MANIFIESTO POR UNA CIENCIA «SLOW»

MANIFIESTO POR UNA CIENCIA «SLOW»

STENGERS, ISABELLE

$ 170.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NED
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-18273-86-5

En 2011, la Universidad Católica de Lovaina despidió brutalmente a la investigadora Barbara Van Dyck por haber participado en una acción de «descontaminación» de un campo de patatas genéticamente modificadas. El despido tuvo repercusiones mediáticas y académicas notables, dando visibilidad a las reivindicaciones de la llamada «slow science».
Isabelle Stengers parte del «caso Van Dyck» para articular su alegato por una ciencia «slow». Desde el «slow food» hasta el «slow living», los movimientos «slow» denuncian el costo de «ganar tiempo» y abogan por un modelo alternativo de «desaceleración». En el ámbito académico, ésta choca con los intereses de las actuales relaciones de las universidades con sus socios industriales, que no sólo tienen prisa por conseguir resultados, sino que, además, tal y como denuncia Stengers en el caso de las patatas transgénicas, hacen sucumbir a las primeras a los fines promocionales de sus patrocinadores.
Un manifiesto breve y contundente que se sitúa en el pleno de un debate más necesario que nunca: la desaceleración de las ciencias y de sus implicaciones.

Artículos relacionados

    1
  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...
    En stock

    $ 399.00

  • APOGEO Y DECLIVE DE LA GLOBALIZACIÓN
    ALEKSANDRO PALOMO GARRIDO
    Este es el segundo volumen de la obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En él, su autor, tras haber explicado las causas y los cimientos de la formación histórica de la Globalización en Auge y expansión de la Globalización, analiza las diferentes crisis y turbulencias que afectaron al capitalismo global desde los años novent...
    En stock

    $ 465.00

  • ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL
    UGARTECHE GALARZA, OSCAR
    En economía, cuando el cuerpo de instituciones es insuficiente para resolver los problemas que surgen, dos fuerzas actúan en la generación de nuevas propuestas: el riesgo del acreedor y la incertidumbre. Con el objetivo de reducir estas variables, los acreedores han promovido la creación de organismos que inicialmente servirían como estabilizadores de la economía mundial, pero ...
    En stock

    $ 380.00

  • CAPITALISMO DE PLATAFORMAS
    SRNICEK NICK
    Un reiterado mantra nos advierte sobre la profunda transformación de nuestras vidas motorizada por la economía digital. Junto con él, un repertorio de expresiones prolifera con la intención de capturar el sentido de estas mutaciones. Economía compartida, economía de la vigilancia, economía app, economía inmaterial, cuarta revolución industrial, son algunos de los tantos término...
    En stock

    $ 260.00

  • EL CAPITALISMO GLOBAL Y LA CRISIS DE LA HUMANIDAD
    ROBINSON, WILLIAM I
    Este estudio nuevo provee una exposición original y provocativa del capitalismo global a través de sus múltiples dimensiones: económica, política, social, ecológica, militar y cultural. Basado en sus trabajos anteriores sobre globalización, William I. Robinson discute la naturaleza del nuevo capitalismo global, el crecimiento de una producción y un sistema financiero globalizad...
    En stock

    $ 440.00

  • EL PASADO CAMBIANTE
    GÓMEZ HERRÁEZ, JOSÉ MARÍA
    El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros capítulos, se establece un diálogo con sociólogos de la ciencia, historiadores y espec...
    En stock

    $ 565.00

Otros libros de la autora

  • REACTIVAR EL SENTIDO COMUN
    STENGERS, ISABELLE
    Cuando el saber científico se impone en el día a día de la ciudadanía, hay que replantear el debate político sobre la ciencia. Isabelle Stengers se apoya en la filosofía de Alfred Whitehead (1861-1947) para encontrar el eslabón que unirá de nuevo ciencia y sociedad en confianza: el sentido común.¿Qué tiene que ver el negacionismo actual con la filosofía del proceso de Whitehead...
    Agotado

    $ 565.00

  • PENSAR CON WHITEHEAD
    STENGERS, ISABELLE
    Alfred N. Whitehead (1861-1947) es de esos extraños filósofos que todos reconocen como un genio pero del que nadie habla. No es para menos: un modo de razonar esquivo, argumentos por momentos herméticos, una obra que comienza con sus escritos de lógica junto a Bertrand Russell y dando saltos inverosímiles termina en una cosmología, Dios incluido. Reconoció explícitamente su deu...
    Agotado

    $ 710.00

  • LA BRUJERIA CAPITALISTA
    STENGERS, ISABELLE
    Lo sabemos: el capitalismo existe y su reino es el horror. Lxs autorxs de este libro, una filósofa y un editor, deciden abordarlo por su lado menos evidente, más provocativo: el capitalismo es un sistema brujo que logra hechizarnos haciéndonos creer que es imposible evitarlo, que captura las almas, envenenándolas, aniquilando su potencia. Usualmente se presenta a través de dico...
    Agotado

    $ 393.00

  • EN TIEMPOS DE CATÁSTROFES
    STENGERS, ISABELLE
    Éste es un ensayo singular. No se trata de demostrar que las décadas venideras serán cruciales, ni tampoco de describir lo que podría ocurrir: tenemos suficiente información al respecto. Lo que Isabelle Stengers intenta es más bien una «intervención», como cuando, durante un debate, un participante toma la palabra y presenta la situación debatida bajo otra perspectiva, suscitan...
    Agotado

    $ 420.00

  • REACTIVAR EL SENTIDO COMÚN: WHITEHEAD EN TIEMPOS DE DEBACLE
    STENGERS, ISABELLE
    Si la ciencia es una ?aventura? según la expresión del filósofo Whitehead, estamos también ante un desastre científico, porque los científicos necesitan de un medio que rumie (que diga si?, pero) o resista u objete. Cuando el sentido común se vuelve enemigo, el mundo se empobrece, la imaginación desaparece. Allí podría estar el rol de la filosofía: hacer la soldadura entre la i...
    Agotado

    $ 299.00

  • EN TIEMPOS DE CATÁSTROFES
    STENGERS, ISABELLE
    No vivimos únicamente tiempos de explotación sino, sobre todo, tiempos de expropiación. Hemos cambiado de época, una cultura práctica de la vida en común ha sido destruida. Esa expropiación se sostiene hoy en nombre de la racionalización, de la optimización del tiempo, de las necesidades de control y de una concepción mutilada de la ciencia: no somos impotentes, nos han reducid...
    Agotado

    $ 190.00