¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?

¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?

FIGUEROA IBARRA, CARLOS / CORDERO DÍAZ, BLANCA LAURA (COORD.)

$ 260.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2011
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-711-037-8
Páginas:
377
$ 260.00
IVA incluido
En stock

La crisis mundial iniciada en 2008 ha sido una muestra de los débiles fundamentos del optimismo reaccionario que prevaleció de manera arrasadora hace poco más de 20 años. La tesis de que, liberado de las asfixiantes ataduras del estado, el mercado demostraría sus grandes bondades productivas, ha quedado en entredicho. En el caso de américa latina las tasas de crecimiento del producto interno bruto han sido mediocres, si no es que francamente malas y las promesas de que la nueva época resolvería los grandes rezagos sociales en la región han sido fallidas. Las promesas incumplidas del neoliberalismo han generado una crisis hegemónica, y esta crisis de hegemonía ha suscitado una voluntad posneoliberal que se traduce en grandes movimientos políticos y electorales, y de forma eventual en los gobiernos de izquierda o centro-izquierda que hoy observamos en la región. Los distintos artículos compilados en este libro dan una idea de toda esta transición crítica hacia lo que hemos denominado posneoliberalismo. El título del libro está entre interrogantes pues no es posible hacer afirmaciones tajantes con respecto a la muerte del neoliberalismo. Este modelo económico y concepción del mundo es representativo de los más poderosos intereses mundiales y su superación plena sólo será posible si existe una voluntad política encarnada en movimientos sociales y políticos. El lector podrá observar, desde diferentes perspectivas, los trabajos de autores y autoras que exploran diversas vías a través de las cuales se abre paso la necesidad de superar el modelo de acumulación capitalista neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • POSTCOLONIALIDADES HISTORICAS
    RODRIGUEZ,JOSEBE MARTINE
    La producción bibliográfica española acusa un importante déficit en cuanto a aportaciones de modelos explicativos y teorías sobre la inmigración desde el punto de vista de la función histórica de España. Este volumen inicia una serie de reflexiones sobre la naturaleza y el carácter de la migración latinoamericana en España, y sobre su papel como país colonizador en los distinto...
    En stock

    $ 442.00

  • LA ESCLAVITUD EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    PEREZ GARCIA, RAFAEL M. / FERNÁNDEZ CHAVES FERNÁNDEZ
    Durante la Edad Moderna la península ibérica se convirtió en un importante epicentro del tráfico de esclavos entre uno y otro lado del Atlántico. La población esclava durante esta época procedía tanto de la importación forzada de seres humanos provenientes de distintas zonas de África para nutrir con mano de obra el mercado de trabajo como del cautiverio y los rescates como for...
    En stock

    $ 480.00

  • LECTURAS SOBRE LA OBRA DE PABLO GONZÁLEZ CASANOVA
    TORRES GUILLÉN, JAIME
    El 11 de febrero de 2022 Pablo González Casanova cumplió 100 años. El acontecimiento fue relevante no solo por la celebración de la vida de uno de los intelectuales más lúcidos de América Latina, sino porque no existe en el campo de la sociología ni en las ciencias sociales de México, una trayectoria académica, científica y política como la de este sociólogo. Sumado a lo anteri...
    En stock

    $ 250.00

  • EL ESTADO MESTIZO
    JOSHUA LUND
    A través de los cuatro capítulos de El Estado mestizo descubrimos que, debajo del mito del mestizaje, sostenido por el Estado y asumido por la sociedad, se oculta una estructura marcada por una clara jerarquía racial en la que distintos grupos sociales han sido históricamente marginados y despojados de sus tierras. En México, las ideas raciales y racistas han recibido muy poca ...
    En stock

    $ 361.00

  • MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO
    ÓSCAR ARNULFO DE LA TORRE DE LARA
    "Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a una fotografía térmica: no hay margen preciso en donde el calor se pierda. La territorialidad no tiene límites como la propiedad; no es contrastable, vive en la imagen que tenemos de un paisaje, en lo que podemos nombrar de él (árboles, anim...
    En stock

    $ 450.00

  • (ANTI-)RACISMO Y REPUBLICANISMO NEGRO EN CUBA
    Este libro aborda desde diferentes perspectivas la complejidad y la relevancia que ha tenido para la sociedad cubana el tema racial, desde la etapa colonial hasta la actualidad. Sus capítulos muestran la vigencia de un pensamiento afrodescendiente crítico, radical y humanista que se consolida en la segunda mitad del siglo XIX en relación con el republicanismo popular a partir d...
    En stock

    $ 457.00