RELACIONES DE PODER EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA

RELACIONES DE PODER EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA

MUERTE, SEXUALIDAD, RACISMO Y VIOLENCIA : SIGLOS XX-XXI

YÁNEZ LEAL, ADELSO LUIS YÁNEZ L.

$ 390.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2014
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-987-691-211-2
Páginas:
263

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Teóricos, estudiosos y críticos de la literatura latinoamericana han debatido desde distintos ángulos y perspectivas sobre las temáticas que se analizan en este libro. Se trata de un panorama complejo dados los tópicos universales que incluyen los binomios amor y muerte, sexualidad y diversidad, racismo y violencia, temas sensibles cuyas reflexiones se construyen sobre la base de lenguajes conexos. El lector encontrará un punto de convergencia, una encrucijada de matrices discursivas en cuyo sustrato podrá identificar la representación del poder, sea patriarcal, económico, político o colonial. Una cierta curiosidad intelectual lleva al autor no sólo a releer un corpus literario formado por textos de diferentes épocas sino a aplicar en él una serie de nociones teóricas fundamentales que hoy en día plantean nuevas posibilidades de lectura. Relaciones de poder en la literatura latinoamericana se perfila como un producto novedoso del ejercicio de la crítica literaria académica.

Artículos relacionados

    1
  • LAS ABUELAS EN LA LITERATURA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES
    CÁNDIDA ELIZABETH VIVERO MARÍN
    Las abuelas, como figura emblemática de las familias mexicanas, han sido poco representadas en la literatura escrita por mujeres, particularmente en la novela. Tampoco han sido objeto de estudio para la crítica literaria feminista en México, pues prácticamente no se ha escrito en torno a su imagen. Escaso el número de autoras que las abordan y nulo el interés por su análisis, l...

    $ 226.00

  • ESCRIBIR HACIA ATRÁS
    SARACENI, GINA

    $ 310.00

  • ADIÓS AL CUERPO
    ANALÍA MELAMED
    Este libro se ubica en los intersticios de una situación desafiante, en la zona gris entre distintas formas de artes y la reflexión estética y filosófica. Está en la hendidura entre pensamiento y sensibilidad en la que toda crisis -aún las crisis civilizatorias como parece ser hoy el caso- encuentra sus ecos. Los nuevos problemas generados por los entornos técnicos se enlazan c...

    $ 480.00

  • XENOGRAFÍAS FEMENINAS EN EUROPA
    ALFARO AMIEIRO, MARGARITA / MANGADA CAÑAS, BEATRIZ C.
    El Atlas literario intercultural. Xenografías femeninas en Europa responde a dos elementos organizativos: el concepto geográfico de atlas literario y la noción de xenografías femeninas o escritura realizada por mujeres extranjeras. Ambos rasgos indican que hay un elemento en común a todas las autoras y a los temas tratados en relación con el concepto de interculturalidad lingüí...

    $ 425.00

  • ESCRITURA INVISIBLE,LA
    VENTI, PATRICIA
    Desde sus comienzos en los años cincuenta hasta su suicidio en 1972, Pizarnik siempre buscó forjarse una voz propia. Su producción literaria, influida al principio por el romanticismo alemán, el surrealismo y el simbolismo franceses, intentó hallar un discurso diferente a través de transgresiones léxicas y argumentales. En su prosa inédita se produce una ruptura de la narración...

    $ 417.00

  • EL TEXTO ENCUENTRA UN CUERPO
    MARGO GLANTZ
    La biblioteca de una escritora se abre ante nuestros ojos para fascinarnos. "Mi mirada se quiebra en el fragmento", declara Margo Glantz, "es una mirada femenina" que se fija sobre todo en el detalle. Con esa sensibilidad repasa la literatura sentimental y libertina del siglo XVIII. Recorre la literatura inglesa, francesa y norteamericana para conformar una erudita cartografía ...

    $ 300.00