PASEOS POR EL CAMPO

PASEOS POR EL CAMPO

SANTOS, METEOROLOGÍA INDÍGENA Y RELIGIOSIDAD POPULAR

ALICIA MARÍA JUÁREZ BECERRIL

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIESAS
Año de edición:
2023
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-486-691-9
Páginas:
178
$ 300.00
IVA incluido
En stock

Paseos por el campo. Santos, meteorología indígena y religiosidad popular
Coordinadora: Alicia María Juárez Becerril

El conocimiento del entorno natural en las comunidades a lo largo de la historia de México responde a un diálogo de saberes que expresa su pensamiento y su actuar. En este libro se expone cómo interactúan y se complementan los conocimientos y saberes de la meteorología indígena, como parte fundamental de la identidad rural y campesina, y cómo se expresan en la relación que tienen con ciertas divinidades, especialmente con santos, cristos y vírgenes.

La obra evidencia la vinculación de ciertas divinidades con la siembra y la cosecha. Para ello, se pide la lluvia y el buen temporal en beneficio y estabilidad de las comunidades. Se pretende dar una explicación in­te­gradora y coherente en torno al uso y entendimiento de la naturaleza por parte de las comunidades mesoamericanas. Hablamos de una me­teo­rología indígena, una perspectiva particular, una postura metodológica y una visión que permite, a través de una estrategia analítica, apreciar en conjunto sociedad, cultura y transformaciones a lo largo del tiempo.

La línea de análisis principal es la conciencia que los pueblos tienen de su ambiente y entorno natural, que se manifiesta en la vida ritual y la acción comunitaria inserta en complejos procesos de transformación histórica. Esto les da una identidad propia, apoyada en una forma específica, acorde con sus pautas culturales, de construir y transmitir su noción de los ciclos naturales del tiempo meteorológico en conjunción con seres que propician los elementos climáticos, y una manera hábil de regular tales elementos. En este sentido, la percepción de los fenómenos meteoroló­gicos va más allá de un entendimiento natural; se trata de un complejo dotado de significados que se sustentan en creencias, saberes y conocimientos.

Artículos relacionados

    1
  • LAS AGUADORAS DE URUAPAN
    MAYRA LORENA PEREZ RUIZ / BENJAMIN APAN ROJAS
    El 21 de abril de 2019 más de seiscientas mujeres ataviadas a la usanza p'urhépecha -con majestuosos cántaros de barro-, iban en procesión de las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio hacia el Templo de la Inmaculada. Participaban en la ceremonia de las aguadoras, portadora de doble significación: conservar el vigor del río Cupatitzio y darle salud a las familias ...
    En stock

    $ 350.00

  • TERRITORIOS DISIDENTES
    SIERRA, NATALIA
    Natalia Sierra nos convoca a una lectura distinta de luchas emancipatorias surgidas en los últimos años en América Latina: México con el movimiento Yo soy 132 (2012) y por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (2015); en Ecuador con el Colectivo Yasunidos (2014) para evitar la explotación petrolera en el Yasuní-ITT; y en Bolivia, para detener la construcción de la car...
    En stock

    $ 500.00

  • DE MANERA SAGRADA Y EN CELEBRACION
    CARLOS MARTÍNEZ SARASOLA
    Este libro es un punto de inflexión en los estudios sobre los pueblos indígenas de la Argentina. A la ya tradicional mirada etnohistórica y totalizadora a que su autor nos tiene acostumbrados, se agregan aquí la descripción y las implicancias del movimiento sutil que desde hace unos años ha comenzado a darse en el seno de muchos grupos indígenas del continente y que tiene por e...
    En stock

    $ 475.00

  • LUCHAS DE RESISTENCIA
    HÉCTOR DE LA FUENTE LIMÓN / RUBÉN IBARRA REYES
    En esta obra colectiva, que el lector tiene en sus manos, se abordan una serie de experiencias protagonizadas por una amplia gama de actores sociales que, a contra corriente de las tendencias depredadoras del capitalismo en la actualidad, no sólo están resistiéndo, sino que, en algunos casos, están tratando de construir alternativas reivindicando su autonomía frente a la acción...
    En stock

    $ 150.00

  • TEJIDOS MEDIÁTICOS DE LO NEGRO
    ZAPATA CORTÉS, CATALINA
    El Soldado Micolta, El profesor Súper O y Nieves son algunas representaciones de lo negro que se han distribuido, aceptado y naturalizado a través de los medios de comunicación y que contribuyen a la formación de un imaginario racial que tiene connotaciones económicas, políticas y sociales que pasan desapercibidas. Con la intención de llamar la atención acerca de la importancia...
    En stock

    $ 345.00

  • REVALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO
    EVA SALGADO ANDRADE / FRIDA GUADALUPE VILLAVICENCIO ZARZA
    Este libro presenta reflexiones y propuestas en torno a temas centrales en la agenda pública nacional, tales como el resguardo de la diversidad lingüística y cultural del país; educación incluyente y de calidad; estrategias para reducir la brecha digital y alentar el uso de nuevas tecnologías en la educación; promover el cumplimiento de los derechos lingüísticos de los mexicano...
    En stock

    $ 250.00