¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?

¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?

FIGUEROA IBARRA, CARLOS / CORDERO DÍAZ, BLANCA LAURA (COORD.)

$ 260.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2011
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-711-037-8
Páginas:
377
$ 260.00
IVA incluido
En stock

La crisis mundial iniciada en 2008 ha sido una muestra de los débiles fundamentos del optimismo reaccionario que prevaleció de manera arrasadora hace poco más de 20 años. La tesis de que, liberado de las asfixiantes ataduras del estado, el mercado demostraría sus grandes bondades productivas, ha quedado en entredicho. En el caso de américa latina las tasas de crecimiento del producto interno bruto han sido mediocres, si no es que francamente malas y las promesas de que la nueva época resolvería los grandes rezagos sociales en la región han sido fallidas. Las promesas incumplidas del neoliberalismo han generado una crisis hegemónica, y esta crisis de hegemonía ha suscitado una voluntad posneoliberal que se traduce en grandes movimientos políticos y electorales, y de forma eventual en los gobiernos de izquierda o centro-izquierda que hoy observamos en la región. Los distintos artículos compilados en este libro dan una idea de toda esta transición crítica hacia lo que hemos denominado posneoliberalismo. El título del libro está entre interrogantes pues no es posible hacer afirmaciones tajantes con respecto a la muerte del neoliberalismo. Este modelo económico y concepción del mundo es representativo de los más poderosos intereses mundiales y su superación plena sólo será posible si existe una voluntad política encarnada en movimientos sociales y políticos. El lector podrá observar, desde diferentes perspectivas, los trabajos de autores y autoras que exploran diversas vías a través de las cuales se abre paso la necesidad de superar el modelo de acumulación capitalista neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • EL FEMINISMO YA FUE
    MIKAELAH DRULLARD
    Mikaelah, bonita, travesetinegra, afrocaribeña y fronteriza, habitante del tercer mundo. Migrante y fugada del Estado antihaitiano dominicano y del sistema sexo-género. Escritora, artista, pensadora, antirracista, periodista marika, performancera, facilitadora de procesos organizativos, voguera y educadora popular. El huracán que supone este librito nos pone en la calle, a cons...
    En stock

    $ 350.00

  • AFRODESCENDENCIA: HEREDEROS DE UNA TRADICIÓN LIBERTARIA
    MELQUICEDED BLANDÓN MENA, ARLEISON ARCOS RIVAS
    Con un enfoque crítico y alternativo, este libro sitúa la afrodescendencia en el contexto de las luchas históricas por la emergencia de una sociedad de hombres y mujeres libres, cuya gesta evidencia las tensiones manifiestas en la relación capital-trabajo, para comprender que nuestro mito funcional como pueblo trasciende la trata esclavista trasatlántica de más de tres siglos, ...
    En stock

    $ 190.00

  • ¡TOMAD EL PODER!
    GUILLABERT, HULO
    Nacido en Nkroful en 1909, en un entorno modesto, Kwame Nkrumah es el primer líder africano que consigue llevar su país, Ghana, a la independencia. Residente en Estados Unidos en los años treinta, comparte las humillaciones que sufrieron los negros y el racismo cotidiano de este país. Se convierte así en amigo próximo de líderes afroamericanos como Martin Luther King. Es tambié...
    En stock

    $ 335.00

  • PALESTINA DESDE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
    RAMOS TOLOSA, JORGE
    Palestina es una cuestión histórica de gran relevancia pero también una problemática de actualidad, que se renueva y se retuerce día a día. Estuvo y sigue estando en el centro de la agenda mediática internacional, agenda marcada mayoritariamente por una visión epistémica del Norte global. Por eso es necesario, más que nunca, un acercamiento desde el enfoque de las Epistemología...
    En stock

    $ 324.00

  • ENCAJES ÉTICO, ÉTNICO Y ESTÉTICO : ARTE Y LITERATURA DE NEGROS / MARÍA CÁNDIDA F
    FERREIRA DE ALMEIDA, MARÍA CÁNDIDA
    Pensar un arte propio de los sujetos negros requirió de un enfoque diferencial, dado que los artistas visuales y escritores comparten, en lo que se ha llamado diáspora, la imposición de una cultura hegemónica, nacional, y la experiencia de segregación, la cual no se genera únicamente a partir de su lengua, religión o costumbres, sino también por su color de piel. Este libro tra...
    En stock

    $ 320.00

  • RESISTENCIA DE LOS NEGROS EN EL VIRREINATO DE MÉXICO (SIGLOS XVI-XVII)
    TARDIEU, JEAN-PIERRE
    Pese a que se suele considerar México un país con escasa presencia afroamericana, en pocas provincias del Nuevo Mundo como en la Nueva España tuvieron la oportunidad de manifestarse, entre los negros esclavos o libres, personalidades tan fuertes como las de Juan Galindo, compañero de los conquistadores, Estebanico, uno de los primeros descubridores del norte del virreinato, el ...
    En stock

    $ 616.00