NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA

NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA

ALEJANDRO LÓPEZ ACCOTTO / CARLOS RODOLFO MARTÍNEZ / MARTÍN MANGAS

$ 230.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO
Año de edición:
2016
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-987-630-258-6
Páginas:
146

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La noción de la Universidad como derecho colectivo, más amplio que la mera posibilidad individual de acceder a la educación superior, implica que las grandes mayorías (que las financian con sus impuestos) deben poder apropiarse de la producción de las universidades. Entonces, intervenir en los debates nacionales no es ya una posibilidad más para quienes formamos parte de la comunidad universitaria, sino una obligación política, en tanto es una de las vías para dicha apropiación popular de nuestro trabajo.
Atento a ello, este libro compila treinta y tres columnas de opinión de investigadores y docentes del Instituto del Conurbano, que trabajan en la línea de investigación de economía y finanzas del sector público, publicadas en el diario Página/12 entre 2008 y 2016. Tal compilación, contextualizada por expertos en finanzas públicas, economía y políticas públicas, permite apreciar las vinculaciones entre temas diversos: coparticipación federal y bonaerense, peso del gasto público (en la reducción de la pobreza estructural, el financiamiento de la infraestructura local y la ampliación del derecho a la universidad, sesgos distributivos del sistema tributario, presupuesto y deuda pública.

Artículos relacionados

    1
  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    CLARA E. MATTEI
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...

    $ 645.00

  • HAY QUE ADAPTARSE
    STIEGLER, BARBARA
    En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los organismos, ¿cómo pensar en un gobierno democrático de la vida y de los vivos? Esta es la cuestión que afronta este "Hay que adaptarse. Tras un nuevo imperativo político". "Hay que adaptarse". Estas palabras se oyen en casi todas partes y en todos los ámbitos ...

    $ 480.00

  • MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO
    FERNANDO CORTÉS
    Como parte de un nuevo proyecto institucional, la Flacso México asume el reto de un debate renovado e innovador de las ciencias sociales en tanto eje transversal de su agenda de docencia e investigación. Renovado para hacer un corte de caja de las teorías tradicionales y dominantes a fin de valorar sus límites y avances descriptivos, explicativos y causales. Innovador porque co...

    $ 180.00

  • POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
    ESPINA PRIETO, MAYRA
    El tema de la pobreza, en su relación con los efectos de las reformas y de las políticas para su manejo, ha estado en el centro de la preocupación de las ciencias sociales latinoamericanas desde la década del noventa. Con el propósito de recuperar una visión desnaturalizadora de las desigualdades sociales, este libro ofrece una visión panorámica de este campo de estudios, espec...

    $ 99.00

  • NEOLIBERALISMO MUTANTE
    CALLISON, WILLIAM

    $ 545.00

  • EL PROBLEMA DE BILL GATES
    TIM SCHWAB (PERIODISTA)
    "Gracias a su Fundación, Bill Gates ha pasado de supervillano tech a filántropo admiradísimo en todo el mundo. Aunque su sonado divorcio, las acusaciones de mala conducta en Microsoft y su relación con la Organización Mundial de la Salud y la industria farmacéutica durante la pandemia han empañado recientemente su imagen pública, el altruismo de la Fundación Gates sigue dándose...

    $ 550.00