MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO

MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO

DIMENSIÓN CONSTITUYENTE DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

ÓSCAR ARNULFO DE LA TORRE DE LARA

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2019
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-8683-02-4
Páginas:
471
Encuadernación:
Otros
$ 450.00
IVA incluido
En stock

"Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a una fotografía térmica: no hay margen preciso en donde el calor se pierda. La territorialidad no tiene límites como la propiedad; no es contrastable, vive en la imagen que tenemos de un paisaje, en lo que podemos nombrar de él (árboles, animales), en lo que sabemos y en nuestra capacidad para transmitirlo. Justo como los granos de maíz, que se intercambian entre campesinos y necesitan del hombre tanto como él de ellos para reproducirse. El presente libro es un ataque desde todos los flancos en resguardo de este patrimonio. Óscar Arnulfo de la Torre (Aguascalientes, 1981) echa mano de distintas fuentes --la biología, el Derecho, la filosofía-- para azuzar al lector en cuidado de la soberanía alimentaria y de la tecnología agrícola tradicional. Ésta es una respuesta enérgica a las leyes e instituciones que promueven el exterminio de los cultivos nativos; es un llamado que nos invita a hacer milpa y desalambrar la ciencia campesina de las patentes, agrotóxicos, y de las semillas programadas para dar frutos estériles. El esfuerzo aquí vertido se resume en una cosa: para nosotros el maíz es máximo."--Page [4] of cover

Artículos relacionados

    1
  • EL PENSAMIENTO BLANCO
    LILIAN THURAN
    Este libro cuenta la historia del pensamiento dominante, el pensamiento blanco, su origen y su funcionamiento, su forma de dividir y cómo se extendió por todo el mundo hasta convertirse en universal y contaminar el aire que respiramos. Desde hace siglos, el pensamiento dominante es la norma, la fosilización de las jerarquías, el esquema de dominación que nos imponen, para que b...
    En stock

    $ 580.00

  • EL FEMINISMO YA FUE
    MIKAELAH DRULLARD
    Mikaelah, bonita, travesetinegra, afrocaribeña y fronteriza, habitante del tercer mundo. Migrante y fugada del Estado antihaitiano dominicano y del sistema sexo-género. Escritora, artista, pensadora, antirracista, periodista marika, performancera, facilitadora de procesos organizativos, voguera y educadora popular. El huracán que supone este librito nos pone en la calle, a cons...
    En stock

    $ 350.00

  • CARTAS DESDE LA PRISIÓN
    NELSON MANDELA
    Mandela fue condenado a cadena perpetua en 1962. Tenía 44 años y pasaría 27 entre rejas, 18 de ellos en el tristemente famoso penal de Robben Island, donde los presos eran sometidos a un trato inmisericorde. Nunca flaqueó, jamás perdió la dignidad: ni renunció a sus principios ni permitió que la sinrazón lo envileciera. Durante los 10.052 días de cautiverio escribió cientos de ...
    En stock

    $ 550.00

  • LECTURAS EMERGENTES I (2ªED)
    FLÓREZ FLÓREZ, JULIANA
    El trabajo explora en dos volúmenes un par de ideas marginales en el estudio de los movimientos sociales: decolonialidad y subjetividad. Este primer volumen está dedicado a la decolonialidad. El interés por explorar este tema surge de constatar que la mayoría de teorías de movimientos sociales tienden a concluir que el análisis de los movimientos latinoamericanos merece una exc...
    En stock

    $ 290.00

  • PIEL BLANCA, MASCARAS NEGRAS
    GAYA MAKARAN, PIERRE GAUSSENS COORD.
    Lo decolonial está de moda. En América Latina, los estudios decoloniales han conseguido cierto éxito académico en los últimos años, particularmente en las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, sus ideas centrales no dejan de presentar inconsistencias y contradicciones que es necesario examinar. Hasta el momento, las críticas se encontraban dispersas, en textos aisla...
    En stock

    $ 360.00

  • PATANES Y BÁRBAROS
    HOURIA BOUTELDJA
    Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarme a la idea de que no se ha intentado todo. Así que debemos empezar por lo que lo impide. Decir que el terreno está minado es quedarse cortos: un Estado-nación construido sobre la esclavitud y la colonización, organizaciones políticas fieles...
    En stock

    $ 360.00