PENSAR LAS PRÁCTICAS SINDICALES DOCENTES

PENSAR LAS PRÁCTICAS SINDICALES DOCENTES

GINDIN, JULIÁN

$ 210.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES HERRAMIENTA
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-1505-24-1
$ 210.00
IVA incluido
En stock

Presentación
Prólogo

Parte I
Prácticas sindicales: producción, reproducción, transformación

Sindicalistas docentes y sus representaciones sobre género: problematizando prácticas culturales
Márcia Ondina Vieira Ferreira

Una experiencia en el terreno de la lucha sindical por la salud docente. El proyecto “Salud y Condiciones de trabajo en el sector docente: diagnóstico y respuestas posibles” (Ademys-TEL)
Julia Soul, Hernán Rubio y Oscar Martínez

Desafíos del clasismo en el sindicalismo docente
Juan Pablo Casiello y Ariel Petruccelli

Parte II
La acción sindical docente en la argentina contemporánea

Sobre las huelgas docentes
Julián Gindin

La regulación de la negociación colectiva en el sector educación
Guillermo Pérez Crespo

Organización sindical y movilización de los docentes de la provincia de Buenos Aires a partir de 2001. Entre las prácticas institucionalizadas y los nuevos espacios en construcción
Adriana Migliavacca y Andrea Blanco

Parte III
Experiencias sindicales en Rosario, Entre Ríos y Santa Cruz

La lucha por mejorar las condiciones de trabajo y la salud docente. La experiencia de AMSAFE Rosario (Julio de 2004 – Marzo de 2011)
María Fernanda Rebechi, Gustavo Terés y Daniel Couselo (AMSAFE Rosario)

Escuela Pública Siempre por AGMER Entre Ríos
Adriana Casevecchie y Susana Cogno (AGMER)

La discusión de la política educativa santacruceña en tiempos del kirchnerismo
Pedro Muñoz (ADOSAC)

Ante las propuestas educativas neodesarrollistas que sólo buscan aggiornar el sistema educativo a las necesidades actuales del capital, nosotros apuntamos a construir una educación alternativa que ponga en el centro el derecho a una educación crítica y transformadora para todos nuestros niños y jóvenes.
Con este horizonte, la reflexión sobre nuestras propias prácticas aparece como un elemento indispensable. Esta publicación pretende ser socializadora y difusora de experiencias y aportes de compañeros de distintas latitudes. Buscamos entrecruzar y dar subsidios a las prácticas sindicales docentes. Apuntamos más a clarificar problemas que a brindar soluciones. Creemos que en la lucha de clases no hay recetas; las situaciones siempre son distintas y las respuestas mecánicas no tienen los mejores resultados. Pero conocer mejor otras experiencias puede ser un insumo fundamental; se trata de contar con la mayor cantidad de elementos para analizar cada situación y definir en concreto el camino a seguir.
Aspiramos a que este libro sea un instrumento útil que ayude a la formación y a la reflexión de cientos de delegados y trabajadores docentes. Pretendemos que sea un aporte para los que, todos los días, en las calles y en las aulas, luchamos por nuestros derechos y por una educación que nos ayude a construir otro futuro.

Artículos relacionados

    1
  • GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
    SICHRA, INGE
    El propósito de esta compilación es contribuir a superar la falacia que significa la reducción de las mujeres a una identidad sustantiva universal, que pierde de vista la construcción simbólica de género. Es necesario avanzar en la comprensión de que la clase, etnia, edad y el contexto social e histórico condicionan las relaciones de género. En Latinoamérica, el reconocimiento ...
    En stock

    $ 497.00

  • LENGUA, MULTICULTURALIDAD E IDENTIDAD
    GODINEZ MARTINEZ, JOVANNA (COORD) / PAREDES ZEPEDA BERTHA (COORD)
    Una invitación al diálogo crítico es México: entre la utopía y la ucronía, colección de 103 artículos sobre México y el orbe escritos en diferentes espacios y tiempos. La obra permite al lector situarse en la discusión de muy diversos temas de la vida del país y del mundo. La búsqueda de un interlocutor no es, sin embargo, nueva, antes encontró por respuesta el insulto, el epít...
    En stock

    $ 205.00

  • NUEVOS Y VIEJOS CLIVAJES DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA
    DOMÍNGUEZ I AMORÓS, MÀRIUS
    La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias.E...
    En stock

    $ 460.00

  • PROGRAMA EDUCATIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL MEDIANTE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA MEJORA DE ACTITUDES HACIA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    OCHOA MARTINEZ, PAULINA Y.
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la actitud de licenciados en actividad física y deporte en formación. Se aplicó un programa de entrenamiento funcional diseñado para estudiantes, universitarios con discapacidad auditiva, el cual fue suministrado por estudiantes en formación de la licenciatura en actividad física y deporte de la Facultad de Deportes de la Uni...
    En stock

    $ 160.00

  • DERECHO A LA UNIVERSIDAD
    CANCELA BOSI, HÉCTOR
    En stock

    $ 100.00

  • LIBERAR EL APRENDIZAJE
    SANTIAGO RINCON-GALLARDO
    Pocas cosas son más gratificantes para un educador que ver a los estudiantes absortos en sus proyectos, ajenos al paso del tiempo, deseosos de responder —incluso fuera de las aulas y del horario escolar— las preguntas surgidas en clase. Esta situación no tiene por qué ser un mero episodio, afortunado pero fortuito, en la vida de profesores y alumnos: para Santiago Rincón-Gallar...
    En stock

    $ 240.00