RELACIONES DE PODER EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA

RELACIONES DE PODER EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA

MUERTE, SEXUALIDAD, RACISMO Y VIOLENCIA : SIGLOS XX-XXI

YÁNEZ LEAL, ADELSO LUIS YÁNEZ L.

$ 390.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2014
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-987-691-211-2
Páginas:
263

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Teóricos, estudiosos y críticos de la literatura latinoamericana han debatido desde distintos ángulos y perspectivas sobre las temáticas que se analizan en este libro. Se trata de un panorama complejo dados los tópicos universales que incluyen los binomios amor y muerte, sexualidad y diversidad, racismo y violencia, temas sensibles cuyas reflexiones se construyen sobre la base de lenguajes conexos. El lector encontrará un punto de convergencia, una encrucijada de matrices discursivas en cuyo sustrato podrá identificar la representación del poder, sea patriarcal, económico, político o colonial. Una cierta curiosidad intelectual lleva al autor no sólo a releer un corpus literario formado por textos de diferentes épocas sino a aplicar en él una serie de nociones teóricas fundamentales que hoy en día plantean nuevas posibilidades de lectura. Relaciones de poder en la literatura latinoamericana se perfila como un producto novedoso del ejercicio de la crítica literaria académica.

Artículos relacionados

    1
  • AMIGO O ENEMIGO EL DEBATE LITERARIO EN FOR
    ELISA CORONA AGUILAR

    $ 60.00

  • LA MANDÍBULA DEL TIEMPO
    DIAZ DE LA SERNA, IGNACIO
    Antes que nada, debo hablar del lector ejemplar que es Ignacio Díaz de la Serna. Se ha ocupado de Bataille con una dedicación que no suele verse entre nosotros, en México. Ha pensado intensamente en lo que el pensador francés ha hecho y lo ha convertido en algo propio. Esto me permite afirmar lo siguiente: me interesa Bataille según Díaz de la Serna, o dicho de otra manera, me ...

    $ 280.00

  • LOS TIEMPOS DETENIDOS
    LUISA VALENZUELA
    Luisa Valenzuela teme a la muerte. Se mece en su regazo, pero le asquea su olor a oscuridad. No está dispuesta a dar el paso que le propone la peste anticipadora, esa encefalitis que la mantiene conectada a tubos y sondas. Se niega a cruzar el umbral. Regresa. Y aquí, doce años después, la tenemos entre nosotros en su esplendor, contándonos aquella batalla y estas otras, las qu...

    $ 449.00

  • LA PALABRA H : PERIPECIAS DE LA HEGEMONÍA
    ANDERSON, PERRY
    En lo que constituye el primer estudio de la suerte diversa que ha corrido el concepto de hegemonía, Perry Anderson rastrea sus orígenes en la antigua Grecia y su redescubrimiento durante los alzamientos de 1848-1849 en Alemania; sigue su accidentada trayectoria por la Rusia revolucionaria, la Italia fascista, los Estados Unidos en tiempos de la Guerra Fría, la Francia gaullist...

    $ 560.00

  • NO HAY NACIÓN PARA ESTE SEXO.
    PARA FERNANDEZ (ED) / PURA FERNÁNDEZ
    Análisis de las redes culturales y personales establecidas entre destacadas escritoras desde el nacimiento de los nuevos Estados americanos y sus literaturas nacionales y la construcción del Estado liberal español hasta la fractura de la Guerra Civil, que marcó un nuevo estadio en los flujos y contactos culturales transatlánticos, caracterizados desde entonces por la diáspora y...

    $ 480.00

  • LA POÉTICA COMO CRÍTICA DEL SENTIDO
    MESCHONNIC, HENRI
    Un poema nos pone en el lenguaje, nos hace oír los acentos de una vida, el hilo de esa vida, nos ayuda vivir. “Toda mi vida está en mis poemas, mis poemas son el lenguaje de mi vida” (Henri Meschonnic, Vivre poème, p. 7) La poética, en lo que se escucha, en lo que se dice, busca la escucha contra la razón del signo. Hace la pregunta contra la sordera del signo. Avanza en esa se...

    $ 480.00