¿CÓMO TERMINARÁ EL CAPITALISMO?

¿CÓMO TERMINARÁ EL CAPITALISMO?

ENSAYOS SOBRE UN SISTEMA EN DECADENCIA

STREECK, WOLFGANG

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2017
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-947196-0-8
Páginas:
194
Encuadernación:
Rústica

Está el capitalismo entrando en su fase terminal? A pesar de que la cuestión de la "crisis definitiva" de este sistema socioeconómico ha sido recurrente en todos los momentos decisivos del largo siglo XX (Gran Guerra de 1914, crisis de 1929, Segunda Guerra Mundial, crisis de la década de 1970), tras los cuales el capitalismo ha sido capaz de mutar para desencadenar a continuación escenarios de crisis todavía más formidables y complejos que en el caso precedente, la respuesta ofrecida en este libro es rotundamente afirmativa. Las tendencias de crisis detectadas en la actualidad (crisis de endeudamiento, crisis bancaria y financiera, crisis de la democracia, crisis ecológica y crisis geopolítica) se aproximan en opinión de Streeck a límites difícilmente superables en el marco de reproducción actual del capitalismo realmente existente. Tal y como muestra éste libro, desde la década de 1970 este ha entrado en una senda de estancamiento jalonado por una sucesión de crisis financieras asociadas a cortos periodos de crecimiento, que han desembocado en la crisis sistémica iniciada en 2007 y que lejos de reabsorberse con facilidad sigue erosionando de modo consistente las posibilidades de crecimiento y las respuestas políticas democráticas a un nuevo paradigma de comprensión y gestión de la actividad económica y financiera. La crisis de rentabilidad se ha traducido en un incremento de la redistribución oligárquica de la renta y la riqueza y ésta en una creciente desigualdad estructural, que mina gravemente los sistemas democráticos e impone modos de gestión política altamente autoritarios. Como consecuencia de todo ello, el capitalismo democrático, empujado por sus contradicciones internas y en ausencia de un sujeto político antagonista similar al que en otro tiempo representó el movimiento obrero, parece haber entrado en una espiral de descomposición, frente a la cual la única alternativa consiste en «ganar tiempo» por parte de las clases y élites dominantes, que apuestan ciegamente por la reconstrucción sin matices del actual modelo de explotación y privilegio. Si se comparte este análisis, la tarea de la crítica y la política de los nuevos movimientos antisistémicos ya no consiste en propugnar soluciones parciales o en elaborar esquemas para una reforma imposible, sino en optar audazmente por la construcción, en el entorno de caos sistémico creado por las élites económicas y políticas actuales, de un horizonte genuinamente poscapitalista.

Artículos relacionados

    1
  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...
    En stock

    $ 399.00

  • EL CAPITALISMO HA MUERTO
    WARK, MCKENZIE
    Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya...
    En stock

    $ 370.00

  • EL PASADO CAMBIANTE
    GÓMEZ HERRÁEZ, JOSÉ MARÍA
    El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros capítulos, se establece un diálogo con sociólogos de la ciencia, historiadores y espec...
    En stock

    $ 565.00

  • DEL MODELO NEO-LIBERAL AL SAQUEO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • ESTRATEGIAS PARA EMPEORARLO TODO
    ORNELAS, RAUL
    El propósito de este libro es presentar muestras reflexiones acerca del capitalismo contemporáneo. El estudio se enmarca en el proceso de dislocación del sistema, entendido como la dialéctica de articulación-disipación que caracteriza a las sociedades contemporáneas: al tiempo que se crean nuevos campos de valorización y se acumulan riquezas sin precedente, se destruyen las bas...
    En stock

    $ 424.00

  • EL EFECTO CLASE MEDIA
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    Este libro analiza la clase media como el núcleo de nuestra particular forma de vida histórica y social. A pesar del carácter ilusorio de la igualdad de oportunidades y de la ficción meritocrática, la clase media ?o más bien el ideal de la clase media como norma social, aspiración y forma de integración? sigue siendo seguramente el elemento de mayor consenso en nuestras socieda...
    En stock

    $ 400.00