TEORÍA DESDE EL SUR

TEORÍA DESDE EL SUR

CÓMO LOS PAÍSES CENTRALES EVOLUCIONAN HACIA ÁFRICA

COMAROFF, JEAN / COMAROFF, JOHN L.

$ 465.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2013
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-629-262-7
Páginas:
317
Encuadernación:
Rústica

Teoría desde el sur, escrito por dos antropólogos sudafricanos que crecieron bajo el régimen del Apartheid, es un libro deliberadamente provocativo sobre el presente del orden global. Frente al paradigma que define todo lo que no es Occidente (África, el sudeste asiático, América Latina) como un espacio de costumbres exóticas y datos sin procesar, que gracias a la imitación o al simulacro accedió a una modernidad rezagada y de segundo grado, opuesta a la modernidad europea y a sus valores universales, los autores sostienen dos hipótesis 'contraevolutivas': que la afromodernidad tiene una existencia propia y no derivada de un original europeo, y que los países del sur global van por delante del norte y anticipan las tensiones más dramáticas, y también las más productivas, del capitalismo contemporáneo. Pero los Comaroff no se limitan a invertir los términos de un andamiaje epistémico muy instalado, sino que develan un proceso aún más radical: las geografías establecidas de centro y periferia se diluyen a medida que los modos más innovadores de la producción de valor se reubican en el sur. Activistas de una antropología capaz de volver 'extraño' lo que damos por sabido, los autores recortan las zonas del presente que se vuelven 'precursoras' del curso global: así como en la era de la desregulación desenfrenada la Argentina del 2001 prefiguró la crisis del Estado, los efectos devastadores de una democracia minimalista y el surgimiento de nuevos modos de acción colectiva, y así como Sudáfrica y Brasil hicieron de la pandemia de sida la plataforma de una crítica orgánica a los fundamentos del neoliberalismo, así también los países centrales se enfrentan hoy a la implosión económica que resulta de convertir los cuerpos, las viviendas y las commodities en activos financieros de un capitalismo espectral. No se trata de negar o ignorar las nuevas formas de empobrecimiento que afectan al sur, sino de cambiar el ángulo de mira para revitalizar el trabajo del pensamiento: adoptar una perspectiva africana permite desautomatizar la historia del presente para entender mejor sus grietas y sus potencialidades.

Artículos relacionados

    1
  • TIERRAS SIN LEY
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    El proceso de expansión de Estados Unidos hacia el Oeste tuvo lugar a lo largo del siglo XIX y pasó por diferentes etapas, durante las cuales el gobierno de Estados Unidos estableció diversas medidas para regularizar la ocupación de las tierras, de acuerdo a los planteamientos de la doctrina liberal, marco de la legislación aquí revisada. Es pues el objetivo de este texto abord...
    En stock

    $ 350.00

  • PALESTINA / ISRAEL
    VIRGINIA TILLEY
    La tesis de este libro es que únicamente la construcción de un Estado laico, democrático y multicultural para palestinos e israelíes puede resolver civilizadamente el enconado conflicto que enfrenta a estos pueblos y propiciar un camino de solución a ambas comunidades nacionales que permita eludir la destrucción de una o de ambas o incluso una crisis regional de grandes proporc...
    En stock

    $ 890.00

  • SER LIBRE, SER NEGRO
    DE LA FUENTE, ALEJANDRO / J. GROSS, ARIELA
    ¿Cómo se convirtieron en “negros” los africanos que llegaron a las Américas? Esta obra cuenta la historia de la esclavización y la libertad de las personas africanas y afrodescendientes que se sirvieron de la ley para reclamar la libertad y la ciudadanía para ellos y los suyos. Sus comunidades desafiaron los esfuerzos de los esclavistas por hacer que la negritud se convirtiera ...
    En stock

    $ 495.00

  • ARTE Y ESTÉTICA EN LA ENCRUCIJADA DESCOLONIAL II
    GÓMEZ, PEDRO PABLO
    El volumen anterior sobre el tema, Arte y estética en la encrucijada descolonial se publicó en la misma época en la que se preparaba y desarrollaba la muestra y el taller, en Bogotá, que da origen a este segundo libro sobre el tema. El lector encontrará aquí la trayectoria y los flujos conceptuales y afectivos que conectan aquellas preocupaciones con los fundamentos de la act...
    En stock

    $ 275.00

  • NARRATIVAS DE EXESCLAVIZADOS AFROAMERICANOS
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM
    La autoría en autobiografías escritas por personas de origen africano, esclavizadas en América durante los siglos XVIII y XIX, no es carente de conflictividad. Durante siglos el uso del Yo, como voz referencial de autor fue una entidad privilegiada mediante relatos impresos elaborados por los propios protagonistas mientras se daba por sentado que el resto de vidas solo merecían...
    En stock

    $ 200.00

  • RAZAS EN CONFLICTO
    EDUARDO TERRÉN
    El objeto del presente estudio es ofrecer al lector de lengua castellana una muestra de textos que ilustren suficientemente la variedad de perspectivas que la sociología de las relaciones étnicas ha desarrollado. Lo cual aspira a contribuir a un mejor conocimiento de la historia de la cuestión racial, un hecho decisivo tanto para entender la evolución de la ciencia social como ...
    En stock

    $ 528.00