía. Poéticas de la condición humana, conformado por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevó a cabo en febrero de 2014, en la ciudad de París, Francia, uno de los principales objetivos de su proyecto de investigación: dialogar con el reconocido filósofo francés Jacques Rancière alrededor de su concepción sobre el cine, en el marco g...
    Agotado

    $ 193.00