DECONSTRUCCIÓN Y GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

DECONSTRUCCIÓN Y GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

ANA LUISA GUERRERO

$ 289.00
IVA incluido
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8348-89-3
Páginas:
318

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes respecto a la búsqueda del sentido de la vida en común.
Los pueblos originarios indígenas, como pueblos con historias de dominación y exterminio a lo largo de su pervivencia y resistencias, han experimentado las grafías de poder y de valor que no les hacen partícipes de su entendimiento de justicia, ya sea porque ésta sea concebida como abolición de posiciones injustas, como clases sociales, o bien como la que brinda a todos los individuos las oportunidades para perseguir sus intereses particulares a partir de sus méritos. Desde una óptica ética se puede decir que la tradición iluminista, paladín de la libertad del individuo, carece de sensores que registren la dignidad de los pueblos originarios y, en su declinación extrema como individualismo, hace de sus criterios éticos de autonomía y validez del imperativo categórico elementos de una ética heterónoma para ellos

Artículos relacionados

    1
  • SABER COLECTIVO Y PODER POPULAR
    NICOLÁS ARMANDO HERRERA FARFÁN
    En sus páginas el autor nos ofrece un viaje en torno a la historia intelectual de Orlando Fals Borda, que parte del ambiente social, político y cultural caribeño de los rebeldes años veinte, así como de la religiosidad familiar presbiteriana que acompañaron sus primeros momentos formativos, y se extiende hasta las postrimerías del primer decenio del presente siglo.Se trata de l...

    $ 215.00

  • TRABAJO Y PRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE
    ALVAREZ, SHARON
    Este libro examina los viejos y nuevos procesos que producen y reproducen la pobreza en América Latina y el Caribe, particularmente en su vinculación con los cambios ocurridos en el trabajo, el estado, los sistemas económicos y las políticas sociales destinadas a reducirla o "erradicarla". La obra es una invitación a entender el fenómeno de la pobreza de una manera analítica y ...

    $ 360.00

  • THE CASE OF THE UGLY SUITOR
    FEFFREY M. SHUMWAY

    $ 620.00

  • NARCOSUR
    GONZALEZ CECILIA
    Del Chapo Guzmán a María Marta García Belsunce, pasando por la ruta de la efedrina, el narcotráfico y sus temibles carteles llegaron a la Argentina para quedarse. La profunda investigación de la corresponsal mexicana Cecilia González describe el crecimiento del narco mexicano a nivel regional y cómo penetró en las distintas esferas de la sociedad argentina. Como cualquier otra ...

    $ 357.00

  • KAQJAY (2006-////)
    MOLOJ, KAQJAY

    $ 300.00

  • LUCHAS TERRITORIALES POR LAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN ABYA YALA
    GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA / MONASTERIO MERCADO, FATIMA
    Presentamos el tercer libro del Grupo de Trabajo CLACSO “Pueblos indígenas y procesos autonómicos”. En esta oportunidad, el colectivo de investigadores/as rememora la experiencia del encuentro “Diálogo de saberes sobre autonomía y territorio” realizado en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) de Bosque de Chimanes, en la Amazonía sur boliviana. Esta publicación comparte los ...

    $ 440.00