FEMINISMO Y MISOGINIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

FEMINISMO Y MISOGINIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

FUENTES LITERARIAS PARA LA HISTORIA DE LAS MUJERES

SEGURA GRAÍÑO, CRISTINA

$ 690.00
IVA incluido
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2001
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-277-1368-0
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Extracto del Índice:



1. Introducción histórica y literaria.

2. Las mujeres en "La Celestina".

3. Fray Luis de León: un misógino progresita en la "querella de las mujeres". Relectura de "La perfecta casada".

4. La mirada de Lope de Vega sobre la mujer, en las "Novelas a Marcia Leonarda".

5. Nicolás Fernández de Moratín y "El arte de las putas".

6. La mirada fotográfica de Emilia Pardo Bazán. Notas sobre "La Tribuna".

7. Josefina Aldecoa: el sueño de la educación en "Historia de una maestra".

8. "La plaça del Diamant", de Mercè Rodoreda. ¿Una novela de amor?

9. Rosa Chacel: el artificio de la memoria.

10. María Zambrano. La razón poética, una forma adecuada de espejar la vida.

11. El difícil arte de la memoria: "L'hora violeta", de Montserrat Roig.

Las obras literarias contienen informaciones muy útiles acerca de la mentalidad dominante en la época en que fueron escritas, por lo que pueden considerarse fuentes para la Historia. En este libro se analizan obras de autoras y autores tan significativos como Fernando de Rojas, Fray Luis de León, Lope de Vega, Nicolás Fernández de Moratín, Emilia Pardo Bazán, Josefina Aldecoa, Mercè Rodoreda, Rosa Chacel, María Zambrano y Montserrat Roig. En ellas se descubren espacios, objetos y funciones asignadas a las mujeres, así como, también, su mundo de relaciones, su comportamiento y discurso, a través de un pensamiento propio y libre o si se adecuan al patriarcal dominante.

El marco del análisis es la crítica feminista, realizada desde el ámbito literario, histórico y filosófico, lo que da a la obra un carácter interdisciplinar; buscado y querido.

Artículos relacionados

    1
  • SIETE SABIAS Y UNA REINA
    GARCÍA ROJAS, AXAYÁCATL CAMPOS
    Siete sabias y una reina reúne trabajos que se centran en el estudio de algunos personajes femeninos presentes en los libros de caballerías hispánicos del siglo XVI. Mujeres que viven y actúan al margen de la sociedad, que por determinadas circunstancias son antagonistas de los personajes principales y tienen una poderosa carga didáctica al interior de la narración. Su función,...

    $ 250.00

  • EL RELÁMPAGO PERPETUO
    SCHETTINI, ARIEL
    ¿Qué significa escribir poesía en América Latina? ¿Cómo se hace? ¿Cuáles son las técnicas de escritura? ¿Cuáles los propósitos? Ariel Schettini reunió y coleccionó los poemas más relevantes que pensaron la tarea de escribir poemas en nuestra lengua. El relámpago perpetuo es una antología reflexionada de ellos. ...

    $ 289.00

  • MEMORIA Y RESISTENCIA
    CARLOS VERDUZCO GARZA
    En este libro, Raúl Verduzco explora tres aspectos fundamentales en la literatura latinoamericana de finales del siglo XX: el sujeto en sus múltiples acepciones, la memoria como herramienta y eje, y la resistencia como uno de los complementos de la memoria misma. Tomando como referente ejemplos de la literatura de países como México, Brasil y Argentina, el autor reflexiona sobr...

    $ 319.00

  • EL TEXTO ENCUENTRA UN CUERPO
    MARGO GLANTZ
    La biblioteca de una escritora se abre ante nuestros ojos para fascinarnos. "Mi mirada se quiebra en el fragmento", declara Margo Glantz, "es una mirada femenina" que se fija sobre todo en el detalle. Con esa sensibilidad repasa la literatura sentimental y libertina del siglo XVIII. Recorre la literatura inglesa, francesa y norteamericana para conformar una erudita cartografía ...

    $ 300.00

  • LAS FISURAS DEL LENGUAJE
    GAMBOA, JULIETA

    $ 225.00

  • LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN LA LITERATURA Y EL CINE
    DIAZ PEREZ, OLIVIA C
    En este volumen se comparan las imágenes de la Revolución mexicana en la literatura y en el cine de México con las de las literaturas y el cine de otros países. De esta manera, se ponen de manifiesto las conexiones entre las imágenes del Otro y las auto-imágenes, entre exotización y auto-exotización cultural, entre la mitificación y auto-mitificación ideológica de la revolución...

    $ 360.00