MIRADAS NO ADULTOCÉNTRICAS SOBRE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

MIRADAS NO ADULTOCÉNTRICAS SOBRE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

TRANSEXUALIDAD, ORÍGENES EN LA ADOPCIÓN, CIUDADANÍA Y JUSTICIA JUVENIL

ARANZAZU GALLEGO / MARÍA ESPINOSA SPÍNOLA

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2016
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza
ISBN:
978-84-9045-365-0
Páginas:
176

Con motivo del 25 aniversario de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas, y desde la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Granada, creemos necesaria la publicación del libro La mirada no adultocéntrica en la Infancia y Adolescencia: transexualidad, orígenes en la adopción, ciudadanía y justicia juvenil.
La finalidad del mismo es crear un espacio que reúna a científicos, docentes y profesionales con el objeto de reflexionar sobre realidades que afectan a una niñez que es plural. Las realidades sobre las que queremos debatir han pasado frecuentemente desapercibidas por lo que consideramos urgente y necesario conocerlas para intentar dar respuesta a las mismas, ya que en algunos casos, el desconocimiento está teniendo consecuencias muy negativas para esos chicos y chicas. Nos referimos a los temas centrales del libro, concretamente, a los orígenes en la adopción, transexualidad infantil, mediación judicial con niños, niñas y adolescentes y/o el protagonismo en la infancia desde una perspectiva de género. Este libro se abre así como una oportunidad para el estudio y análisis de realidades que afectan a los niños y niñas que han sido poco estudiadas o que recientemente han sido incorporadas en el ámbito de las ciencias sociales.
Para ello, los autores y las autoras se proponen como punto de partida cuestionar ideas preconcebidas que inconscientemente se interiorizan desde una visión adultocéntrica de la sociedad. A través de un análisis del marco actual que facilite la reflexión y autocrítica se pretende ampliar el horizonte y revelar una diversidad humana más allá de visiones reduccionistas de entender a la infancia y adolescencia.

Artículos relacionados

    1
  • PEDAGOGÍAS BÁRBARAS
    JOAQUÍN JOSÉ MARTÍNEZ SÁNCHEZ
    El dilema «escuela o barbarie» debe replantearse: ¿Quiénes son bárbaros? ¿Quiénes descuidan y excluyen o quiénes cuidan del planeta e incluyen a toda «la canalla»? Durante siglos se han denominado bárbaras las culturas de los pueblos colonizados, las zonas rurales y el melting pot urbano. Todavía hoy llaman brujas a las mujeres que educan y cuidan sin someterse a los hábitos de...
    En stock

    $ 460.00

  • PROTAGONISMO INFANTIL POPULAR
    MANFRED LIEBEL
    El libro replantea los derechos de la niñez desde la perspectiva de las infancias excluidas, oprimidas y colonizadas. Muestra maneras de comprender estos derechos y sus significados para una práctica solidaria que fortalezca la posición social de las niñas y los niños. Para ello, reconstruye la historia emancipadora oculta de los derechos de la niñez e identifica los pri9ncipal...
    En stock

    $ 320.00

  • DESBORDAR LOS PUPITRES
    Nuestra sociedad ridiculiza y culpabiliza a las personas gordas por sus presuntas fallas y es el cuerpo de lxs niñxs el primer lugar sobre el que operan las técnicas de normalización.Por eso, las cuestiones de género, pertenencia étnico-racial, clase, capacidad, orientación sexual, no pueden desentenderse del estigma del peso corporal.Los cuerpos de quienes enseñan y de lxs est...
    En stock

    $ 300.00

  • LA(S) ESCUELA(S) DE LA(S) GLOBALIZACIÓN(ES) II
    MEJÍA J., MARCO RAÚL
    Este libro es el tomo II de la serie prometida por el autor y, por lo tanto, debe leerse como continuidad del tomo I Educación(es) en la(s) globalización(es). Entre el pensamiento único y la nueva crítica, publicado por esta misma casa editorial. En este nuevo texto se hace una profundización en las tesis desarrolladas en el anterior escrito sobre el cambio epocal y civilizator...
    En stock

    $ 255.00

  • INFANCIAS Y GÉNERO
    VARIOS AUTORES
    Roxana Abigail Montejano Villaseñor encabeza este esfuerzo de coordinar, complementar, escribir y transmitir. Escribir no es algo común, pues no cualquiera se lanza a la aventura de reflexionar, plasmar y compartir, que es parte de la capacidad de actuar. Hay estudios que concluyen cómo las realidades se construyen a través de discursos, a través de símbolos, que reflejan un co...
    En stock

    $ 230.00

  • CINCO MIRADAS SOBRE LA INFANCIA
    Jazmina Barrera elige las cinco obras o fragmentos que para ella mejor representan la infancia como concepto literario. En la certeza de esa selección aparece un libro que hace evidente el impacto que la literatura y la lectura tienen sobre la formación de su universo personal. Se abre un lugar desde el que podríamos, por un instante, acercarnos a su interior —y a la posibilida...
    En stock

    $ 310.00