LA MEDICALIZACIÓN DEL HAMBRE

LA MEDICALIZACIÓN DEL HAMBRE

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA ALIMENTACIÓN EN EUROPA, 1918-1960

JOSEP LLUIS BARONA VILAR

$ 607.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2014
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-9888-582-8
Páginas:
317

Durante la primera mitad del siglo XX, el hambre alcanzó relevancia política, social y científica. La ciencia experimental desveló la función de los nutrientes y la exploración clínica delimitó las categorías de la malnutrición. La crisis provocada por la Gran Guerra, los conflictos internacionales, la reorganización del mapa colonial, el desplome bursátil de 1929 y la gran recesión de los años treinta convirtieron la alimentación en cuestión de Estado y en un factor de estabilidad política internacional. La investigación científica fue de la mano de las políticas agrícolas y de la salud pública, impulsó la industrialización y una nueva cultura dietética. El hambre, tradicional regulador de la población, junto con la guerra, la crisis económica, la catástrofe natural, la pobreza y la epidemia, generó un nuevo contexto de acción política y económica a escala internacional para vencerla. La crisis actual desvela en Europa —y especialmente en España— nuevas víctimas del hambre y la malnutrición que no aparecen en la agenda política. Son resultado del fracaso de la economía política global para coordinar la producción de alimentos, el comercio, los precios de los productos alimenticios básicos y el consumo. La incapacidad del capitalismo como sistema mundial, y la escasa influencia de las iniciativas nacionales e internacionales, públicas y privadas, para logar el acceso universal a los alimentos —lo que requiere la combinación de tecnociencia, producción, regulación y política—, significa que el problema sigue hoy, perversamente, sin solución.

Artículos relacionados

    1
  • CAFETICULTURA Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES
    HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARÍA ISABEL / MARTHA ELENA NAVA TABLADA
    En el contexto de crisis de la cafeticultura y ante la importancia de manejar sustentablemente los recursos naturales donde predomina la producción de café bajo sombra, en el presente libro se analiza la situación actual y perspectivas del cultivo de café en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo, área destinada a la preservación natural en Veracruz, México. Se caracteriza el siste...
    En stock

    $ 150.00

  • COSECHAS ESPECULATIVAS
    JENNIFER CLAPP / S. RYAN ISAKSON
    Este libro nos ofrece una perspectiva detallada de los vínculos entre los sistemas alimentario y financiero, ofreciendo una mayor claridad sobre este tema, gracias al uso de un vocabulario cotidiano y ejemplos concretos. Examina los mecanismos mediante los cuales los procesos de financiarización han transformado muchos elementos del sector agrícola en «clases de activos» o en c...
    En stock

    $ 580.00

  • COMUNES REPRODUCTIVOS
    EZQUERRA, SANDRA / DI MASSO TARDITTI, MARINA / RIVERA FERRE, MARTA G
    Los comunes reproductivos son aquellos trabajos, procesos y relaciones esenciales para la reproducción de los seres humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas que han sido desplazados de espacios sociales comunitarios o públicos, bien hacia una esfera familiar o comunitaria invisibilizada, feminizada y devaluada, o bien hacia una esfera mercantil. En este libro se hab...
    En stock

    $ 435.00

  • LA CHICHA
    MARÍA CLARA LLANO RESTREPO / MARCELA CAMPUZANO CIFUENTES
    "En el desarrollo de esta historia, la chicha pierde la partida y es reemplazada precisamente por la cerveza. Contrario a la percepción demonizada que se tenía de la bebida indígena, la bebida extranjera, también fermentada, fue recibida e instalada como una de las puertas de entrada a la ?civilización del pueblo?, la industrialización del país, la modernización de las ciudades...
    En stock

    $ 455.00

  • SITOPÍA
    STEEL, CAROLYN
    Sitopía es la continuación de Ciudades hambrientas. Durante milenios, la comida ha dado forma a nuestros cuerpos y hogares, nuestra política y nuestro comercio, nuestros paisajes y nuestro clima. Se podría decir que la comida es la herramienta más poderosa para transformar nuestras vidas y el mundo. Mientras que Ciudades hambrientas explora cómo el viaje de la comida a través d...
    En stock

    $ 580.00

  • ¿QUIÉN ALIMENTA REALMENTE AL MUNDO?
    SHIVA, VANDANA
    Desacreditando la noción de que nuestra actual crisis alimentaria debe abordarse a través de la agricultura industrial y la modificación genética, la autora y activista Vandana Shiva sostiene que esas fuerzas son, de hecho, las responsables del problema del hambre en primer lugar. ¿Quién alimenta realmente al mundo? es un poderoso manifiesto que alza la voz por la justicia agrí...
    En stock

    $ 495.00