DINÁMICAS DE PODER Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA EN LAS REVOLUCIONES ÁRABES

DINÁMICAS DE PODER Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA EN LAS REVOLUCIONES ÁRABES

MOISÉS GARDUÑO GARCÍA

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIESAS
Año de edición:
2016
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-486-356-7
Páginas:
253
$ 250.00
IVA incluido
En stock

Si tratamos de entender qué fue lo que ha quedado de las revoluciones árabes siguiendo a los grandes medios occidentales, podríamos responder que lo único que logró la deslumbrante irrupción de la juventud al llenar las plazas en 2011 fue propiciar una especie de sacudida para que se produjera una circulación de élites y que los poderes fácticos instalados prosiguieran con su dominación. Sin embargo, este libro nos permite ver de forma diferente a ese mundo árabe y calar hondo en sus últimos acontecimientos.

A lo largo de los apartados, el texto estudia los mecanismos del poder para mantener el statu quo y las muestras de contrapoder que intentaron acabar con la corrupción y el clientelismo. Se describe cómo algunos proyectos islamistas aprovecharon las circunstancias para llegar al poder y después las formas en las que fueron echados de él. Se discuten las consecuencias de la mutua satanización entre la militarización extranjera y el extremismo islámico, y se les describe como un choque de barbaries que expone cómo la islamofobia y la necropolítica sustituyeron al lenguaje contestatario de los jóvenes en los mismos medios que les vieron crecer.

Se ahonda en el capitalismo de la región y en sus dictaduras. En su conexión con el capital trasnacional. Son presentadas las paradojas de las formas autogestivas en las manifestaciones y de los modelos liberales a los que se aspiraba, mismos que llevaron a países como Grecia, España y Portugal a la quiebra económica.

El libro también desentraña la situación palestina y profundiza en la intifada internacional. Contrasta el tratamiento dado en occidente al caso Charlie Hebdo y a lo sucedido en Gaza, siempre con el mérito de realizar una contextualización histórica, social y política amplia que propone un realineamiento geopolítico regional para evitar que estas protestas se repitan y se expandan.

Ni Europa ni el Golfo Pérsico. Las protestas no debían expandirse a esas zonas. Ese fue el tono de la respuesta de los grandes actores de poder que apaciguaron la calle y la plaza, dos espacios desde donde se documentó la potente narrativa de la revolución, una que gritaba sus similitudes y diferencias con sus vecinos en una experiencia que vio emerger distintas protestas y reclamos que iban correspondiendo a exigencias grupales, estudiantiles, de mujeres y de muchos otros grupos que estaban juntos. Ante tan rica diversidad, el texto se da a la búsqueda de lo común en esa multiplicidad polivalente y encuentra cómo se expresan las resistencias pensando lo impensable y desafiando al poder de los medios, el capital trasnacional y las fuerzas armadas.

Artículos relacionados

    1
  • EL PUEBLO GITANO CONTRA EL SISTEMA MUNDO
    FILIGRANA, PASTORA
    El varón blanco, occidental y heterosexual se sitúa en la cúspide de la escala de lo humano; todo lo demás es la otredad. Pastora Filigrana propone una mirada a las estrategias de resistencia al capitalismo, el patriarcado y el colonialismo históricas y actuales del pueblo gitano, la otredad por excelencia en Europa. En estas formas de vida encontramos prácticas propias de aut...
    En stock

    $ 320.00

  • DERECHO DE NACIMIENTO
    BARON, CAMILA
    ¿Qué es lo que lleva a una persona, a una comunidad, a una nación a hacer carne la idea de superioridad? En 2017, Camila Baron realizó, junto a un grupo de jóvenes, un viaje tradicional dentro de la comunidad judía argentina: BRIA (Birthright Israel Argentina, por sus siglas en inglés, la rama argentina de un proyecto llamado "Derecho de Nacimiento Israel"), un programa que tie...
    En stock

    $ 370.00

  • EL FINAL DE LA NEGRITUD
    DICKERSON, DEBRA J.
    ¿Es el racismo norteamericano un mal incurable? ¿Hasta qué punto el concepto de «negritud» ha tenido como consecuencia obsesionar a la comunidad afroestadounidense con la América blanca, o ha sido utilizado por esta para sublimar su desprecio hacia la América negra? ¿Cómo se sostiene un movimiento frente al éxito de su propia agenda política? He aquí algunos de los interrogante...
    En stock

    $ 490.00

  • GUERRILLA, VIOLENCIA Y XENOFOBIA EN LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS (1846-1848)
    SANTIAGO APARICIO, ELIUD
    "This work presents a study on the conflicts between Mexicans and Texans (1835-1842) and later between Mexicans and Americans (1846-1848). It can be seen that the atrocities of the Mexican army at the Alamo and Goliad during the campaign against Texas caused resentment among the Texans who would arrive in Mexico as soldiers and volunteers in 1846. These men carried out a missio...
    En stock

    $ 400.00

  • CONSTRUIR Y DESTRUIR NACIONES
    SCOTT STRAUS
    En Construir y destruir naciones. Guerra, liderazgo y genocidio en el África moderna, Scott Straus busca explicar por qué y cómo tienen lugar losgenocidios y, quizás más importante, cómo pudo evitarse su desarrollo en territorios donde parecía posible e, incluso, inevitable. Para ello,examina el continente africano poscolonial, analizando tanto aquellos países que sufrieron un ...
    En stock

    $ 560.00

  • JUGANDO EN LA OSCURIDAD
    MORRISON, TONI
    Jugando en la oscuridad radiografía con precisión la huella afroamericana en la cultura de un país que sería irreconocible sin ella.Las tres conferencias que componen este breve libro las impartió Toni Morrison en la Universidad de Harvard un año antes de recibir el Premio Nobel de Literatura. Constituyen una profunda reflexión sobre la constante y, sin embargo, velada presenci...
    En stock

    $ 375.00