CHINA Y MÉXICO EN LA ÓRBITA DEL MERCADO MUNDIAL DEL SIGLO XXI

CHINA Y MÉXICO EN LA ÓRBITA DEL MERCADO MUNDIAL DEL SIGLO XXI

CUAUHTÉMOC CALDERÓN VILLARREAL / JUAN GONZÁLEZ GARCÍA

$ 310.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Año de edición:
2019
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-607-479-327-7
Páginas:
244
$ 310.00
IVA incluido
En stock

A principios del siglo XXI surgieron dos crisis macroeconómicas en 2001 y 2008, las cuales afectaron simultánea-mente a todos los países y regiones del mundo, y dieron origen a una época de incertidumbre, volatilidad, riesgos financieros, fragmentación y contracción del mercado mundial. Dichas crisis marcaron el fin de una fase de expansión del ciclo Kondrátiev y el inicio del proceso de reestructuración del mercado mundial. En este contexto, la economía china se reveló como un actor importante, ya que mantuvo altas tasas de crecimiento y desplazó a Japón, México y Canadá como principales socios de EE. UU. En contraste, la economía mexicana cayó en una etapa de estancamiento crónico, pérdida de la competitividad y desigualdad creciente del ingreso de su población.



Los trabajos de este libro fueron producidos en el momento en que China se convirtió en la segunda economía mundial. En él se estudian las relaciones económico-comerciales existentes entre México y China, así como sus nexos respectivos con las economías asiáticas del área del pacífico. Se realizan análisis comparativos de las políticas comerciales y de la competitividad entre las economías mexicana, china y estadounidense del Norte–. La mayor parte de los capítulos analizan los elementos explicativos del éxito económico chino y del fracaso del modelo de desarrollo económico de México.

Artículos relacionados

    1
  • CRONICAS ANTICAPITALISTAS
    HARVEY, DAVID
    En medio de oleadas de crisis económicas, crisis sanitarias, lucha de clases y reacción neofascista, pocos poseen la claridad y la perspicacia del teórico de renombre mundial David Harvey. Desde la publicación de su best seller Breve historia del neoliberalismo, Harvey ha seguido la evolución del sistema capitalista, así como las mareas de oposición radical que se levantan cont...
    En stock

    $ 530.00

  • ESTA GUERRA NO TERMINA EN UCRANIA
    SÁNCHEZ, RAÚL
    Desde comienzos del siglo XX Ucrania ha sido devastada por el capitalismo, la guerra, el fascismo, el antisemitismo, el estalinismo y la energía nuclear. Desde 2018, además, y según los indicadores económicos internacionales, es el país más pobre de Europa. Pero, parafraseando a Magritte, este no es un libro sobre la guerra como género de ilustración y comentario militar, geopo...
    En stock

    $ 480.00

  • HAY QUE ADAPTARSE
    STIEGLER, BARBARA
    En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los organismos, ¿cómo pensar en un gobierno democrático de la vida y de los vivos? Esta es la cuestión que afronta este "Hay que adaptarse. Tras un nuevo imperativo político". "Hay que adaptarse". Estas palabras se oyen en casi todas partes y en todos los ámbitos ...
    En stock

    $ 480.00

  • TRIPLE IMPACTO
    MARTÍN VALESE
    El ser humano vivió desde su origen en lo que podríamos denominar una economía circular. El concepto de “desecho” surge luego de la Primera Revolución Industrial, cuando cambiamos la forma de producir (y consumir) cosas. La economía lineal, que ocupa el 0,1 % de nuestra historia como especie, es el paradigma en el cual vivimos ahora, que nos impide pensar en otras formas de rel...
    En stock

    $ 400.00

  • CAPITAL Y LENGUAJE
    MARAZZI, CHRISTIAN
    En stock

    $ 420.00

  • PATEANDO LA ESCALERA
    HA-JOON, CHANG
    El libro de Ha-Joon Chang fue publicado por primera vez en 2002 en Inglaterra, bajo el título "Kicking away the ladder. Development strategy in historical perspective"Como formula para el desarrollo, las autoridades rectoras prescriben intervenciones macroeconòmicas restrictivas, liberaciòn del comercio, inversiones internacionales, privatizaciòn y desregulaciòn. Pero ¿fue asì ...
    En stock

    $ 430.00