UNA INSTITUCIÓN PARTICULAR

UNA INSTITUCIÓN PARTICULAR

LA PENA DE MUERTE EN ESTADOS UNIDOS EN LA ERA DE LA ABOLICIÓN

DAVID GARLAND

$ 445.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2013
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-28379-3-8
Páginas:
463
$ 445.00
IVA incluido
En stock

La pena de muerte estadounidense es una institución peculiar, singularmente estadounidense. A pesar de su total abolición en otras partes del mundo occidental, la pena capital continúa en docenas de sus estados –un hecho que es frecuentemente discutido pero raramente entendido. Igual desconcierto rodea la forma peculiar que actualmente adquiere la pena capital estadounidense, con su aplicación inconsistente, sus demoras aparentemente interminables y la incertidumbre con respecto a si, en el caso concreto, efectivamente se llevará a cabo alguna vez. Nada de esto parece conducente a los fines del control del delito o de la justicia penal. En un estudio brillantemente provocativo, David Garland explica esta tenacidad y demuestra cómo la práctica de la pena de muerte ha pasado a tener los sellos distintivos de las instituciones políticas y conflictos culturales estadounidenses.
El federalismo radical y la democracia local estadounidenses, como también su legado de violencia y racismo, explican la divergencia con respecto al resto de Occidente. Mientras que las élites de otros países fueron capaces de imponer la abolición a nivel nacional, a pesar de las objeciones de la opinión pública, las élites estadounidenses son incapaces –y no están dispuestas– de terminar con un castigo que goza del apoyo de las mayorías locales y un lugar celebrado en la cultura popular.
En el curso de cientos de decisiones, la justicia federal buscó racionalizar y civilizar una institución que, con mucha frecuencia, se asemejaba a un linchamiento, produciendo superposiciones de planteos procesales y con ello demoras y revocaciones. Aún así, la Corte Suprema insiste en que esta cuestión debe ser decidida por los actores políticos locales y la opinión pública. Por lo tanto, la pena de muerte sigue respondiendo a la voluntad popular, aumentando el poder de los políticos y de los profesionales de la justicia penal, proveyendo material dramático a los medios de comunicación y complaciendo a una audiencia pública que consume sus escalofriantes historias.
Garland aporta una nueva luz para nuestra comprensión de esta institución peculiar –y un nuevo desafío tanto para quienes se oponen como para quienes simpatizan con ella.

Artículos relacionados

    1
  • SUPERVIVENCIA DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD
    SOLEDAD MURILLO
    Soledad Murillo, profesora universitaria que ocupó cargos públicos en la Administración General del Estado, nos recuerda quiénes fueron las primeras funcionarias, así como el acceso a la función pública, o los pasos a seguir para la tramitación de una ley. A partir de su experiencia, nos emplaza a compartir preguntas incómodas: ¿Qué papel juegan los partidos políticos en la ele...
    En stock

    $ 390.00

  • BAJA POLÍTICA, ALTA POLICÍA
    L´HEUILLET, HELENE
    Interrogarse como filósofo sobre la policía puede parecer sorprendente. Si uno se pregunta frecuentemente lo que hace la policía, interrogarse sobre lo que ésta es es más raro. La ambición de este libro consiste en tratar de definirla, e iluminar sus relaciones con la política. ...
    En stock

    $ 520.00

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...
    En stock

    $ 140.00

  • EL MINERAL O LA VIDA
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ / MAYRA MONTSERRAT ESLAVA GALICIA
    En nuestro país la minería es una industria floreciente. Su incidencia en la economía mexicana comenzó a tener importancia en la década de los noventa, después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dos hechos importantes en el futuro de la industria minera: el primero permitió el cambio en la orientación de la...
    En stock

    $ 150.00

  • EL DERECHO QUE NACE DEL PUEBLO COMO DERECHO INSURGENTE
    TORRE RANGEL, JESUS ANTONIO DE LA
    Éste constituye ya un tercer libro en el que se sostiene que el derecho nace del pueblo. Ahora, el doctor Jesús Antonio de la Torre Rangel añade que esa producción jurídica del pueblo es derecho insurgente. En este volumen, su autor retoma la exposición del pluralismo jurídico como base y mejor entendimiento de las propuestas y recoge varias de las experiencias analizadas en El...
    En stock

    $ 429.00

  • LAS SENDAS DE LA REGULACIÓN DEL CANNABIS EN ESPAÑA
    DAVID PERE MARTÍNEZ ORÓ / REGULACIÓN RESPONSABLE
    «Las sendas de la regulación del cannabis en España» es una obra colectiva impulsada por Regulación Responsable. El libro presenta los diferentes prismas del cannabis, con especial énfasis en los aspectos socio-culturales, educativos y jurídicos. La polifonía de la obra permitirá al lector comprender los procesos históricos de la prohibición del cannabis, los daños del prohibic...
    En stock

    $ 440.00

Otros libros de la autora

  • CASTIGAR Y ASISTIR
    DAVID GARLAND
    Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta a la par de Vigilar y castigar de Foucault, y Cárcel y fábrica de Melossi y Pavarini entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la p...
    Agotado

    $ 635.00

  • LA CULTURA DEL CONTROL
    DAVID GARLAND
    Esta obra describe los cambios en el control del crimen y justicia criminal producidos en Gran Bretaña y Estados Unidos en los últimos 25 años. Explica los cambios mostrando cómo la organización social de la modernidad tardía provoca reajustes políticos y culturales que modifican la manera de pensar y reaccionar de los gobiernos y ciudadanos al crimen. David Garland, uno de los...
    Agotado

    $ 945.00