EL TIEMPO DE LOS INVESTIDOS

EL TIEMPO DE LOS INVESTIDOS

ENSAYO SOBRE LA NUEVA CUESTIÓN SOCIAL

FEHER, MICHEL

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2021
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-122762-9-9
Páginas:
245
Encuadernación:
Otros
$ 300.00
IVA incluido
En stock

El control de las finanzas ha transformado las expectativas y las prácticas de todos los actores sociales. Las empresas han dado prioridad al valor de sus acciones, antes que a la naturaleza de sus negocios. Los gobiernos consideran más urgente disipar las preocupaciones de sus acreedores, que responder a las demandas de los ciudadanos. Incluso las personas corrientes confían su seguridad material cada vez menos en los salarios y cada vez más en la apreciación de sus activos, incluidas sus habilidades, relaciones y comportamientos. Según Michel Feher, al cambiar las condiciones de la cuestión social, estas nuevas prioridades obligan a la izquierda a reinventarse. La «titulización» de las relaciones humanas en los mercados financieros es por completo diferente de la mercantilización del trabajo en el mercado laboral. Aun cuando la relevancia de la redistribución de beneficios no se debe desestimar, las luchas se están desplazando hacia las condiciones de asignación del crédito. La explotación que los empleadores continúan infligiendo a sus empleados refleja también el poder de selección que los inversores ej

Artículos relacionados

    1
  • LA GRAN CRISIS DE LA ECONOMÍA GLOBAL
    FUMAGALLI, ANDREA / LUCARELLI STEFANO / MARAZZI, CHRISTIAN / NEGRI, ANTONIO / CARLO VERCELLONE
    La orientación financiera del capitalismo ha conducido, con violencia extrema, los niveles de explotación a un nuevo umbral cualitativo. El medio ambiente, la vivienda, las pensiones, la educación, y progresivamente todo lo que existía de común entre los sujetos productivos, se ha vuelto bien de inversión y motivo de endeudamiento. Y sin embargo, la violencia del capitalismo fi...
    En stock

    $ 308.00

  • LA CRISIS PERMANENTE
    CHESNEY, MARC
    Solo se necesitó un virus para rasgar el velo y revelar el estado de deterioro de nuestra sociedad, resultado de décadas de financiarización de la economía. Defección del Estado en beneficio de los lobbies, decisiones políticas miopes, servicios públicos abandonados, el creciente enriquecimiento de los más acomodados, pauperización desenfrenada, colapso ecológico, es un mundo e...
    En stock

    $ 360.00

  • BUCLES NEOLIBERALES Y NEOCONSERVADORES
    RIUTORT, BERNAT
    En los países occidentales, desde comienzos de los ochenta, el capitalismo global financiarizado presentó un período expansivo no exento de fuertes crisis puntuales. Después de la gran crisis financiera de finales de la primera década del siglo XXI pasó por un período de «estancamiento» y, cuando apenas remontaba, aconteció la pandemia de la Covid-19 que ha ocasionado un fuerte...
    En stock

    $ 500.00

  • UN NEW DEAL PARA EUROPA
    AGLIETTA, MICHEL / BRAND, THOMAS
    Con esta obra sus autores analizan las diversas bifurcaciones a las que se enfrenta en la actualidad el proyecto de construcción europea ante las insuficiencias de su institucionalidad, de sus instrumentos de gestión y de su arquitectura económica, financiera y monetaria. El conjunto de estas distorsiones ha hecho de la Unión Europea un espacio económico disfuncional para la id...
    En stock

    $ 380.00

  • LOS CAPITALISMOS ANTE EL DESAFÍO DE LA PANDEMIA
    BOYER, ROBERT
    Una nueva crisis se extendió en el orbe en este siglo XXI. La pandemia del Covid-19 puso al descubierto los enormes rezagos de los sistemas de salud de las naciones frente a la creciente mortalidad de la población infectada. Entre el desastre sanitario global, las políticas gubernamentales de resiliencia afectaron las esferas de producción, consumo, inversión, gasto público y m...
    En stock

    $ 430.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...
    En stock

    $ 200.00