MEMORIA Y POLÍTICAS CULTURALES

MEMORIA Y POLÍTICAS CULTURALES

PROCESOS GLOBALES, CONFLICTOS LOCALES

AGUAYO AYALA, ADRIANA / ROCÍO RUIZ LAGIER

$ 650.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2023
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-607-28-2871-1
Páginas:
441
$ 650.00
IVA incluido
En stock

"Desde mediados del siglo pasado diversos procesos históricos que han tenido lugar a escala mundial como la urbanización acelerada, el surgimiento de la sociedad de masas, el incremento de las migraciones y la especulación inmobiliaria provocaron, por una parte, profundas transformaciones urbanas y, por otra, hicieron aparecer nuevos actores sociales con formas propias de habitar el espacio y comprender el tiempo que, a su vez, reivindican nuevas lecturas del pasado. Considerando lo anterior, los diversos capítulos que conforman esta obra dan cuenta de las intersecciones entre política pública y memoria que están en relación con diversas comunidades, territorios, identidades, objetos y procesos. A través de casos específicos en varias ciudades del mundo como Ciudad de México, Montevideo, Osaka, Murcia, Estambul y diversas ciudades de Colombia, se analizan distintas miradas en torno a la construcción de la memoria en donde ésta cobra un papel relevante en tanto patrimonio tangible e intangible de diversos grupos sociales y comunidades locales, pero también representa un elemento en disputa entre actores provistos de un poder desigual tanto simbólico como social. El propósito de este trabajo es analizar la implementación de ciertas políticas a escala local relacionadas con procesos globales, colocando a la memoria no sólo como el eje de la patrimonialización, por ejemplo, en el caso de la renovación urbana de centros históricos, sino como un elemento que permite articular y poner a dialogar componentes multiculturales en diferentes contextos urbanos. De esta manera, se analizan narrativas y redefiniciones acerca del pasado que se han llevado a cabo desde diferentes instancias de los poder públicos, a través de mecanismos como la remodelación o la creación de ciertos espacios urbanos, la elaboración de experiencias estéticas que promueven un tipo específico de consumo de la memoria o políticas dirigidas al reconocimiento de ciertos grupos o comunidades."--Back cover.

Artículos relacionados

    1
  • URBANISMO FEMINISTA
    COL-LECTIN PUNT6
    En nuestras ciudades, la forma urbana evidencia el estrecho vínculo entre patriarcado y capital. En los diferentes espacios que habitamos ?nuestras casas, nuestras calles o nuestras plazas?, el modelo urbano responde principalmente a las experiencias y necesidades de un sujeto masculino y a la explotación económica. A partir de esta lógica, el urbanismo y la arquitectura han pr...
    En stock

    $ 330.00

  • INVESTIGACIÓN Y ARQUITECTURA
    AUTORES VARIOS
    El concepto de “emergencia” indica la existencia de un ámbito en disputa: el posicionamiento frente a lo previsible y lo imprevisible que engendra objetos de investigación. La doble acepción del término “emergencia” da cuenta de dos tradiciones intelectuales que se hallan en la base de la indagación del cambio. Mientras, por un lado, la dignidad humana urge a combatir o aliviar...
    En stock

    $ 400.00

  • TEJIDO RURAL URBANO
    Una de las pretensiones de Tejido rural urbano: actores sociales emergentes y nuevas formas de resistencia es actualizar la discusión en torno a los nuevos enfoques teórico-metodológicos empleados para el análisis del complejo mundo de las interacciones rural-urbanas, así como las nuevas estrategias de investigación que están poniendo a prueba. Al mismo tiempo, se presentan alg...
    En stock

    $ 570.00

  • EL DERECHO A LA CIUDAD
    HENRI LEFEBVRE
    Frente a los efectos causados por el neoliberalismo, como la privatización de los espacios urbanos, el uso mercantil de la ciudad, el predominio de industrias y espacios mercantiles, se propone esta perspectiva política. Tomada por los intereses del capital, la ciudad dejó de pertenecer a la gente, por lo tanto Lefebvre aboga por «rescatar al ciudadano como elemento principal, ...
    En stock

    $ 485.00

  • CIUDADES EN COMÚN
    JUAN JOSÉ MICHELINI / DEL MAR RODRIGUEZ, MARIA
    El protagonismo del sector inmobiliario en la dinámica especulativa del capitalismo financiarizado ha derivado en una crisis de la vivienda sin precedentes. El acceso a la vivienda urbana se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de las metrópolis contemporáneas. El acceso a la vivienda es cada vez más evidente en las grandes ciudades del norte y el sur global y h...
    En stock

    $ 585.00

  • COMPLEJIDAD URBANA, CENTROS COMERCIALES Y GENTRIFICATIÓN
    MARÍA GUADALUPE VALIÑAS VARELA
    En stock

    $ 200.00