¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?

¿POSNEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA?

FIGUEROA IBARRA, CARLOS / CORDERO DÍAZ, BLANCA LAURA (COORD.)

$ 260.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2011
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-711-037-8
Páginas:
377
$ 260.00
IVA incluido
En stock

La crisis mundial iniciada en 2008 ha sido una muestra de los débiles fundamentos del optimismo reaccionario que prevaleció de manera arrasadora hace poco más de 20 años. La tesis de que, liberado de las asfixiantes ataduras del estado, el mercado demostraría sus grandes bondades productivas, ha quedado en entredicho. En el caso de américa latina las tasas de crecimiento del producto interno bruto han sido mediocres, si no es que francamente malas y las promesas de que la nueva época resolvería los grandes rezagos sociales en la región han sido fallidas. Las promesas incumplidas del neoliberalismo han generado una crisis hegemónica, y esta crisis de hegemonía ha suscitado una voluntad posneoliberal que se traduce en grandes movimientos políticos y electorales, y de forma eventual en los gobiernos de izquierda o centro-izquierda que hoy observamos en la región. Los distintos artículos compilados en este libro dan una idea de toda esta transición crítica hacia lo que hemos denominado posneoliberalismo. El título del libro está entre interrogantes pues no es posible hacer afirmaciones tajantes con respecto a la muerte del neoliberalismo. Este modelo económico y concepción del mundo es representativo de los más poderosos intereses mundiales y su superación plena sólo será posible si existe una voluntad política encarnada en movimientos sociales y políticos. El lector podrá observar, desde diferentes perspectivas, los trabajos de autores y autoras que exploran diversas vías a través de las cuales se abre paso la necesidad de superar el modelo de acumulación capitalista neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO
    ÓSCAR ARNULFO DE LA TORRE DE LARA
    "Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a una fotografía térmica: no hay margen preciso en donde el calor se pierda. La territorialidad no tiene límites como la propiedad; no es contrastable, vive en la imagen que tenemos de un paisaje, en lo que podemos nombrar de él (árboles, anim...
    En stock

    $ 450.00

  • ¡TOMAD EL PODER!
    GUILLABERT, HULO
    Nacido en Nkroful en 1909, en un entorno modesto, Kwame Nkrumah es el primer líder africano que consigue llevar su país, Ghana, a la independencia. Residente en Estados Unidos en los años treinta, comparte las humillaciones que sufrieron los negros y el racismo cotidiano de este país. Se convierte así en amigo próximo de líderes afroamericanos como Martin Luther King. Es tambié...
    En stock

    $ 335.00

  • AFROPEAN
    PITTS, JOHNY
    "Aquí había un espacio donde la negritud participaba en la configuración de la identidad europea... Un continente de mercadillos argelinos, chamanismo surinamés, reggae alemán y castillos árabes. Sí, todo esto también formaba parte de Europa ... Con mi piel morena y mi pasaporte británico -que todavía es un billete de entrada a la Europa continental en el momento de escribir es...
    En stock

    $ 580.00

  • PROMESAS IRREALIZADAS : EL SUJETO DEL DISCURSO POSCOLONIAL Y LA NUEVA DIVISIÓN I
    AROCH FUGELLIE, PAULINA
    Paulina Aroch hace un análisis exhaustivo de lo que constituye al discurso poscolonial visto como un teatro epistémico delimitado por la nueva división internacional del trabajo. De esta manera, sugiere una lectura que posicione a la teoría poscolonial como objeto de investigación, donde señala y cuestiona las repercusiones de los contextos de enunciación y las condiciones de f...
    En stock

    $ 310.00

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN RACISTA
    ALBERTO BURGIO
    Nos esforzamos por ignorar que las manifestaciones de intolerancia que acompañan a las migraciones del Este de Europa y del Sur del Mediterráneo no son reacciones accidentales; que las erupciones antisemitas -las profanaciones, insultos, las intimidaciones, las agresiones- son síntomas de una patología profunda, crónica y grave: signos de una enfermedad congénita de la modernid...
    En stock

    $ 570.00

  • ANTICOLONIALISMO Y NO-VIOLENCIA. ANTOLOGÍA
    GANDHI, MAHATMA
    Mohandas Gandhi (1869-1948) es sin duda una de las figuras cuya actividad y pensamiento resultan claves en la configuración del mundo contemporáneo. Conocido también como Mahatma —'alma grande'—, sus convicciones, firmemente arraigadas en el ascetismo y la autodisciplina, así como en la no-violencia y la rectitud en el comportamiento, no sólo abrieron una vía fundamental en la ...
    En stock

    $ 425.00