UNA ESTRATEGIA ALTERMUNDIALISTA

UNA ESTRATEGIA ALTERMUNDIALISTA

GUSTAVE MASSIAH

$ 325.00
IVA incluido
Editorial:
LOM EDICIONES
Año de edición:
2012
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-956-00-0323-2
Páginas:
253

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El movimiento altermundialista nació de la oposición al neoliberalismo. Se fue construyendo, a inicios de los años ochenta, en medio de las luchas y resistencias a las políticas neoliberales. Puso de manifiesto la lógica del sistema neoliberal y contribuyó a generar conciencia sobre su naturaleza y sus consecuencias. Sus análisis quedaron ampliamente confirmados por la crisis global que se tornó evidente a partir de 2008 y que revela la existencia de un vínculo entre la crisis del neoliberalismo y la crisis del propio sistema capitalista. Está en curso un debate estratégico en el movimiento altermundialista; debate que constituye una de sus prioridades. El movimiento debe responder a tres interrogantes. Primero: ¿cómo luchar contra los peligros del neoconservadurismo? Segundo: ¿cómo aprovechar las oportunidades creadas por esta crisis? Desde ese punto de vista, la tercera interrogante es cómo situarse con respecto a las contradicciones entre la refundación del capitalismo y su superación. El propósito de este libro es presentar la coherencia de ese debate a partir del cotejo de las estrategias de los diferentes componentes del movimiento. Esas estrategias se desarrollan en el marco de los foros sociales, que son el espacio abierto de los debates, donde se reflejan su diversidad y sus innovaciones, así como también sus límites.

Artículos relacionados

    1
  • LA METRÓPOLIS CREATIVA
    MICHELINI FALABELLA, JUAN JOSÉ
    Refleja, además, la necesidad de poner en marcha dinámicas de cambio social capaces de confrontar, e incluso revertir, las crisis sistémicas periódicas y sus principales consecuencias. En el momento actual las prácticas alternativas, colaborativas, comunitarias e innovadoras se multiplican y se diversifican, dando lugar a experiencias sustanciales desde el punto de vista del ca...

    $ 495.00

  • CÓMO SER ANTICAPITALISTA EN EL SIGLO XXI
    WRIGHT, ERIK OLIN / PIÑA ALDAO, CRISTINA
    El capitalismo ha transformado el mundo y aumentado nuestra productividad, pero a costa de un enorme sufrimiento humano y de dinamitar el futuro ecológico del planeta. Si queremos que haya un mañana para todos, debemos pensar un horizonte anticapitalista consagrado a la prosperidad humana. Este breve y poderoso manifiesto póstumo compendia décadas de trabajo académico y militan...

    $ 440.00

  • BITCOIN
    PARANÁ, EDEMILSON
    A través de un análisis marxistadel Bitcoin, Edemilson Paraná ofrece una definición precisa de la criptomoneda,que contiene en sí misma la explicación de muchos de sus límites: el Bitcoin norepresenta la superación de la política en términos de administración monetariaporque, precisamente por las características que se esgrimen como propulsorasde esta superación, no cumple las ...

    $ 610.00

  • ESTADO: PERSPECTIVAS POSFUNDACIONALES
    BISET, EMMANUEL
    Este libro surge de una presunta cómo pensar (compiladores) desde el posfundacionalismo aquella institución –el Estado– que funciona como fundamento político par excellence en la modernidad. Como si el pensamiento posfundacional se enfrentara a aquello que parece de suyo más lejano. Sin embargo, entendemos que se trata sólo de una presunta paradoja, pues precisamente buscamos d...

    $ 479.00

  • LA ECONOMÍA CIRCULAR
    FRANCK AGGERI
    La economía circular promete desvincular el crecimiento económico del impacto medioambiental gracias a estrategias de reducción de los flujos de materiales y energía en origen y de cierre del bucle. También se supone que este modelo crea riqueza económica y puestos de trabajo locales.Presentada como un modelo alternativo a la economía lineal dominante, que se basa en la extracc...

    $ 445.00

  • GLOBALIZACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    FUNDACIÓN TELEFÓNICA
    Este libro reúne las ocho partes en que se dividió el Foro Internacional Valparaíso 2008 realizado los días 19 y 20 de junio y en el que participaron treinta y dos destacados investigadores y profesores nacionales y extranjeros. En dicho foro se abordaron los problemas, desafíos y oportunidades de la globalización desde un punto de vista mundial y latinoamericano. ...

    $ 350.00