PENSAR LAS PRÁCTICAS SINDICALES DOCENTES

PENSAR LAS PRÁCTICAS SINDICALES DOCENTES

GINDIN, JULIÁN

$ 210.00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES HERRAMIENTA
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-1505-24-1

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Presentación
Prólogo

Parte I
Prácticas sindicales: producción, reproducción, transformación

Sindicalistas docentes y sus representaciones sobre género: problematizando prácticas culturales
Márcia Ondina Vieira Ferreira

Una experiencia en el terreno de la lucha sindical por la salud docente. El proyecto “Salud y Condiciones de trabajo en el sector docente: diagnóstico y respuestas posibles” (Ademys-TEL)
Julia Soul, Hernán Rubio y Oscar Martínez

Desafíos del clasismo en el sindicalismo docente
Juan Pablo Casiello y Ariel Petruccelli

Parte II
La acción sindical docente en la argentina contemporánea

Sobre las huelgas docentes
Julián Gindin

La regulación de la negociación colectiva en el sector educación
Guillermo Pérez Crespo

Organización sindical y movilización de los docentes de la provincia de Buenos Aires a partir de 2001. Entre las prácticas institucionalizadas y los nuevos espacios en construcción
Adriana Migliavacca y Andrea Blanco

Parte III
Experiencias sindicales en Rosario, Entre Ríos y Santa Cruz

La lucha por mejorar las condiciones de trabajo y la salud docente. La experiencia de AMSAFE Rosario (Julio de 2004 – Marzo de 2011)
María Fernanda Rebechi, Gustavo Terés y Daniel Couselo (AMSAFE Rosario)

Escuela Pública Siempre por AGMER Entre Ríos
Adriana Casevecchie y Susana Cogno (AGMER)

La discusión de la política educativa santacruceña en tiempos del kirchnerismo
Pedro Muñoz (ADOSAC)

Ante las propuestas educativas neodesarrollistas que sólo buscan aggiornar el sistema educativo a las necesidades actuales del capital, nosotros apuntamos a construir una educación alternativa que ponga en el centro el derecho a una educación crítica y transformadora para todos nuestros niños y jóvenes.
Con este horizonte, la reflexión sobre nuestras propias prácticas aparece como un elemento indispensable. Esta publicación pretende ser socializadora y difusora de experiencias y aportes de compañeros de distintas latitudes. Buscamos entrecruzar y dar subsidios a las prácticas sindicales docentes. Apuntamos más a clarificar problemas que a brindar soluciones. Creemos que en la lucha de clases no hay recetas; las situaciones siempre son distintas y las respuestas mecánicas no tienen los mejores resultados. Pero conocer mejor otras experiencias puede ser un insumo fundamental; se trata de contar con la mayor cantidad de elementos para analizar cada situación y definir en concreto el camino a seguir.
Aspiramos a que este libro sea un instrumento útil que ayude a la formación y a la reflexión de cientos de delegados y trabajadores docentes. Pretendemos que sea un aporte para los que, todos los días, en las calles y en las aulas, luchamos por nuestros derechos y por una educación que nos ayude a construir otro futuro.

Artículos relacionados

    1
  • LENGUA, MULTICULTURALIDAD E IDENTIDAD
    GODINEZ MARTINEZ, JOVANNA (COORD) / PAREDES ZEPEDA BERTHA (COORD)
    Una invitación al diálogo crítico es México: entre la utopía y la ucronía, colección de 103 artículos sobre México y el orbe escritos en diferentes espacios y tiempos. La obra permite al lector situarse en la discusión de muy diversos temas de la vida del país y del mundo. La búsqueda de un interlocutor no es, sin embargo, nueva, antes encontró por respuesta el insulto, el epít...

    $ 205.00

  • TRANSEDUCAR 2ªED
    RICARD HUERTA
    Su autor elabora un planteamiento motivador que tiene como puntos fundamentales de apoyo el arte y la educación. Trazamos un itinerario basado en la defensa de los derechos humanos, ampliando las posibilidades de una sociedad que avanza hacia mayores exigencias en lo referido a dinámicas sociales, políticas y tecnológicas. El término transeducar, neologismo que da nombre al vol...

    $ 459.00

  • SEMILLA DE CRÁPULA
    FERNAND DELIGNY
    Fernand Deligny tiene una vida de oficio: hospitales psiquiátricos, profesor de niños inadaptados, retrasados e idiotas, director pedagógico de centros infantiles para delincuentes, coordinador de una red de acogida para chicos autistas. Todo el espectro de los pibes-problema. Pero su oficio no consiste en la acumulación de saberes técnicos, sino en una sensibilidad y una destr...

    $ 365.00

  • PARA VERNOS MEJOR
    VELIA VIDAL
    Para vernos mejor se pregunta por la representación afro en la literatura infantil y, ya que la lectura es un acto político, propone elementos para que creadores, editores, promotores y lectores sean conscientes del poder que tienen al reconocer la diversidad. La autora entrelaza su experiencia con datos y referentes, hace un recorrido por varios títulos afrocentrados y propone...

    $ 220.00

  • FORMACIÓN INTERCULTURAL DE ESTUDIANTES INDÍGENAS, RETOS Y RESILIENCIA DE LOS HOMBRES DEL MAÍZ
    REYES CRUZ, EMMA / REYES CRUZ, MARIA DEL ROSARIO
    En el libro se analiza la formación intercultural de estudiantes universitarios de origen ch´ol. Se pone particular interés en descubrir cómo viven los estudiantes indígenas ese período de formación profesional, los retos académicos que estos presentan al inicio de su carrera, así como las estrategias que utilizan para permanecer en la universidad. ...

    $ 450.00

  • MEMORIAS DE LA UNIVERSIDAD
    MOLLIS, MARCELA
    Los trabajos de este libro aportan diferentes miradas sobre la educación pública en los últimos cincuenta años en nuestro país y se agregan las visiones de dos intelectuales cuyas experiencias académicas en Estados Unidos y México promueven una visión comparativa necesaria. Los autores del libro dan cuenta de la relación entre sujetos e instituciones en el contexto sociopolític...

    $ 99.00