EL MOVIMIENTO DE AUTOGESTIÓN OBRERA EN ARGENTINA

EL MOVIMIENTO DE AUTOGESTIÓN OBRERA EN ARGENTINA

EMPRESAS RECUPERADAS Y MOVIMIENTOS DE TRABAJADORES DESOCUPADOS

MARIO HERNÁNDEZ

$ 185.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TOPIA
Año de edición:
2013
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-1185-58-0
Páginas:
152

La potencia del contenido de este libro de Mario Hernández -cuyo núcleo creador es la razón de existencia y legitimidad social de las fuentes de producción recuperadas por sus trabajadores en la Argentina-, nos lleva a algunas reflexiones que pueden ser vistas como un marco inicial de referencia conceptual. A la par y con creces este libro, claro y profundo, fundamentado y documentado con rigor, aviva sentimientos, nos compromete vivencialmente con lo que allí se dice, desde dónde se dice y cómo y para qué se dice.

Este libro nos planta de lleno frente al mundo del trabajo en su cotidianeidad explícita y en su proceso complejo para que sus sujetos puedan alcanzar la conciencia crítica, forjada duramente en un campo grupal como práctica liberadora e instituyente de la propia condición humana. Ello ocurre en tiempos tan difíciles como nefastos, con asimetrías de fuerzas negativas, y cuando buena parte de la sociedad cede, retrocede, se licúa, se opaca, se martiriza y literalmente destruye entre las manos y las lógicas de la cultura de la muerte.

Leer este libro nos impulsa a sostener que la realidad social que producimos y nos produce como sujetos alienados, puestos cabeza abajo, fuera de sí y sin mayores posibilidades de acceder al otro, puede volver a ser producida, con humanístico sentido, no desde la ilusión sino a partir de una esperanza dialéctica, planificada y materializada ladrillo tras ladrillo, sueño tras sueño.

Partiendo del ejemplo épico de las fábricas recuperadas, el autor nos muestra cómo grupos de trabajadores de distintos tipos, también de servicios, acorralados por la usura y la desesperación -grado mayor de las secuelas naturales del sistema capitalista-, superan la necesidad extrema, se ponen por encima de la línea de adaptación pasiva y entre actos que aceptan la categoría de subversivos y desesperados hacen de su salvación grupal un manifiesto explícito del bien común, para construir -cuanto menos- una alternativa concreta y posible de economía social, aún dentro de las condiciones de la época. Desde el fondo de las pasiones tristes han generado un salto de calidad dialéctica: la dignidad del sujeto social reestablecida grupalmente mediante la razón y la conciencia en lucha. Ya no son ni serán esos trabajadores lo que eran; su viaje existencial, material y diario, avanza entre las aguas de una inédita pasión de alegría.

Estamos ante una realidad cuestionada, movida, develada con hechos puntuales, si se quiere de intereses particulares, primarios en tanto acontecen como respuesta directa a necesidades elementales, tangibles a más no poder. Estamos en los terrenos de la desesperación y la angustia más que ante un deseo capaz de iluminar la profunda oscuridad del ser. Y aún así, más allá de sí y la mismidad que los nutre, terminan siendo actos absolutamente sociales. Con categoría de acontecimiento, esas tomas de fábricas de empresas múltiples, que han sido vaciadas, alejadas del valor de uso, pervertidas como valor de cambio hasta en la simbología que pudo justificar en un momento histórico su existencia como bien de producción privado, terminan cambiando la relación de fuerzas, potenciándose unas a otras. Son una red, componen un enjambre. Se origina así el fenómeno de una auténtica multiplicación dramática; el otro, el compañero ya no es ni un concepto ni una idea y menos una ajenidad. Son cuerpos, cuerpos que nos duelen; cuerpos ansiosos, sufrientes, esperanzados.

Esas fábricas recuperadas, casi siempre frente al saqueo inicial, al vaciamiento cometido por sus dueños originarios en la jungla del capital, terminan disparando una serie de consecuencias que desafían la estructura legal de la sociedad y el Estado. Nace una divisoria de aguas que compromete la lógica del poder, su razón de ser.

Todo es movimiento y disputa en la reproducción material de la existencia. Todo es lucha entre los que organizan y defienden hasta el hartazgo el apoderamiento privado de la riqueza social y entre los que son desapropiados, despojados, saqueados, excluidos a palos y palabras de su dignidad de ser, de su hacer de vida, trastocado en un hacer de muerte, cuyo rostro cotidiano y brutalmente doloroso es el crimen de la pobreza.

De una manera u otra todo lo humano puede ser contado, medido, internalizado, justificado, escamoteado, aceptado, naturalizado, concientizado y enfrentado, reproducido en la alienación o subvertido hasta la epopeya. Allí galopan la conciencia y la emoción. Allí están los grandes y los pequeños hechos de la historia. Frente a estos hechos, para registrarlos y compartirlos, para expandirlos como se expande el fuego se planta el autor del libro.

