TEORÍA DESDE EL SUR

TEORÍA DESDE EL SUR

CÓMO LOS PAÍSES CENTRALES EVOLUCIONAN HACIA ÁFRICA

COMAROFF, JEAN / COMAROFF, JOHN L.

$ 465.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2013
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-629-262-7
Páginas:
317
Encuadernación:
Rústica

Teoría desde el sur, escrito por dos antropólogos sudafricanos que crecieron bajo el régimen del Apartheid, es un libro deliberadamente provocativo sobre el presente del orden global. Frente al paradigma que define todo lo que no es Occidente (África, el sudeste asiático, América Latina) como un espacio de costumbres exóticas y datos sin procesar, que gracias a la imitación o al simulacro accedió a una modernidad rezagada y de segundo grado, opuesta a la modernidad europea y a sus valores universales, los autores sostienen dos hipótesis 'contraevolutivas': que la afromodernidad tiene una existencia propia y no derivada de un original europeo, y que los países del sur global van por delante del norte y anticipan las tensiones más dramáticas, y también las más productivas, del capitalismo contemporáneo. Pero los Comaroff no se limitan a invertir los términos de un andamiaje epistémico muy instalado, sino que develan un proceso aún más radical: las geografías establecidas de centro y periferia se diluyen a medida que los modos más innovadores de la producción de valor se reubican en el sur. Activistas de una antropología capaz de volver 'extraño' lo que damos por sabido, los autores recortan las zonas del presente que se vuelven 'precursoras' del curso global: así como en la era de la desregulación desenfrenada la Argentina del 2001 prefiguró la crisis del Estado, los efectos devastadores de una democracia minimalista y el surgimiento de nuevos modos de acción colectiva, y así como Sudáfrica y Brasil hicieron de la pandemia de sida la plataforma de una crítica orgánica a los fundamentos del neoliberalismo, así también los países centrales se enfrentan hoy a la implosión económica que resulta de convertir los cuerpos, las viviendas y las commodities en activos financieros de un capitalismo espectral. No se trata de negar o ignorar las nuevas formas de empobrecimiento que afectan al sur, sino de cambiar el ángulo de mira para revitalizar el trabajo del pensamiento: adoptar una perspectiva africana permite desautomatizar la historia del presente para entender mejor sus grietas y sus potencialidades.

Artículos relacionados

    1
  • MIRADAS ENTRECRUZADAS
    IZAOLA ARGÚESO, AMAIA
    Las relaciones entre la población autóctona y las personas inmigrantes tienen lugar en el marco de una categorización, no siempre explícita, que opera configurando una escala de distancia social que diferencia entre inmigrantes más o menos cercanos a la cultura de la sociedad receptora en función de sus distintos orígenes nacionales. ...
    En stock

    $ 580.00

  • (ANTI-)RACISMO Y REPUBLICANISMO NEGRO EN CUBA
    Este libro aborda desde diferentes perspectivas la complejidad y la relevancia que ha tenido para la sociedad cubana el tema racial, desde la etapa colonial hasta la actualidad. Sus capítulos muestran la vigencia de un pensamiento afrodescendiente crítico, radical y humanista que se consolida en la segunda mitad del siglo XIX en relación con el republicanismo popular a partir d...
    En stock

    $ 457.00

  • BE.BOP. 2012-2014. EL CUERPO EN EL CONTINENTE DE LA CONCIENCIA NEGRA
    ALANNA LOCKWARD
    BE.BOP es una intervención comunal y política que irrumpe en el continente de la conciencia negra y desparrama en haceres ya no interdisciplinarios sino indisciplinados. La creatividad abierta en transcursos de haceres decoloniales que se apropian y despegan del arte, de la estética y se abren a los haceres (arte significa habilidad para hacer algo) y a la aestesis (el sentir, ...
    En stock

    $ 200.00

  • LUCHA DE SANGRE
    WILKINSON, CHARLES F
    Es un clásico de la literatura estadounidense. Ayuda a nuestra comprensión de la historia y la existencia de las tribus indígenas de hoy en día, de una manera profunda, así como los efectos de las políticas federales en los pueblos indígenas, sus gobiernos, culturas y familias. Este es un notable libro, sumamente educativo, que captura la tenacidad y resiliencia de algunos de l...
    En stock

    $ 650.00

  • MUJER Y NEGRA
    DANGAREMBGA, TSITSI
    En stock

    $ 390.00

  • EXCLUIDOS Y CIUDADANOS. LAS DIMENSIONES DEL PODER EN UNA COMUNIDAD TRANSNACIONAL
    OLIVER RUVALCABA, DANIELA
    Esta obra explora las diversas dimensiones de la ciudadanía trasnacional. Con base en un profundo trabajo de investigación etnográfica en una comunidad de origen mixteco realizado en localidades de México y Estados Unidos, los autores muestran que los migrantes están insertos en un doble sistema de exclusión por estar sujetos a procesos de marginación y subordinación en ambos p...
    En stock

    $ 170.00