A DÓNDE VA EL CAPITALISMO ESPAÑOL

A DÓNDE VA EL CAPITALISMO ESPAÑOL

RAMIRO, PEDRO / GONZALEZ, ERIKA

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2019
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-84-120478-9-9
Páginas:
196

La última década ha constatado la creciente imposibilidad del capitalismo español para dar inicio a una nueva onda de crecimiento. La profunda crisis de 2008 acabó con un modelo de crecimiento basado en la construcción, el incremento de los precios inmobiliarios, el crédito al consumo y la inversión en bienes inmuebles, pero también de expansión de un pequeño grupo de multinacionales españolas, que hoy tienen filiales en medio planeta. Este puñado de grandes bancos, eléctricas, constructoras, empresas textiles y de telecomunicaciones ha podido salvar la crisis y sostener sus beneficios gracias a los réditos del proceso de internacionalización emprendido en los años anteriores, la devaluación continuada de los salarios, la compra-venta de activos y las ayudas financieras a cargo de las instituciones públicas.

En este libro se analiza cómo se levantaron estos gigantes del capitalismo español, cuáles fueron sus grandes oportunidades y cómo se han convertido en los verdaderos emblemas de la marca España. Pero también se estudian sus debilidades. El reciente repunte de las ganancias empresariales tiene efectivamente bases muy débiles. En un futuro marcado por el estancamiento económico, el crecimiento de la deuda, la extensión de las desigualdades y el colapso socioecológico, la promesa de los gigantes del capitalismo español parece cada vez más dudosa. En todo caso, cualquier propuesta de horizonte emancipatorio y de transformación social pasa por abordar las contradicciones del capitalismo español, así como el inevitable conflicto con los intereses de estas grandes corporaciones.

Artículos relacionados

    1
  • LA RECUPERACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR, 2018-2024. ¿UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN? ECONOMÍA POLÍTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
    ORTEGA HERRERA, JOSÉ MANUEL
    El 1o de Julio de 2018 ya forma parte de la historiapolítica contemporánea de México, ese día se gestó uno de los hitos más importantes en nuestro país: la izquierda partidista de nuestro país logró un triunfo aplastante en contra del PRI-PAN-PRD, partidos políticos que ya habían agotado sus discursos y sus formas de hacer política a nivel nacional, armonizados con la doctrina ...
    En stock

    $ 300.00

  • EL DESCONTENTO DEMOCRÁTICO
    SANDEL, MICHAEL J.
    La división, la crispación y la polarización han dado un vuelco al escenario político internacional. El murmullo de descontento que comenzó en los años noventa ha llevado a ciertos sectores de la sociedad a manifestar una clara animadversión hacia el proyecto globalizador de las élites. Gobernantes y ciudadanía parecen preferir el libre mercado en lugar de una democracia saluda...
    En stock

    $ 499.00

  • MULTIPOLARIDAD Y DESCOLONIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
    ZAMORA, AUGUSTO
    El mundo dominado por Estados Unidos y sus adláteres desde el colapso de la URSS está llegando a su fin. Cada vez más oímos hablar de «multipolaridad» como el término que va a definir el nuevo orden mundial hacia el que nos encaminamos inexorablemente y en el que países como Rusia, China o los BRIC están reclamando su protagonismo. Pero, ¿qué significa realmente? A esta pregunt...
    En stock

    $ 349.00

  • ECONOMÍA MUNDIAL, CORPORACIONES TRANSNACIONALES Y ECONOMÍAS NACIONALES
    GAMBINA, JULIO C.
    "El texto recoge los materiales presentados ante el Seminario convocado por el Grupo de Trabajo (GT) de CLACSO "Economía Mundial, corporaciones transnacionales y economías nacionales", en conjunto con la Red de Estudios de la Economía Mundial, REDEM. bajo el lema "Los nuevos paradigmas de la globalización neoliberal y los desarrollos contrahegemónicos". El encuentro se realizó ...
    En stock

    $ 99.00

  • EN DEUDA
    DAVID GRAEBER
    Todo libro de economía hace la misma aseveración: el dinero se inventó para dar solución a la complejidad creciente de los sistemas de trueque. Esta versión de la historia tiene un grave problema, no hay evidencia alguna que la sustente. David Graeber, uno de los antropólogos más reputados del mundo, expone una historia alternativa a la aparición del dinero y los mercados, y an...
    En stock

    $ 575.00

  • ECONOMÍAS POPULARES
    GAGO, VERÓNICA (COORD) / TASSI, NICO (COORD)
    En las economías populares se despliegan relaciones de interdependencia, de reciprocidad y de competencia, de cooperación y de apuestas políticas. Constituyen hoy una espacialidad de intersección de economías físicas, afectivas, identitarias, productivas y colectivas y, por lo tanto, de producción política; a la vez que se inscriben en procesos de temporalidades largas y de var...
    En stock

    $ 450.00