DINÁMICAS DE PODER Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA EN LAS REVOLUCIONES ÁRABES

DINÁMICAS DE PODER Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA EN LAS REVOLUCIONES ÁRABES

MOISÉS GARDUÑO GARCÍA

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIESAS
Año de edición:
2016
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-486-356-7
Páginas:
253
$ 250.00
IVA incluido
En stock

Si tratamos de entender qué fue lo que ha quedado de las revoluciones árabes siguiendo a los grandes medios occidentales, podríamos responder que lo único que logró la deslumbrante irrupción de la juventud al llenar las plazas en 2011 fue propiciar una especie de sacudida para que se produjera una circulación de élites y que los poderes fácticos instalados prosiguieran con su dominación. Sin embargo, este libro nos permite ver de forma diferente a ese mundo árabe y calar hondo en sus últimos acontecimientos.

A lo largo de los apartados, el texto estudia los mecanismos del poder para mantener el statu quo y las muestras de contrapoder que intentaron acabar con la corrupción y el clientelismo. Se describe cómo algunos proyectos islamistas aprovecharon las circunstancias para llegar al poder y después las formas en las que fueron echados de él. Se discuten las consecuencias de la mutua satanización entre la militarización extranjera y el extremismo islámico, y se les describe como un choque de barbaries que expone cómo la islamofobia y la necropolítica sustituyeron al lenguaje contestatario de los jóvenes en los mismos medios que les vieron crecer.

Se ahonda en el capitalismo de la región y en sus dictaduras. En su conexión con el capital trasnacional. Son presentadas las paradojas de las formas autogestivas en las manifestaciones y de los modelos liberales a los que se aspiraba, mismos que llevaron a países como Grecia, España y Portugal a la quiebra económica.

El libro también desentraña la situación palestina y profundiza en la intifada internacional. Contrasta el tratamiento dado en occidente al caso Charlie Hebdo y a lo sucedido en Gaza, siempre con el mérito de realizar una contextualización histórica, social y política amplia que propone un realineamiento geopolítico regional para evitar que estas protestas se repitan y se expandan.

Ni Europa ni el Golfo Pérsico. Las protestas no debían expandirse a esas zonas. Ese fue el tono de la respuesta de los grandes actores de poder que apaciguaron la calle y la plaza, dos espacios desde donde se documentó la potente narrativa de la revolución, una que gritaba sus similitudes y diferencias con sus vecinos en una experiencia que vio emerger distintas protestas y reclamos que iban correspondiendo a exigencias grupales, estudiantiles, de mujeres y de muchos otros grupos que estaban juntos. Ante tan rica diversidad, el texto se da a la búsqueda de lo común en esa multiplicidad polivalente y encuentra cómo se expresan las resistencias pensando lo impensable y desafiando al poder de los medios, el capital trasnacional y las fuerzas armadas.

Artículos relacionados

    1
  • INAPROPIADOS E INAPROPIABLES
    GARCIA LÓPEZ, MAR
    Aunque la creación africana contemporánea está de moda, las conversaciones recogidas en este libro abordan una realidad poco conocida: la de los artistas africanos y afrodescendientes que viven y trabajan en nuestro país. Nombres reconocidos (Nakany Kanté, Juan Tomás Ávila Laurel), artistas amateurs, jóvenes promesas, activistas, refugiados políticos todos toman la palabra para...
    En stock

    $ 495.00

  • BAJO ASEDIO DEL MALIGNO
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos XV y XVIII no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos ...
    En stock

    $ 400.00

  • DERECHO DE NACIMIENTO
    BARON, CAMILA
    ¿Qué es lo que lleva a una persona, a una comunidad, a una nación a hacer carne la idea de superioridad? En 2017, Camila Baron realizó, junto a un grupo de jóvenes, un viaje tradicional dentro de la comunidad judía argentina: BRIA (Birthright Israel Argentina, por sus siglas en inglés, la rama argentina de un proyecto llamado "Derecho de Nacimiento Israel"), un programa que tie...
    En stock

    $ 320.00

  • MUERTE EN EL GUETO
    JILL LEOVY
    En 2007, Jill Leovy abrió un blog en el LA Times llamado Informe de Homicidios, un intento de hacer la crónica de cada una de las 845 muertes de homicidios que tuvieron lugar en el condado de Los Ángeles ese año. El blog, que todavía está en marcha, tiene el lema "una historia para cada víctima", y toma un enfoque sobrio, impulsado por los datos. Como reportera veterana del cri...
    En stock

    $ 650.00

  • ARTE Y ESTÉTICA EN LA ENCRUCIJADA DESCOLONIAL II
    GÓMEZ, PEDRO PABLO
    El volumen anterior sobre el tema, Arte y estética en la encrucijada descolonial se publicó en la misma época en la que se preparaba y desarrollaba la muestra y el taller, en Bogotá, que da origen a este segundo libro sobre el tema. El lector encontrará aquí la trayectoria y los flujos conceptuales y afectivos que conectan aquellas preocupaciones con los fundamentos de la act...
    En stock

    $ 275.00

  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS. COLONIALIDAD Y GÉNERO EN CHINA. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    El libro destaca la importancia de las que llamamos deslenguadas, escritoras consideradas las otras subalternizadas, cuyas voces plasmadas en poemas o literaturas étnicas, muestran la vitalidad de las experiencias de colonialidad/patriarcado que las atraviesan y de sus cicatrices coloniales, concepto que creamos para completar el de herida colonial de los estudios latinoamerica...
    En stock

    $ 430.00