LA GUERRA DE LOS LUGARES

LA GUERRA DE LOS LUGARES

LA COLONIZACIÓN DE LA TIERRA Y LA VIVIENDA EN LA ERA DE LAS FINANZAS

ROLNIK, RAQUEL

$ 426.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-987-8484-08-2

Raquel Rolnik aprovecha su trayectoria, los relatos escuchados, los caminos recorridos y las problemáticas repetidas que ha observado alrededor del mundo, para responder si atravesamos, o no, “otro de los varios ciclos históricos de expansión territorial y desposesión, que una vez más amplía las fronteras como forma de crear un nuevo ajuste espacial para el capital”. Después de desglosar minuciosamente sus hallazgos concluye que a lo que asistimos es a una nueva relación del capital con el espacio, en la que “expulsión y desposesión aparecen como una especie de efecto colateral de una nueva geografía, basada en el control de activos”. Este proceso de acumulación privada por desposesión de bienes públicos es lo que denominamos como extractivismo urbano, Rolnik, si bien no plantea los análisis bajo este concepto, lo desarrolla con amplia claridad y otorga nuevos y acabados argumentos para entender, con toda su complejidad, las formas actuales de reproducción del capital globalizado en las ciudades y los vínculos entre la transformación de los paradigmas económicos y la fabricación de espacios urbanos.

Este libro es indispensable para entender la crisis habitacional de profundas dimensiones a escala mundial, sus análisis están impregnados de una mirada anticolonial, anticapitalista y antipatriarcal que aporta elementos fundamentales para los debates urbanos.

Artículos relacionados

    1
  • TERRITORIO, CONDICIONES DE VIDA Y EXCLUSIÓN
    CARLOS HUGO FIDEL / RAÚL DI TOMASO / CRISTINA FARÍAS
    Este trabajo discurre por un sendero conceptual que se despliega mediante dos ideas centrales: condiciones de vida y exclusión social.Dichas nociones será expuestas contrapuestas, discutidas e indagadas en relación con sus expresiones originales; serán aplicadas en itinerarios delimitados territorialmente en un trabajo concreto, y sujetas a la revisión analítica de los alcances...
    En stock

    $ 99.00

  • UNA RÁPIDA COMPAÑERA: ARQUITECTURA Y TRABAJO EN LA CUARTA ERA DE LA MÁQUINA
    VÍCTOR MUÑOZ SANZ / LANDA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
    Una rápida compañera presenta, por primera vez en castellano, los escritos de Víctor Muñoz Sanz en torno a los nuevos espacios creados alrededor de -y posibilitados por- las tecnologías de la automatización. Es un viaje que nos traslada a fábricas de calzado de finales del siglo XIX, a innovadores puertos logísticos e invernaderos en los que no encontramos rastro de trabajadore...
    En stock

    $ 578.00

  • ¿QUIÉN RESPONDE POR LOS INVISIBLES EN UNA CIUDAD?
    MCCOY CADOR, CHRISTINE ELIZABETH
    En el presente libro se hace una caracterización minuciosa de los asentamientos humanos irregulares en Cancún. ...
    En stock

    $ 150.00

  • ESPACIOS DE ESPERANZA
    HARVEY, DAVID
    Durante siglos, los movimientos utópicos han tratado de construir una sociedad justa. David Harvey dirige la mirada hacia su historia para preguntarse por qué fracasaron y cuáles son las ideas que aún tienen que ofrecer. Su devastadora descripción del entorno urbano existente alimenta su argumento de que podemos y tenemos que utilizar la fuerza de la imaginación utópica contra ...
    En stock

    $ 720.00

  • COCHES AVIONES Y MOCHILAS
    ANTA FÉLEZ, JOSÉ LUIS
    El mito del movimiento y de la movilidad es clave en el capitalismo actual. Pero esa movilidad es un producto creado y construido, mercantilizado e ideologizado. José-Luis Anta Félez arranca este viaje crítico observando al automóvil -Santo Grial de este capitalismo-, destripando aviones, habitando estaciones de autobuses, indagando en las mochilas de los peregrinos a Santiago ...
    En stock

    $ 220.00

  • HABITABILIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN LA COMPLEJIDAD URBANA DE LOS DESARROLLOS HABITACIONALES
    JOSÉ GUADALUPE MARTÍNEZ GRANADOS
    El Rosario es una unidad habitacional construida a principio de la década de los años setenta del siglo pasado, fue durante mucho tiempo la más grande de América Latina y la producción institucional de vivienda social más emblemática. El plan maestro establecido era que sus siete sectores deberían funcionar como unidades independientes, sin descuidar su integración al tejido ur...
    En stock

    $ 300.00