Mario Hernández tiene la formación del sociólogo y el ejercicio continuo y celebrado del periodismo. Lo mueve y desafía la historia social Argentina y Latinoamericana. Ha tomado inicialmente como materia a investigar y hacer visible desde su capacidad instrumental, el mundo de las “empresas comunitarias”: Grisinópoli, Río Turbio, Zanón, Brukman, General Mosconi, constituyen los primeros momentos de un corte en la historia que apasionan al autor.

Con este nuevo libro Mario Hernández da otra vuelta de tuerca sobre la temática y registra así, especialmente a partir de Zanón en la Patagonia e IMPA en Buenos Aires, inéditas consecuencias de un fenómeno social y cultural que ha dejado para siempre su huella en los múltiples pliegos de la memoria histórica de nuestro país.

Vicente Zito Lema

Artículos relacionados

    1
  • SOFTWARE LIBRE PARA UNA SOCIEDAD LIBRE
    RICHARD M. STALLMAN
    Software libre para una sociedad libre es la primera edición castellana autorizada por Richard M. Stallman de su libro Free Software, Free Society.Un exhaustivo conjunto de ensayos y artículos que recorren la década de 1990 y los primeros años del nuevo milenio, y que conforman quizás la mejor apología escrita del software libre como dispositivo de libertad y democracia. Desde ...
    En stock

    $ 381.00

  • LA REVOLUCION RUSA CIEN AÑOS DESPUES
    MARIO HERNÁNDEZ
    Más que presentar los ensayos que forman este valioso y oportuno libro deseo subrayar algunos puntos fundamentales que nuestra época poco informada en lo fundamental tiende a ver sólo a la luz de lo sucedido posteriormente en la victoriosa Unión Soviética o teniendo en cuenta los actuales datos demográficos, culturales, económicos y las técnicas de información.No me referiré po...
    En stock

    $ 200.00

  • REVOLUCIONES
    CHARTREUX, FELIX / PALIERAKI, EUGENIA / LARRÈRE, MATHILDE
    Las primaveras árabes le enseñaron al mundo que los ideales revolucionarios, que parecían enterrados bajo los escombros del muro de Berlín y confinados a los libros de historia, no están muertos. La revolución parece seguir siendo el motor de la historia: consignas, símbolos e iconos son enarbolados por ciudadanos, militantes, políticos, periodistas, que no dejan de convocar el...
    En stock

    $ 96.00

  • ESTAFAR UN BANCO… ¡QUÉ PLACER!
    ANDRÉS, AUGUSTO
    ¿Es posible estafar a uno de los bancos más grandes de la historia en 25 millones de dólares? ¿Es factible inundar el planeta con millones de dólares falsos? ¿Cuándo fue la primera expropiación a un banco con fines políticos en Uruguay?Este libro cuenta fugas de cárceles y de cuarteles, asaltos a bancos, secuestros, estafas, falsificaciones, e historias de clandestinidad. Son h...
    En stock

    $ 265.00

  • ANARQUISTAS DE ACCIÓN EN MONTEVIDEO 1927-1937
    O'NEILL CUESTA, FERNANDO
    Este es un trabajo que fue editado por la editorial Recortes de Uruguay en la década del 90, que rápidamente se agotó y no se volvió a reimprimir. Aquí presentamos la primera reimpresión del original, que es acompañada de un segundo prólogo que formó parte de una pequeña tirada que se usó para talleres de formación de la Federación Anarquista Uruguaya.La violencia como constant...
    En stock

    $ 280.00

  • MANUAL DE DESOBEDIENCIA CIVIL: CÓMO LA LUCHA NO VIOLENTA SERÁ DECISIVA EN ESTE SIGLO
    MARK / ENGLER ENGLER (PAUL)
    Manual de desobediencia civil. Cómo la lucha noviolenta será decisiva en este siglo es de lectura obligada para las personas y colectivos que están comprometidos en hacer un mundo más habitable, unas sociedades más equitativas, equilibradas y libres, conscientes de vivir en un pequeño planeta perdido en el universo; comprometidos en unas luchas que no contribuyan a desencadenar...
    En stock

    $ 580.00

Otros libros de la autora

  • LA REVOLUCION RUSA CIEN AÑOS DESPUES
    MARIO HERNÁNDEZ
    Más que presentar los ensayos que forman este valioso y oportuno libro deseo subrayar algunos puntos fundamentales que nuestra época poco informada en lo fundamental tiende a ver sólo a la luz de lo sucedido posteriormente en la victoriosa Unión Soviética o teniendo en cuenta los actuales datos demográficos, culturales, económicos y las técnicas de información.No me referiré po...
    En stock

    $ 200.00

  • LA SITUACION DE LA CLASE OBRERA CHINA
    MARIO HERNÁNDEZ
    Alrededor de las ocho de la mañana del 17 de marzo de 2010, Tian Yu se arrojó desde el cuarto piso del dormitorio de la planta de Foxconn en Longhua. Apenas un mes atrás había llegado a la ciudad de Shenzhen, la megalópolis de rápido crecimiento cercana a Hong Kong, desde un poblado agrícola en la central provincia de Hubei. Como tantos millones de jóvenes de origen rural, ella...
    Agotado

    $ 200.00