LA MEDICALIZACIÓN DEL HAMBRE

LA MEDICALIZACIÓN DEL HAMBRE

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA ALIMENTACIÓN EN EUROPA, 1918-1960

JOSEP LLUIS BARONA VILAR

$ 607.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2014
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-9888-582-8
Páginas:
317

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Durante la primera mitad del siglo XX, el hambre alcanzó relevancia política, social y científica. La ciencia experimental desveló la función de los nutrientes y la exploración clínica delimitó las categorías de la malnutrición. La crisis provocada por la Gran Guerra, los conflictos internacionales, la reorganización del mapa colonial, el desplome bursátil de 1929 y la gran recesión de los años treinta convirtieron la alimentación en cuestión de Estado y en un factor de estabilidad política internacional. La investigación científica fue de la mano de las políticas agrícolas y de la salud pública, impulsó la industrialización y una nueva cultura dietética. El hambre, tradicional regulador de la población, junto con la guerra, la crisis económica, la catástrofe natural, la pobreza y la epidemia, generó un nuevo contexto de acción política y económica a escala internacional para vencerla. La crisis actual desvela en Europa —y especialmente en España— nuevas víctimas del hambre y la malnutrición que no aparecen en la agenda política. Son resultado del fracaso de la economía política global para coordinar la producción de alimentos, el comercio, los precios de los productos alimenticios básicos y el consumo. La incapacidad del capitalismo como sistema mundial, y la escasa influencia de las iniciativas nacionales e internacionales, públicas y privadas, para logar el acceso universal a los alimentos —lo que requiere la combinación de tecnociencia, producción, regulación y política—, significa que el problema sigue hoy, perversamente, sin solución.

Artículos relacionados

    1
  • EL IMPERIO DEL BANANO
    KEPNER, CHARLES DAVID / SOOTHILL, JAY HENRY
    Dos tipos de sangre corren por este libro: la estadística, del investigador Charles Kepner, y la experiencia, de Jay Henry Soothill, quien fuera superintendente y testigo de la empresa más poderosa de transporte y producción de fruta en Centroamérica durante la primera mitad del siglo XX.Aunque el texto que aquí se presenta fue publicado originalmente en Nueva York en 1935, est...

    $ 259.00

  • LAS YERBAS DE TEPOZTLÁN Y SU ALMA
    PUENTE NAVARRO, CLAUDIA
    Este libro es un tributo a Tepoztlán y sus finezas de espíritu sus montañas, a su naturaleza, a sus habitantes, a sus jerarquías y antiguedades. Un agradecimiento, una inclusión y un reconocimiento a u orden un equilibrio por lo ya recibido. Una oportunidad de mirarnos y de mirar nuestros vínculos Para muestras, Las yerbas de Tepoztlán y su alma. ...

    $ 330.00

  • LOS DIENTES DEL CORAZÓN
    RAMÓN J. SORIA BREÑA
    El secreto de convertir los alimentos en otra cosa, el secreto de convertir la comida en felicidad. ¡Felicidad!, ¿entiendes?, nosotros sí hacemos feliz a la gente que come lo que guisamos. Antes de que el alzhéimer haga estragos en su memoria, un cocinero, un gourmet, recoge en un cuaderno los recuerdos a los que le llevan sus mejores recetas y sus mejores amores. Delicias resc...

    $ 420.00

  • COMUNES REPRODUCTIVOS
    EZQUERRA, SANDRA / DI MASSO TARDITTI, MARINA / RIVERA FERRE, MARTA G
    Los comunes reproductivos son aquellos trabajos, procesos y relaciones esenciales para la reproducción de los seres humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas que han sido desplazados de espacios sociales comunitarios o públicos, bien hacia una esfera familiar o comunitaria invisibilizada, feminizada y devaluada, o bien hacia una esfera mercantil. En este libro se hab...

    $ 435.00

  • CIUDADES HAMBRIENTAS
    STEEL, CAROLYN
    La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que las abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier otra actividad humana. Sin embargo, pocos ciudadanos occidentales somos conscientes del proceso. La comida llega a nuestros platos como por arte de magia, y rara vez nos paramos a preguntarnos cóm...

    $ 620.00

  • COCINA DE OAXACA
    RUIZ OLMEDO, ALEJANDRO
    Este libro es una aproximación multidisciplinaria al rico y variado universo gastronómico de Oaxaca, de la mano de uno de sus más destacados exponentes: el chef Alejandro Ruiz. Desde el registro fotográfico a la edición culinaria, pasando por la compilación de recetas, testimonios e historias asociadas a la comida oaxaqueña, este libro funciona como relato de la memoria cultura...

    $ 990.00