INTERSTICIOS Y MICRO-PRÁCTICAS COMUNITARIAS DE NO-VIOLENCIA

INTERSTICIOS Y MICRO-PRÁCTICAS COMUNITARIAS DE NO-VIOLENCIA

POSIBILIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ EN CHILE

LUIS JIMÉNEZ DÍAZ

$ 235.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
INDEPENDIENTE
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-17-0983-6
Páginas:
149

¿Qué es la paz? ¿Qué significa vivir en paz? ¿Es posible la paz en contextos de violencia? ¿Chile es un país en paz? El presente libro analiza la paz más allá de la mera contraposición a la guerra, invitando a entenderla desde diferentes prismas, indagando en los significados de ésta, y planteando la existencia de diversas formas de ella. Por ejemplo, ¿sabía usted que existe una paz negativa? De esa misma manera, existen la paz positiva, imperfecta, o liberal; cada una de ellas, implica diferentes modelos políticos y comprensiones de la sociedad. Desde el retorno de la democracia, la paz en Chile se ha tendido a reducir a los problemas de seguridad ciudadana, no obstante, vivir en paz va mucho más allá que el abordaje de la delincuencia. Por ello, este libro plantea una mirada que recorre las formas de violencia desde el inicio de la república, así como la forma en que históricamente el Estado la ha comprendido. El foco principal, se centra en la postdictadura. Es decir, la manera en que Chile ha concebido la violencia y la paz desde 1990 a la fecha. Si bien, se concluye que Chile no es un país pacífico, desde los principios de los estudios por la paz, así como a través de diversos autores y experiencias, se observa cómo las diversas comunidades, cotidianamente edifican prácticas de no-violencia, organizando la vida desde la armonía y el buen vivir. A su vez, se propone al conflicto como un motor para la paz, y se presenta el planteamiento de los problemas psicosociales como una herramienta para la construcción de una cultura de paz.

Artículos relacionados

    1
  • BUSCANDO UNA IDENTIDAD
    FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE
    Registrar los alcances y límites de una disciplina científica no es un ejercicio que se limite a una simple acumulación de nombres y lugares que merecen no ser olvidados en el tiempo. Implica también tener un compromiso de realizar dicho esfuerzo mediante la aplicación estricta de marcos teóricos y analíticos, los cuales nos permitan situar de qué manera se da la implicación y ...
    En stock

    $ 175.00

  • LOS PASOS DE LA TIERRA
    JORGE IGNACIO GARCÍA PONCE
    La lucha por la tierra en México tiene una larga historia. Fue motivo central de la Revolución Mexicana y ha representado una de las causas más sentidas de los movimientos sociales contemporáneos, por lo que sus episodios han sido dramáticos y complicados. Si ayer los ejércitos campesinos fueron la base social de esta lucha, en nuestros tiempos han sido las ligas, centrales y c...
    En stock

    $ 200.00

  • LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD
    BENJAMIN GOLDFRANK
    El final de predominio de las dictaduras en América Latina generó muchas esperanzas en sus izquierdas emergentes. La realidad tardó poco en desmontar estos escenarios. Los sucesivos momentos electorales no les fueron favorables y las relegó en la eterna oposición o en ser unas fuerzas marginales. Este libro nos muestra una realidad más estimulante porque sus izquierdas han camb...
    En stock

    $ 399.00

  • ¿QUÉ HACER PARA REGISTRAR Y PRESERVAR UNA LENGUA? APROXIMACIONES A LA DOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICA
    MONTAÑO RAMÍREZ, CYNTHIA ARACELI / ARELLANO MIJAREZ, INOCENCIA / SÁNCHEZ GONZÁLEZ, LUIS ALBERTO
    El presente libro es el resultado de una ardua recopilación de elementos teórico-metodológicos desde una perspectiva interdisciplinar, ética y antropológica para efectuar la documentación lingüística, específicamente, de las lenguas indígenas desde una perspectiva comunitaria. Dicho trabajo parte de la urgencia por la revitalización y salvaguarda de las lenguas indígenas, cuya ...
    En stock

    $ 200.00

  • INTELECTUALES INDÍGENAS EN ECUADOR, BOLIVIA Y CHILE
    CLAUDIA ZAPATA SILVA
    Este libro es el resultado de un estudio específico sobre los intelectuales indígenas, tomando el caso de los quechuas en Ecuador, aymaras en Bolivia y mapuches en Chile, y pone énfasis en dos dimensiones: el proceso histórico de su emergencia (y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan) y el análisis de su escritura, entendida como la práctica que mejor da cuent...
    En stock

    $ 552.00

  • MAPUCHE EN EL SUR DE CHILE
    VARIOS AUTORES
    Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e Identidad continúa con la tradición del Centro de Estudios Públicos (cep) por la investigación original sobre la historia, presente y futuro de la sociedad mapuche. En sus doce capítulos, más una Introducción y conclusiones, este libro revisa aspectos de su sociabilidad, identidad y política, e institucionalidad. Las contribuciones han sid...
    En stock

    $ 390.00