MIRADAS MÚLTIPLES A LA CIUDAD

MIRADAS MÚLTIPLES A LA CIUDAD

FENÓMENOS Y PROBLEMÁTICAS

PATRICIA GÓMEZ REY / FABIÁN GONZÁLEZ LUNA

$ 207.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES Y GRÁFICOS EÓN
Año de edición:
2017
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-607-02-9586-7
Páginas:
236
$ 207.00
IVA incluido
En stock

El libro forma parte de la segunda entrega de la colección "Pre-Textos Geografía. Las dos caras del espejo", trabajos con los cuales se busca dar continuidad a la difusión de investigaciones relacionadas de manera directa o indirecta con tópicos espaciales y territoriales. En específico, este Tomo, Miradas múltiples a la ciudad: fenómenos y problemáticas, entreteje una discusión desde distintas aristas y perspectivas sobre los procesos materiales y simbólicos de reproducción espacial de las ciudades iberoamericanas en general, pero tomando como ejemplo predominante a la Ciudad de México.
La propuesta original de colocar al pensamiento geográfico como protagónico de la reflexión se mantiene, pero ahora abriendo de manera explícita caminos de retroalimentación con otras disciplinas como la antropología, la historia y los estudios culturales, conformando un diálogo interdisciplinario que a partir de diversas propuestas teóricas y metodológicas se aproximan a las diversas facetas de la vida socio-espacial de las ciudades.
Las múltiples miradas a la ciudad son evidencia de la riqueza conceptual y relevancia temática que tienen los procesos de reproducción urbana; de cómo sus formas materiales y sus diversas dinámicas de significación y representación se constituyen como una agencia definitoria de nuestras vidas cotidianas, así como la realización del capitalismo muestra sus contradicciones y tensiones. En esta dirección cada uno de los autores de los capítulos explora lo urbano a partir de una propuesta epistemológica que coloca a la espacialidad como el eje de la reflexión, lo cual permite aglutinar las diferentes miradas temáticas que se presentan. De esta forma, un común denominador es la recuperación de la propuesta del filósofo francés Henri Lefebvre de pensar los fenómenos urbanos a partir de cómo la vida cotidiana se encuentra irremediablemente asociada a las formas de producción y reproducción, lo cual incluye a la dimensión espacial.

Artículos relacionados

    1
  • LA CIUDAD AGRARIA
    GUILLEM TENDERO ACIN
    Ante los graves impactos socioeconómicos y ambientales que provoca el Sistema Alimentario Global y el modelo de ciudad depredadora, aún vigente hoy en día, los autores y las autoras proponen estrategias para avanzar hacia ciudades y sistemas alimentarios urbanos más justos y sostenibles. Estas nuevas estrategias alimentarias locales se fundamentan en las propuestas de la Agroec...
    En stock

    $ 420.00

  • CIUDADES AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES
    La problemática ambiental urbana implica grandes retos, entre ellos la proyección y el establecimiento de políticas que involucren temas tan sensibles y urgentes como el adecuado manejo de los residuos; políticas frente a la contaminación atmosférica; el problema global del cambio climático; el derecho del tránsito y el transporte; el tráfico ilegal de fauna silvestre; la funci...
    En stock

    $ 425.00

  • LA URBANIZACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE
    BADII ZABEH, MOHAMMAD / GUILLEN GAYTAN, AMALIA / CASTILLO MARTINEZ, DAVID E.
    El fenómeno de la urbanización en la actualidad ha provocado la degradación del medio ambiente, y muchas de sus consecuencias se deben a la falta de conocimiento por parte de la sociedad sobre lo que es el desarrollo sustentable. Este libro, titulado La urbanización y su relación con el desarrollo sustentable, pretende dar un mensaje sencillo de carácter general... ...
    En stock

    $ 160.00

  • ¿QUIÉN RESPONDE POR LOS INVISIBLES EN UNA CIUDAD?
    MCCOY CADOR, CHRISTINE ELIZABETH
    En el presente libro se hace una caracterización minuciosa de los asentamientos humanos irregulares en Cancún. ...
    En stock

    $ 150.00

  • HABITABILIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN LA COMPLEJIDAD URBANA DE LOS DESARROLLOS HABITACIONALES
    JOSÉ GUADALUPE MARTÍNEZ GRANADOS
    El Rosario es una unidad habitacional construida a principio de la década de los años setenta del siglo pasado, fue durante mucho tiempo la más grande de América Latina y la producción institucional de vivienda social más emblemática. El plan maestro establecido era que sus siete sectores deberían funcionar como unidades independientes, sin descuidar su integración al tejido ur...
    En stock

    $ 300.00

  • PALIMPSESTOS
    ABILIO VERGARA FIGUEROA
    La propuesta del presente libro es estudiar al palimpsesto como dispositivo de (re)producción de sentido, proponiendo su conceptuación como figura de pensamiento. El palimpsesto es producido por un enlace vinculante que une imágenes diferentes friccionándose para producir otros significados. Como figura de pensamiento, permite habitar-habilitar el dispositivo que detona el proc...
    En stock

    $ 250.00