VIVIR Y TRANSITAR EN CIUDAD UNIVERSITARIA

VIVIR Y TRANSITAR EN CIUDAD UNIVERSITARIA

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SOBRE EL ESTADO DEL DERECHO A LA MOVILIDAD LIBRE Y SEGURA EN EL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CASTAÑEDA SALGADO, MARTHA PATRICIA / MENDOZA VILLAVICENCIO, HERMELINDA / OLIVOS SANTOYO, LEONARDO FELIIPE

$ 320.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2019
Materia
Ciudad, poder y periferia
ISBN:
978-607-30-2612-3
Páginas:
233
$ 320.00
IVA incluido
En stock

Las inquietudes sobre la seguridad e inseguridad en los espacios universitarios es un tema relevante hoy en día. Desde la investigación feminista se han propuesto andamiajes conceptuales y procesos metodológicos que permiten recoger las experiencias de quienes habitan esos espacios, así como sus propuestas para modificar las condiciones de riesgo que les afectan. En Vivir y transitar en Ciudad Universitaria. Diagnóstico participativo sobre el estado del derecho a la movilidad libre y segura en el campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México exponemos algunos de los hallazgos más relevantes del proyecto interdisciplinario e interinstitucional “Investigación diagnóstica para la elaboración de un Modelo de UNAM Segura” (PAPIIT IN302214). Esta investigación se desarrolló con una perspectiva de género, ambiental y de reconocimiento de la diversidad física, sexual y étnica, con el propósito de contribuir a cimentar una decidida participación de la comunidad universitaria en la consolidación de la movilidad libre y segura partir de la ampliación de los derechos humanos en la universidad.

Artículos relacionados

    1
  • HACIA UNA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
    VAISMAN, LUIS
    En hacia una teoría de la arquitectura, el arquitecto y académico Luis Vaisman busca aportar a la construcción de un pensamiento esencial sobre la arquitectura a partir de una toma de posición teórica radical: lejos de darla por sentada, comienza por cuestionarse la razón de su existencia, asociándose, de ese modo, a clásicos como Norberg-Schulz (Intentions in architecture) o J...
    En stock

    $ 440.00

  • METÁFORAS DEL ESPACIO SOCIAL
    REYES TOVAR, MIRIAM
    En su carácter social, el espacio marca la posibilidad de entender y vislumbrar las relaciones que construye el "ser" de la sociedad, el cual, desde las distintas formas en las que se puede entender y atender, permite hablar de metáforas de la producción del espacio. A partir de distintas miradas multidisciplinarias, en el presente libro se reflexiona sobre qué es el espacio so...
    En stock

    $ 200.00

  • EL TIEMPO DE LAS RUINAS
    CRISTÓBAL GNECCO / MARIO RUFER
    Las ruinas son la presencia fenomenológica de los que fue, el contacto del cuerpo con la historia. Estamos rodeados de ruinas, muchas de ellas fabricadas por la retórica patrimonial que nos recuerda el papel creador y destructor del capital. Así, El tiempo de las ruinas propone interrogantes: ¿quién habla por las ruinas? ¿o somos hablados por ellas en tanto herencia, legado, te...
    En stock

    $ 380.00

  • LA CIUDAD QUE VIENE
    HÉNAFF, MARCEL
    “«Ya que la proporción de población urbana de todos los países, sin distinción, es actualmente de 50 %, sería tentador decir que la forma urbana ha triunfado en todas partes. ¿Pero es esta una afirmación pertinente? ¿Podemos decirlo sin abusar del idioma y sin admitir que no entendemos nada de lo que ha sido la ciudad desde hace milenios, de lo que fue la lógica de su aparición...
    En stock

    $ 378.00

  • GOBERNANZA METROPOLITANA Y CIUDADES INTELIGENTES
    DIAZ ALDRET, ANA
    El Siglo XXI es el de las grandes metrópolis. El fenómeno de la metropolización refleja un proceso en el que los Estados nacionales están dejando de ser los grandes protagonistas del desarrollo, pues las conexiones y los recursos necesarios para el funcionamiento de la economía del conocimiento se concentran en los grandes espacios urbanos. Esto implica que el funcionamiento de...
    En stock

    $ 285.00

  • PROBLEMAS CENTRALES EN TEORÍA SOCIAL
    ANTHONY GIDDENS
    Para Giddens es indudable que resulta legítimo y necesario seguir hablando de "ciencias sociales", y su construcción está principalmente atravesada por dos compromisos morales de base: revisar y reconstruir la teoría social que otorga soporte a las ciencias sociales en general con el objeto de estipular la responsabilidad ético-política que las mismas poseen respecto de la soci...
    En stock

    $ 325.00