UNA INSTITUCIÓN PARTICULAR

UNA INSTITUCIÓN PARTICULAR

LA PENA DE MUERTE EN ESTADOS UNIDOS EN LA ERA DE LA ABOLICIÓN

DAVID GARLAND

$ 445.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2013
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-28379-3-8
Páginas:
463
$ 445.00
IVA incluido
En stock

La pena de muerte estadounidense es una institución peculiar, singularmente estadounidense. A pesar de su total abolición en otras partes del mundo occidental, la pena capital continúa en docenas de sus estados –un hecho que es frecuentemente discutido pero raramente entendido. Igual desconcierto rodea la forma peculiar que actualmente adquiere la pena capital estadounidense, con su aplicación inconsistente, sus demoras aparentemente interminables y la incertidumbre con respecto a si, en el caso concreto, efectivamente se llevará a cabo alguna vez. Nada de esto parece conducente a los fines del control del delito o de la justicia penal. En un estudio brillantemente provocativo, David Garland explica esta tenacidad y demuestra cómo la práctica de la pena de muerte ha pasado a tener los sellos distintivos de las instituciones políticas y conflictos culturales estadounidenses.
El federalismo radical y la democracia local estadounidenses, como también su legado de violencia y racismo, explican la divergencia con respecto al resto de Occidente. Mientras que las élites de otros países fueron capaces de imponer la abolición a nivel nacional, a pesar de las objeciones de la opinión pública, las élites estadounidenses son incapaces –y no están dispuestas– de terminar con un castigo que goza del apoyo de las mayorías locales y un lugar celebrado en la cultura popular.
En el curso de cientos de decisiones, la justicia federal buscó racionalizar y civilizar una institución que, con mucha frecuencia, se asemejaba a un linchamiento, produciendo superposiciones de planteos procesales y con ello demoras y revocaciones. Aún así, la Corte Suprema insiste en que esta cuestión debe ser decidida por los actores políticos locales y la opinión pública. Por lo tanto, la pena de muerte sigue respondiendo a la voluntad popular, aumentando el poder de los políticos y de los profesionales de la justicia penal, proveyendo material dramático a los medios de comunicación y complaciendo a una audiencia pública que consume sus escalofriantes historias.
Garland aporta una nueva luz para nuestra comprensión de esta institución peculiar –y un nuevo desafío tanto para quienes se oponen como para quienes simpatizan con ella.

Artículos relacionados

    1
  • BREVÍSIMO CURSO DE DERECHO PARA NO ABOGADOS
    GUSTAVO ARBALLO
    "La Constitución tiene la particularidad -y la condena- de los textos fundamentales: todos creemos conocerla, y podríamos recitar pasajes de memoria, pero muchos tenemos una idea equivocada, o al menos superficial, de ella. La confundimos, dice el autor de este libro original y esclarecedor, con un "objeto sacralizado e inerte", "una losa de mármol con cláusulas mandonas", y pe...
    En stock

    $ 611.00

  • LA DISPUTA POR EL DERECHO
    BURGOS MATAMOROS, MYLAI / HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    La presente obra es un trabajo muy universitario, en el sentido más profundo del término, ya que las investigaciones sociales y jurídicas deben ser utilizadas para dar cuenta precisa de la realidad; el análisis objetivo -que nada tiene que ver con una falsa neutralidad- y preciso que se hace de la misma en este trabajo, así lo confirman. En este sentido, el rigor y el pensamien...
    En stock

    $ 350.00

  • LA RESPUESTA PENAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    EVA MARÍA SOUTO GARCÍA / LUZ MARÍA PUENTE ABA
    Fue en 1989 cuando el problema de la violencia en la pareja adquirió una dimensión pública en el Estado español. Un Informe de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, publicado ese mismo año, sirvió de impulso al reconocimiento de su relevancia social y de la necesidad de separarlo del contexto íntimo y privado de las relaciones familiares bajo el que se encontraba oculto L...
    En stock

    $ 660.00

  • ENCRUCIJADAS QUEER EN EL DERECHO
    EDER VAN PELT
    Encrucijadas queer en el derecho, segunda edición, examina la posibilidad de una aproximación entre el derecho y la crítica queer. Para ello, aborda el fenómeno de la crítica queer, sus interrogantes iniciales y sus problematizaciones más relevantes, principalmente aquellas relacionadas con los procesos de sujeción y los modos sociales de comportamiento hegemónicos. Luego, desa...
    En stock

    $ 700.00

  • POR UNA AGENDA PROGRESISTA PARA EL SISTEMA PENAL
    GAUNA ALSINA, FERNANDO
    Hablar de derecho penal es hablar de prisión, y hablar de prisión es hablar de una aplicación deliberada de dolor, organizada desde el Estado y, normalmente, de mayor intensidad que los hechos que la provocaron, dirigida sobre todo a los sectores más vulnerables de la población. Por eso es fundamental pensar y regular el ejercicio del poder punitivo, reservando para los hechos ...
    En stock

    $ 450.00

  • CONSTITUCIONALISMO, DESCOLONIZACIÓN Y PLURALISMO JURÍDICO EN AMÉRICA LATINA
    WOLKMER, ANTONIO CARLOS / IVONE F. MORCILO LIXA
    El trabajo colectivo que se presenta pretende profundizar la discusión y difusión del pensamiento jurídico-político crítico, descolonizador y pluralista, y sus perspectivas teórico-prácticas entre investigadores, profesores, estudiantes y operadores jurídicos, abriendo un espacio de diálogo en América Latina.El diálogo intercultural y el fructífero intercambio de participantes ...
    En stock

    $ 220.00

Otros libros de la autora

  • CASTIGAR Y ASISTIR
    DAVID GARLAND
    Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta a la par de Vigilar y castigar de Foucault, y Cárcel y fábrica de Melossi y Pavarini entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la p...
    En stock

    $ 635.00

  • LA CULTURA DEL CONTROL
    DAVID GARLAND
    Esta obra describe los cambios en el control del crimen y justicia criminal producidos en Gran Bretaña y Estados Unidos en los últimos 25 años. Explica los cambios mostrando cómo la organización social de la modernidad tardía provoca reajustes políticos y culturales que modifican la manera de pensar y reaccionar de los gobiernos y ciudadanos al crimen. David Garland, uno de los...
    Agotado

    $ 945.00