EL COLAPSO DE LAS NACIONES

EL COLAPSO DE LAS NACIONES

KOHR, LEOPOLD

$ 484.00
IVA incluido
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2018
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-92559-88-6
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¿Cuál es la magnitud crítica que conduce al abuso? La respuesta no es muy difícil. Es todo aquel volumen de poder que confiere inmunidad frente a la represalia. [...] lo que podríamos llamar la ?teoría del poder de la miseria social?.

El colapso de las naciones es un ensayo en forma de sátira que reivindica para nuestros días la «idea de la proporción»: una propuesta humilde. Su incorrección política denuncia el culto al tamaño como la patología esencial del siglo XX. Y lo hace con un estilo cáustico que, por momentos, nos recuerda a la ironía de Swift o la lírica de Safo.

Hoy -más de medio siglo después de su primera publicación en 1957-, revisitamos los escenarios nacionales para confirmar que los abusos que Leopold Kohr describió continúan impunes. El autor plantea que para revertir esta dinámica es necesario el desmembramiento de los vastos complejos nacionales y que los Estados nación renuncien a su hegemonía. Aunque la propuesta parezca ingenua, en el mundo contemporáneo solo las grandes potencias poseen la dimensión que permite extender la miseria social que intentamos prevenir.

Su crítica anticipó los límites de la lógica de bloques tanto dentro como fuera de la eurozona, y reinterpretó el colapso global como una crisis indefectible de la magnitud crítica. En pleno siglo XXI, con el mantra de la unificación salvapatrias de regreso, su vigencia es innegable. Como dijo Gulliver durante uno de sus viajes: "La razón no aumenta con el tamaño del cuerpo.

Artículos relacionados

    1
  • ESTADO, PODER Y SOCIALISMO
    POULANTZAS, NICOS
    ¿Qué medios emplea el Estado para asegurar su predominio? ¿Hasta dónde puede llegar el Leviatán? ¿Cuáles son las raíces del totalitarismo? ¿Cuáles son las relaciones entre el Estado y la economía? ¿Cómo operan la relación y el conflicto entre el Estado y las clases, la articulación del poder y del saber, los procedimientos de individualización, la ley y la nación? Estado, poder...

    $ 515.00

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS POLITÓLOGOS?
    VALLÈS I CASADEVALL, JOSEP MARIA
    Casi todo el mundo sabe qué decir cuando se le pregunta para qué sirve una arquitecta o en qué consiste el trabajo de un médico. Menos clara suele ser la respuesta si se le interroga sobre un político: alguien que “hace política” o que “está metido en política”, será probablemente la respuesta, dejando a un lado otros calificativos menos gratos. Menos evidente todavía es la fun...

    $ 495.00

  • CIENCIA POR LA VERDAD
    CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES / DOMERGUE, ERIC
    "En 2018 el Equipo Argentino de Antropología Forense fue distinguido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Universidad Nacional de Quilmes con el Premio Latinoamericano Juan Gelman por su compromiso con las ciencias sociales y la defensa de los derechos humanos. Ciencia por la verdad es parte de ese reconocimiento y conmemora los 35 años de trabajo en la búsq...

    $ 330.00

  • AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
    GERMÁN SÁNCHEZ DAZA / ANA LAURA RIVOIR
    Esta compilación es resultado del curso impartido durante el segundo semestre de 2006 en el Campus Virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, en el marco de la Cátedra Florestan Fernandes. La propuesta del curso partía de reconocer que hacía poco más de una década se habían desarrollado diversas caracterizaciones de la economía contemporánea, y de la sociedad en ...

    $ 99.00

  • EL LEGADO DE TRUMP EN UN MUNDO EN CRISIS
    MORGENFELD, LEANDRO ARIEL / RAMÍREZ, MARIANA APARICIO
    En momentos de crisis y de una transición hegemónica a nivel global, este libro presenta, desde América Latina y el Caribe, una mirada crítica sobre el legado de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. ¿Qué significaron sus cuatro años al frente de la Casa Blanca? ¿Cuál será el futuro del trumpismo? ¿Se está gestando una nueva hegemonía que reemplace a la estadouniden...

    $ 420.00

  • DE LA POLÍTICA A LA RAZÓN DE ESTADO
    VIROLI, MAURIZIO
    Entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII el lenguaje político se transformó de manera radical. En esta magnífica monografía, Maurizio Viroli, renombrado especialista mundial en historia del pensamiento político, afirma que estos cambios se debieron a una auténtica «revolución de la política» a nivel general, una revolución que tuvo implicaciones morales e intelec...

    $ 930.00