TRUMPERIALISMO

TRUMPERIALISMO

LA GUERRA PERMANENTE CONTRA AMÉRICA LATINA

SILVINA MARÍA ROMANO

$ 590.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MARMOL IZQUIERDO EDITORES
Año de edición:
2020
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-121191-4-5
Páginas:
415

En el presente libro abordamos los aspectos económicos, políticos, diplomáticos y de seguridad que ocuparon al gobierno de Trump en sus relaciones con América Latina. Desde su retórica despectiva y su postura de celebrity, redujo y ridiculizó las relaciones con la región, a través de mensajes en redes sociales y comunicados que incluyeron desde la propaganda para continuar la construcción del muro en la frontera con México y sus políticas antiinmigración, a sus frases aludiendo a Centroamérica como ?países de mierda?. Su gobierno también se mostró preocupado por la renegociación del Tratado de Libre Comercio más importante para EE.UU. y México, el TLCAN, y sumamente comprometido con la guerra híbrida contra Venezuela, enmarcada en la batalla contra el comunismo en la región (léase, los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua). Se trata de una actualización de la retórica de Guerra Fría, que, articulada con determinadas decisiones y resultados, pone en evidencia la existencia de un imperialismo recargado. El libro retoma estos y otros temas, trascendiendo la estética política y comunicacional de Trump, mostrando continuidades y rupturas con gestiones anteriores, para dar cuenta de los procesos históricos y los intereses de sectores del ámbito privado y del gobierno de EE.UU. que acuerdan (no sin tensiones) en decisiones concretas. El modo en que estos intereses logran penetrar y condicionar el devenir político y económico de países (y las vidas cotidianas de sus ciudadanos) en la región se ha exacerbado durante la gestión de Trump, operando con sistematicidad y persistencia en la disputa con los gobiernos progresistas de la región. En la primera parte se aborda las estrategias vinculadas al poder duro y despliegue de fuerzas de seguridad, exponiendo datos sobre presencia de fuerzas de seguridad de EE.UU. en la región, asistencia militar, venta de armamentos, etc., y su articulación con la política antinarcóticos y migratoria. En la segunda parte se desarrolla lo relativo al poder blando, la asistencia para el desarrollo, la diplomacia y relaciones políticas (que en última instancia articulan con el poder duro), mostrando indicadores cuantitativos y cualitativos de dependencia de América Latina hacia EE.UU., exponiendo el modo en que los think tanks de EE.UU. piensan y ?construyen? América Latina en virtud de sus intereses, manufacturando opiniones y consensos a favor o en contra de determinados gobiernos y procesos políticos dela región; dando cuenta del modo en que viene operando el lawfare (guerra política por la vía judicial) para desestabilizar gobiernos, quebrar economías y vaciar el potencial de cambio propio de la política progresista. A modo de síntesis, exponemos el modo en que estos factores confluyeron en el golpe de Estado en Bolivia (noviembre de 2019). En la tercera y última parte, en una apuesta por dar cuenta de la complejidad del escenario geopolítico en la era Trump, se expone lo relativo a la presencia de Rusia y China en América Latina, sus estrategias económicas, diplomáticas y políticas, que EE.UU. ha declarado públicamente como peligrosas, al operar en ?su patio trasero? y por eso calificadas como ?amenazas para la seguridad nacional?. Se culmina el libro con una serie de datos sobre los recursos estratégicos en la región, como una de las claves de la disputa geopolítica actual. Esta obra aborda las relaciones de EE.UU. con América Latina desde una perspectiva crítica, con un lenguaje comprensible, manteniendo una rigurosidad en los datos y otorgando prioridad a la veracidad de las fuentes. Se trata de una apuesta por cuestionar las opiniones de think tanks y voces expertas, tanto de EE.UU. como de América Latina, que reproducen el pensamiento hegemónico, reforzando la idea de que el mejor y único sistema posible es el capitalismo neoliberal, descalificando cualquier forma de organización que cuestione este orden.

Artículos relacionados

    1
  • PASEOS POR EL CAMPO
    ALICIA MARÍA JUÁREZ BECERRIL
    Paseos por el campo. Santos, meteorología indígena y religiosidad popularCoordinadora: Alicia María Juárez BecerrilEl conocimiento del entorno natural en las comunidades a lo largo de la historia de México responde a un diálogo de saberes que expresa su pensamiento y su actuar. En este libro se expone cómo interactúan y se complementan los conocimientos y saberes de la meteorol...
    En stock

    $ 300.00

  • REVALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO
    EVA SALGADO ANDRADE / FRIDA GUADALUPE VILLAVICENCIO ZARZA
    Este libro presenta reflexiones y propuestas en torno a temas centrales en la agenda pública nacional, tales como el resguardo de la diversidad lingüística y cultural del país; educación incluyente y de calidad; estrategias para reducir la brecha digital y alentar el uso de nuevas tecnologías en la educación; promover el cumplimiento de los derechos lingüísticos de los mexicano...
    En stock

    $ 250.00

  • ANTEPARAISO
    ZURITA, RAÚL
    Escribir en el cielo los versos de una nueva fe, trazar en el desierto el grito de una generación que se niega a morir de rodillas; entregar su voz a los otros, los que ya no pueden quedarse callados, aquellos en quienes el dolor se empoza como una sombra que los empaña. En la vasta obra de Raúl Zurita la poesía se convierte en acción, se transforma en lo que no es y aspira a e...
    En stock

    $ 219.00

  • TESTIMONIOS INDÍGENAS DE AUTONOMÍA Y RESISTENCIA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 86.00

  • MEMORIAS DEL CALABOZO
    MAURICIO ROSENCOF / ELEUTERIO FERNÁNDEZ HUIDOBRO
    En América Latina, literatura y compromiso han ido tradicionalmente de la mano. Mauricio Rosencof El Ruso y Eleuterio Fernández Huidobro El Ñato, los autores de uno de los relatos de tortura más estremecedores que se conocen, y sus compañeros tupamaros, como José Pepe Mujica, Jorge Zabalza o Raúl Sendic, son otro ejemplo de ello, y su testimonio militante toma la forma de libro...
    En stock

    $ 565.00

  • KON DXEKENHA KAN GAKA / IMAGINANDO EL DESTINO
    JAVIER CASTELLANOS MARTINEZ
    Kon dxekenha kan gaka / Imaginando el destino es un libro bilingüe en zapoteco y español en el que el profesor Castellanos se adentra en una serie de cuestionamientos que desmitifican la mirada hegemónica, colonial y occidental sobre "lo indígena". Con una enorme sabiduría, fruto de su amplia experiencia de trabajo con su comunidad, indaga en las condiciones sociales, culturale...
    En stock

    $ 310.00