A DÓNDE VA EL CAPITALISMO ESPAÑOL

A DÓNDE VA EL CAPITALISMO ESPAÑOL

RAMIRO, PEDRO / GONZALEZ, ERIKA

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2019
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-84-120478-9-9
Páginas:
196

La última década ha constatado la creciente imposibilidad del capitalismo español para dar inicio a una nueva onda de crecimiento. La profunda crisis de 2008 acabó con un modelo de crecimiento basado en la construcción, el incremento de los precios inmobiliarios, el crédito al consumo y la inversión en bienes inmuebles, pero también de expansión de un pequeño grupo de multinacionales españolas, que hoy tienen filiales en medio planeta. Este puñado de grandes bancos, eléctricas, constructoras, empresas textiles y de telecomunicaciones ha podido salvar la crisis y sostener sus beneficios gracias a los réditos del proceso de internacionalización emprendido en los años anteriores, la devaluación continuada de los salarios, la compra-venta de activos y las ayudas financieras a cargo de las instituciones públicas.

En este libro se analiza cómo se levantaron estos gigantes del capitalismo español, cuáles fueron sus grandes oportunidades y cómo se han convertido en los verdaderos emblemas de la marca España. Pero también se estudian sus debilidades. El reciente repunte de las ganancias empresariales tiene efectivamente bases muy débiles. En un futuro marcado por el estancamiento económico, el crecimiento de la deuda, la extensión de las desigualdades y el colapso socioecológico, la promesa de los gigantes del capitalismo español parece cada vez más dudosa. En todo caso, cualquier propuesta de horizonte emancipatorio y de transformación social pasa por abordar las contradicciones del capitalismo español, así como el inevitable conflicto con los intereses de estas grandes corporaciones.

Artículos relacionados

    1
  • LA DEMOCRACIA CONTRA EL CAPITALISMO
    ELLEN MEIKSINS WOOD
    Este libro diseccionó el conflicto entre capitalismo y democracia.La historiadora y pensadora política Ellen Meiksins Wood acusaba a la izquierda posmoderna de buscar excusas para hacer las paces con el capitalismo en un momento en que su dominio parecía inesquivable, aceptando de forma tácita la última manifestación del paradigma burgués: el «fin de la historia», la metanarrat...
    En stock

    $ 600.00

  • LA VIOLENCIA DEL ORO NEGRO EN TABASCO
    MOGUEL, JULIO
    En stock

    $ 150.00

  • DAVID HARVEY
    HARVEY, DAVID
    David Harvey es, sin duda, el geógrafo de mayor proyección dentro y fuera de la geografía. Tratándose de un científico social que ha dedicado práctica-mente toda su vida intelectual al estudio de la dinámica capitalista desde una perspectiva marxista a la que ha incorporado una dimensión explícita-mente geográfica, ello aún es más remarcable.Desde principios de los años 1970, H...
    En stock

    $ 650.00

  • ENAJENACIÓN, MODERNIDAD Y CAPITALISMO
    Los textos que componen el presente libro son el resultado de un esfuerzo colectivo y dislocado por reflexionar en torno a la relación entre las distintas facetas del problema de la enajenación con la modernidad capitalista. El punto de partida del proyecto fue la suposición de que el problema de la enajenación constituía una experiencia transversal de la vida moderna. La plura...
    En stock

    $ 270.00

  • MIRADA CRÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
    GARCÍA JIMÉNEZ, PLUTARCO
    En un análisis histórico que parte de información de primera mano, gracias a la participación del autor en procesos sociales de significativa relevancia en el curso de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, Plutarco Emilio García Jiménez hace una valoración de acontecimientos que global y nacionalmente permiten entender una buena parte de lo que hoy se identifica e...
    En stock

    $ 210.00

  • EL FIN DEL MUNDO YA TUVO LUGAR
    SCOPA ZUCCHI, OSCAR
    Este ensayo propone una lectura polémica y esclarecedora de lo que comúnmente se llama crisis. Argumenta, desde un punto de vista filosófico, no tanto sobre la economía como en torno al discurso económico y sus «contradicciones desacreditantes». Sin embargo, "El fin del mundo ya tuvo lugar" no se centra en la actualidad, sino que la pone en juego como punto de partida para el d...
    En stock

    $ 500.00