TEORÍA DESDE EL SUR

TEORÍA DESDE EL SUR

CÓMO LOS PAÍSES CENTRALES EVOLUCIONAN HACIA ÁFRICA

COMAROFF, JEAN / COMAROFF, JOHN L.

$ 465.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2013
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-629-262-7
Páginas:
317
Encuadernación:
Rústica

Teoría desde el sur, escrito por dos antropólogos sudafricanos que crecieron bajo el régimen del Apartheid, es un libro deliberadamente provocativo sobre el presente del orden global. Frente al paradigma que define todo lo que no es Occidente (África, el sudeste asiático, América Latina) como un espacio de costumbres exóticas y datos sin procesar, que gracias a la imitación o al simulacro accedió a una modernidad rezagada y de segundo grado, opuesta a la modernidad europea y a sus valores universales, los autores sostienen dos hipótesis 'contraevolutivas': que la afromodernidad tiene una existencia propia y no derivada de un original europeo, y que los países del sur global van por delante del norte y anticipan las tensiones más dramáticas, y también las más productivas, del capitalismo contemporáneo. Pero los Comaroff no se limitan a invertir los términos de un andamiaje epistémico muy instalado, sino que develan un proceso aún más radical: las geografías establecidas de centro y periferia se diluyen a medida que los modos más innovadores de la producción de valor se reubican en el sur. Activistas de una antropología capaz de volver 'extraño' lo que damos por sabido, los autores recortan las zonas del presente que se vuelven 'precursoras' del curso global: así como en la era de la desregulación desenfrenada la Argentina del 2001 prefiguró la crisis del Estado, los efectos devastadores de una democracia minimalista y el surgimiento de nuevos modos de acción colectiva, y así como Sudáfrica y Brasil hicieron de la pandemia de sida la plataforma de una crítica orgánica a los fundamentos del neoliberalismo, así también los países centrales se enfrentan hoy a la implosión económica que resulta de convertir los cuerpos, las viviendas y las commodities en activos financieros de un capitalismo espectral. No se trata de negar o ignorar las nuevas formas de empobrecimiento que afectan al sur, sino de cambiar el ángulo de mira para revitalizar el trabajo del pensamiento: adoptar una perspectiva africana permite desautomatizar la historia del presente para entender mejor sus grietas y sus potencialidades.

Artículos relacionados

    1
  • OTRAS ASIAS
    GAYATRI SPIVAK
    En esta magistral indagación en la «centuria asiática», Gayatri Chakravorty Spivak reta al lector a repensar Asia en toda su complejidad política y cultural, en el Sur global y en la metrópoli. ...
    En stock

    $ 860.00

  • ¿SOMOS RACISTAS?
    ESPELT, ESTEVE
    ¿Somos racistas? Una pregunta tan explícita nos incomoda y estamos tentados de responder con un NO rápido y rotundo. Porque los racistas son siempre los otros. Pero la realidad es más compleja: los valores solidarios de muchas personas se entrelazan con cierto racismo latente. La ambivalencia domina nuestras relaciones con los inmigrantes y otras minorías; nuestra actitud hacia...
    En stock

    $ 399.00

  • BLACK SUPER POWER
    AUSENTE, DANIEL
    Hasta mediados de los 60 todos los superhéroes eran blancos. Hermosos rubios como Steve Rogers o Hank Pim o atléticos multimillonarios como Bruce Wayne o Tony Stark. En este contexto de supremacía aria aparecieron los primeros grandes héroes negros de ficción; Pantera Negra, Luke Cage o El Halcón, que se erigieron en verdaderos estandartes pop del Black Power.Black Super Power ...
    En stock

    $ 365.00

  • CÓMO REBATIR A UN RACISTA
    ADAM RUTHERFORD
    Cada vez se recurre más a la ciencia para reforzar las ideologías racistas y cada vez se emplea más en el discurso público sobre medidas políticas, migración, educación, deporte e inteligencia. Pero quienes se muestran abiertamente racistas no son los únicos que difunden estereotipos y mitos sobre la raza: también proceden de personas bienintencionadas cuyas experiencias y baga...
    En stock

    $ 620.00

  • CUENTOS DE LA GUERRA
    STEGER, ALES
    Los relatos que integran el libro hablan de la guerra de manera distópica e histórica, aunque pueden ser leidos en forma alegórica y muchas veces se resuelven mediante recursos del género fantástico. En el contexto actual del estallido de una nueva guerra en Europa en el siglo XXI, la guerra de Ucrania, las historias de Cuentos de la guerra expresan la idea de que el conflicto ...
    En stock

    $ 280.00

  • ENTRE CALLES ESTRECHAS
    RAMIREZ HITA,SUSANA
    Este trabajo presenta un estudio integral sobre los procesos de salud, enfermedad, y atención entre los gitanos de Perpinyà, donde se articulan los aspectos macro y microsociales analizando de qué manera la biomedicina, las políticas sociosanitarias y los nuevos movimientos religiosos (iglesia evangélica) ?junto con la medicina tradicional? han provocado cambios en la manera de...
    En stock

    $ 490.00