MEMORIA Y POLÍTICAS CULTURALES

MEMORIA Y POLÍTICAS CULTURALES

PROCESOS GLOBALES, CONFLICTOS LOCALES

AGUAYO AYALA, ADRIANA / ROCÍO RUIZ LAGIER

$ 650.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2023
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-607-28-2871-1
Páginas:
441
$ 650.00
IVA incluido
En stock

"Desde mediados del siglo pasado diversos procesos históricos que han tenido lugar a escala mundial como la urbanización acelerada, el surgimiento de la sociedad de masas, el incremento de las migraciones y la especulación inmobiliaria provocaron, por una parte, profundas transformaciones urbanas y, por otra, hicieron aparecer nuevos actores sociales con formas propias de habitar el espacio y comprender el tiempo que, a su vez, reivindican nuevas lecturas del pasado. Considerando lo anterior, los diversos capítulos que conforman esta obra dan cuenta de las intersecciones entre política pública y memoria que están en relación con diversas comunidades, territorios, identidades, objetos y procesos. A través de casos específicos en varias ciudades del mundo como Ciudad de México, Montevideo, Osaka, Murcia, Estambul y diversas ciudades de Colombia, se analizan distintas miradas en torno a la construcción de la memoria en donde ésta cobra un papel relevante en tanto patrimonio tangible e intangible de diversos grupos sociales y comunidades locales, pero también representa un elemento en disputa entre actores provistos de un poder desigual tanto simbólico como social. El propósito de este trabajo es analizar la implementación de ciertas políticas a escala local relacionadas con procesos globales, colocando a la memoria no sólo como el eje de la patrimonialización, por ejemplo, en el caso de la renovación urbana de centros históricos, sino como un elemento que permite articular y poner a dialogar componentes multiculturales en diferentes contextos urbanos. De esta manera, se analizan narrativas y redefiniciones acerca del pasado que se han llevado a cabo desde diferentes instancias de los poder públicos, a través de mecanismos como la remodelación o la creación de ciertos espacios urbanos, la elaboración de experiencias estéticas que promueven un tipo específico de consumo de la memoria o políticas dirigidas al reconocimiento de ciertos grupos o comunidades."--Back cover.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA DEL SIGNIFICADO DE LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DE LA VIVIENDA SOCIAL
    BENÍTEZ BARAJAS, LUIS JORGE
    Para aproximarnos a la vivienda social y realizar un análisis diacrónico del siglo XIX a la actualidad es necesario definir cómo se conceptualiza la vivienda social en lo contemporáneo como fenómeno que caracteriza a las sociedades altamente industrializadas, y que necesitan albergar a un vasto conglomerado de individuos que interactúan entre sí. Sin embargo, satisfacer la nece...
    En stock

    $ 300.00

  • PLANETA DE CIUDADES MISERIA
    DAVIS, MIKE
    Según la ONU, más de mil millones de personas viven en ciudades miseria, en favelas, cerros, chabolas, cantegriles, campamentos y barriadas del Sur global. En este ambicioso y brillante libro, Mike Davis explora el futuro de una desigualdad radical y de una inestabilidad a punto de estallar. Davis retrata la realidad de un vasto y horrendo almacén de seres humanos desterrados ...
    En stock

    $ 560.00

  • EL SOCIALISMO NO LLEGARÁ EN BICICLETA
    MEDINA RAMÍREZ, SALVADOR
    En este libro se recopila una serie de críticas sobre el llamado “nuevo paradigma de la movilidad sustentable”. Para el autor hacer estas críticas es absolutamente necesario ante la crisis climática que ya ha dado sus primeras muestras, así como ante la creciente desigualdad y precarización de las poblaciones en el mundo.Es claro que las visiones liberales procapitalistas no lo...
    En stock

    $ 120.00

  • ¿QUIÉN RESPONDE POR LOS INVISIBLES EN UNA CIUDAD?
    MCCOY CADOR, CHRISTINE ELIZABETH
    En el presente libro se hace una caracterización minuciosa de los asentamientos humanos irregulares en Cancún. ...
    En stock

    $ 150.00

  • LA CIUDAD QUE VIENE
    HÉNAFF, MARCEL
    “«Ya que la proporción de población urbana de todos los países, sin distinción, es actualmente de 50 %, sería tentador decir que la forma urbana ha triunfado en todas partes. ¿Pero es esta una afirmación pertinente? ¿Podemos decirlo sin abusar del idioma y sin admitir que no entendemos nada de lo que ha sido la ciudad desde hace milenios, de lo que fue la lógica de su aparición...
    En stock

    $ 378.00

  • ESPACIO NEGATIVO
    B R YEAGER
    La vida en la ciudad de Kinsfield, New Hampshire, es como la de cualquier otro suburbio: monótona, conservadora, casi asfixiante. Sobre todo para un grupo de jóvenes sin perspectivas de futuro, cuya única vía de escape es el consumo compulsivo de drogas y de contenidos online. Sin embargo, hay algo que distingue a este pequeño pueblo de otros: el número inusual de suicidios ado...
    En stock

    $ 400.00