INTERSTICIOS Y MICRO-PRÁCTICAS COMUNITARIAS DE NO-VIOLENCIA

INTERSTICIOS Y MICRO-PRÁCTICAS COMUNITARIAS DE NO-VIOLENCIA

POSIBILIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ EN CHILE

LUIS JIMÉNEZ DÍAZ

$ 235.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
INDEPENDIENTE
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-17-0983-6
Páginas:
149

¿Qué es la paz? ¿Qué significa vivir en paz? ¿Es posible la paz en contextos de violencia? ¿Chile es un país en paz? El presente libro analiza la paz más allá de la mera contraposición a la guerra, invitando a entenderla desde diferentes prismas, indagando en los significados de ésta, y planteando la existencia de diversas formas de ella. Por ejemplo, ¿sabía usted que existe una paz negativa? De esa misma manera, existen la paz positiva, imperfecta, o liberal; cada una de ellas, implica diferentes modelos políticos y comprensiones de la sociedad. Desde el retorno de la democracia, la paz en Chile se ha tendido a reducir a los problemas de seguridad ciudadana, no obstante, vivir en paz va mucho más allá que el abordaje de la delincuencia. Por ello, este libro plantea una mirada que recorre las formas de violencia desde el inicio de la república, así como la forma en que históricamente el Estado la ha comprendido. El foco principal, se centra en la postdictadura. Es decir, la manera en que Chile ha concebido la violencia y la paz desde 1990 a la fecha. Si bien, se concluye que Chile no es un país pacífico, desde los principios de los estudios por la paz, así como a través de diversos autores y experiencias, se observa cómo las diversas comunidades, cotidianamente edifican prácticas de no-violencia, organizando la vida desde la armonía y el buen vivir. A su vez, se propone al conflicto como un motor para la paz, y se presenta el planteamiento de los problemas psicosociales como una herramienta para la construcción de una cultura de paz.

Artículos relacionados

    1
  • PROFETAS DEL ODIO Y LA YAPA (LA COLONIZACION PEDAGOGICA) (OBRAS COMPLETAS VOLUMEN 4)
    JAURETCHE, ARTURO
    Jauretche aborda aquí el tema de 'la traición de la intelligentzia'; que en países coloniales o semi-coloniales suele ser mucho más grave que en otros. Con el lenguaje llano de todos los días Jauretche nos ayuda a pensar la forma de salir de la trampa que 'nos tienden los expertos en la cultura (...) ...
    En stock

    $ 315.00

  • EL TRAMO ANCLA. ENSAYOS PUERTORRIQUEÑOS DE HOY
    VEGA, ANA LYDIA
    El Tramo Ancla recoge ensayos de los escritores jóvenes más representativos de las letras puertorriqueñas, presentando nuevos y variados temas, lenguajes y estilos que permiten reconstruir las incidencias y disidencias de ciertas maneras de ser en el Puerto Rico de los años ochenta. ...
    En stock

    $ 240.00

  • LA CUESTION INDIGENA EN COLOMBIA
    TORRES GIRALDO, IGNACIO
    Cuando La Rosca editó y publicó por primera vez en 1975 la Cuestión indígena en Colombia, solo se había conocido el original escrito en 1946 y reproducido en mimeógrafo en 1974, en el departamento de antropología de la Universidad Nacional de Bogotá. Hoy, a finales de 2018, lo reedita la Universidad del Valle en su versión original. Treinta o más de cuarenta años separan estos ...
    En stock

    $ 330.00

  • NOSTALGIA DE MONSIVÁIS
    LAMAS, MARTA
    Un homenaje íntimo y vibrante, escrito por quienes conocieron, quisieron y admiraron al gran intelectual público.Monsiváis solía decir que la vida vale mientras no se la aprecie demasiado, y su legado demuestra que su mirada lúcida y perspicaz sobre la sociedad, su ironía brillante y su compromiso con la justicia social lo convirtieron en un pensador entrañable, siempre cercano...
    En stock

    $ 260.00

  • REFEUDALIZACIÓN
    OLAF KALTMEIER
    En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura le distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marc...
    En stock

    $ 200.00

  • SENDEROS TORTUOSOS DE AMÉRICA LATINA, LOS
    HERRERA MEJÍA, LEONARDO / MORENO VELADOR, OCTAVIO / FIGUEROA IBARRA, CARLOS / LO BRUTTO,GIUSEPPE (COORDS
    La realidad de la América latina contemporánea se nos muestra compleja y llena de contradicciones, con fenómenos como la existencia ampliada de movimientos sociales, los esfuerzos actuales por crear alternativas de desarrollo económico y político, la existencia de numerosas expresiones de violencia y rebelión en la zona, el incesante flujo de migración latinoamericana hacia los...
    En stock

    $ 200.00