VIVIENDA PARA TODOS

VIVIENDA PARA TODOS

UN DERECHO EN (DE)CONSTRUCCIÓN, EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA COMO DERECHO EXIGIBLE

PISARELLO, GERARDO

$ 454.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2003
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-7426-684-9
Páginas:
284

El derecho a una vivienda digna y adecuada no es sólo una exigencia política y moral. Su satisfacción efectiva es una obligación jurídica contraída por los propios estados tanto en el ámbito del derecho internacional como del derecho interno. Esta publicación pretende contribuir a la delimitación del contenido normativo del derecho a la vivienda y de los deberes que su consagración como derecho positivo supone para los poderes públicos y para los particulares. A partir de un estudio de derecho comparado estatal e internacional, el autor explora diferentes estrategias normativas y jurisdiccionales de exigibilidad del derecho con un objeto preciso: mostrar que la ausencia de técnicas adecuadas de protección, sobre todo en el plano judicial, no responde tanto a la #naturaleza# del derecho como a la falta de #voluntad garantista# de los operadores jurídicos. Es por eso, sostiene el autor, que evitar la degradación del derecho a la vivienda a simple principio programático depende de la capacidad de los colectivos afectados de #apropiarse# de las disposiciones más avanzadas del derecho internacional y del derecho interno con el objeto de hacerlas valer frente a los poderes públicos y privados en diferentes escenarios, comenzando por el local. Más allá de las técnicas institucionales de garantía del derecho a la vivienda, la participación y las luchas de los propios involucrados se convertirían así en piedra de toque de su exigibilidad, no como concesión paternalista, revocable, sino como un auténtico derecho humano.

Artículos relacionados

    1
  • PROPIEDAD DE SÍ, LIBERTAD E IGUALDAD
    COHEN, GERALD ALLAN
    En stock

    $ 499.00

  • LAS NECESIDADES ARTIFICIALES
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Una teoría de las necesidades humanas y un análisis de las subjetividades consumistas.El capitalismo crea necesidades artificiales siempre nuevas. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar a la siguiente ciudad. Estas necesidades no sólo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, ...
    En stock

    $ 470.00

  • LAS 100 PALABRAS DE LA ECONOMÍA
    BETBÈZE, JEAN-PAUL
    A partir de la explicación de 100 palabras clave la obra proporciona las herramientas básicas y precisas para poder comprender la economía actual sus procesos su terminología el fenómeno de la crisis. Es decir las palabras decisivas en un tema de tan actualidad como es el de la economía. ...
    En stock

    $ 300.00

  • DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA
    HÉCTOR SANDOCAL VARGAS
    Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en s...
    En stock

    $ 240.00

  • ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES
    BISET, EMMANUEL
    Este libro surge de una presunta cómo pensar (compiladores) desde el posfundacionalismo aquella institución –el Estado– que funciona como fundamento político par excellence en la modernidad. Como si el pensamiento posfundacional se enfrentara a aquello que parece de suyo más lejano. Sin embargo, entendemos que se trata sólo de una presunta paradoja, pues precisamente buscamos d...
    En stock

    $ 479.00

  • UN MANIFIESTO PARA EL SIGLO XXI
    DAVALOS, PABLO
    ¿Qué mundo emergerá luego de la pandemia del virus covid-19? ¿Cuáles pudieran ser sus contornos? Para intuir aquel mundo que pueda ser, es conveniente inclinarse sobre el que hemos construido hasta ahora. En las últimas décadas, nuestra realidad se define desde una sola razón dominante: el neoliberalismo. Sus efectos son innegables. Las sociedades son cada vez más injustas, más...
    En stock

    $ 200.00