El pensamiento de izquierda; dueño y portavoz de las utopías del siglo XX; parecehaber perdido la capacidad de soñar; arrinconado en posiciones defensivas onostálgicas. Frente a un capitalismo cada vez más autoritario y agresivo; la izquierdasigue apelando a los fantasmas del pasado: Estado de bienestar; clase obrera industrial;movilización callejera. Sin embargo; que no se vislumbre un gran proyecto alternativono significa que no haya ideas y miradas empeñadas en imaginar una sociedadradicalmente distinta.Con erudición; Alejandro Galliano construye un formidable panorama de las corrientesy autores que definen lo más rico de la discusión actual. Así; expone seis ideas desociedad futura y se pregunta cómo podrían funcionar en países periféricos como la Argentina. Sin forzar una síntesis imposible; con perspectiva histórica y mirada crítica; AlejandroGalliano revisa la potencia política y los límites de estas ideas; sus zonas másconvincentes y sus puntos ciegos; y así nos invita a pensar una estrategia ante elcapitalismo a partir de lo que ya somos es decir; de nuestras subjetividadesprecarizadas; deshilachadas y deseantes y no de lo que querríamos volver a ser.