¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?

¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?

FIGUEROA IBARRA, CARLOS / CORDERO DÍAZ, BLANCA LAURA (COORD.)

$ 260.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2011
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-711-037-8
Páginas:
377

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La crisis mundial iniciada en 2008 ha sido una muestra de los débiles fundamentos del optimismo reaccionario que prevaleció de manera arrasadora hace poco más de 20 años. La tesis de que, liberado de las asfixiantes ataduras del estado, el mercado demostraría sus grandes bondades productivas, ha quedado en entredicho. En el caso de américa latina las tasas de crecimiento del producto interno bruto han sido mediocres, si no es que francamente malas y las promesas de que la nueva época resolvería los grandes rezagos sociales en la región han sido fallidas. Las promesas incumplidas del neoliberalismo han generado una crisis hegemónica, y esta crisis de hegemonía ha suscitado una voluntad posneoliberal que se traduce en grandes movimientos políticos y electorales, y de forma eventual en los gobiernos de izquierda o centro-izquierda que hoy observamos en la región. Los distintos artículos compilados en este libro dan una idea de toda esta transición crítica hacia lo que hemos denominado posneoliberalismo. El título del libro está entre interrogantes pues no es posible hacer afirmaciones tajantes con respecto a la muerte del neoliberalismo. Este modelo económico y concepción del mundo es representativo de los más poderosos intereses mundiales y su superación plena sólo será posible si existe una voluntad política encarnada en movimientos sociales y políticos. El lector podrá observar, desde diferentes perspectivas, los trabajos de autores y autoras que exploran diversas vías a través de las cuales se abre paso la necesidad de superar el modelo de acumulación capitalista neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • EL REPARTO DE ÁFRICA
    CEAMANOS LLORENS, ROBERTO
    Las fronteras africanas establecidas a finales del siglo XIX destacan no solo por ser “artificiales”, sino sobre todo porque su creación es anterior a la de los estados que delimitan. Las potencias coloniales europeas invadieron el continente y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín (1884-1885), pero lo que no deja de sorprender es que aquellas fronteras que nada te...

    $ 460.00

  • CUÁL ES EL FUTURO DEL CAPITALISMO
    RAUL ORNELAS, DANIEL INCLAN
    Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el cará...

    $ 290.00

  • PALESTINA/48
    GÓMEZ GARCÍA, LUZ
    Esta antología ofrece una selección de tres de los principales poetas palestinos del Interior, Rashid Hussein (1936 1977), Samih alQasim (19392014) y Taha Muhammad Ali (19312011). En 1948 Palestina desapareció de los mapas. Pero no dejó de existir. Y menos los palestinos. La Nakba, la limpieza étnica de Palestina sobre la que se asienta Israel, convirtió a los que quedaron den...

    $ 450.00

  • CUENTOS DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO II
    Selección de cuentos. ...

    $ 100.00

  • BAJO ASEDIO DEL MALIGNO
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos XV y XVIII no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos ...

    $ 400.00

  • EL LEGADO DE LA ESCLAVITUD
    CLINT SMITH
    La historia de la esclavitud es, en esencia, la historia misma de Estados Unidos. No fue un elemento periférico a su fundación, sino un pilar fundamental. No es un vestigio irrelevante del pasado, sino la base sobre la que se construyó la sociedad contemporánea.El autor visita plantaciones, prisiones, cementerios, museos, casas, monumentos y ciudades, la mayor parte ubicados el...

    $ 605.00