DERECHO DE MINORIAS Y DE PUEBLOS AUTOCTONOS

DERECHO DE MINORIAS Y DE PUEBLOS AUTOCTONOS

ROULAND, NORBERT / PIERRE CAPS, STEPHANE / POUMAREDE, JACQUES

$ 605.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
1999
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-968-23-2201-3
Páginas:
467
Encuadernación:
Otros
$ 605.00
IVA incluido
En stock

Desde principios del siglo XIX y, sobre todo, a raíz de la participación de Polonia, las potencias europeas decidieron impedir la formación de nuevos estados. Se dijo entonces que no se podía dar a cada nacionalidad un Estado propio a fin de evitar la proliferación de pequeños estados. Ello determinó la convivencia en un mismo Estado de una mayoría hegemónica y de diversas minorías étnicas, religiosas o culturales producto de inmigraciones diversas. A la tendencia uniformadora de estados se opuso el surgimiento de los particularismos, y de la necesidad de protegerlos nació el derecho de las minorías. Los pueblos autóctonos (aborígenes, indígenas, trescientos millones de personas hoy día), víctimas de conquistas imperiales a lo largo de la historia, ofrecen al cabo del tiempo diversas similitudes con las minorías. Se calculan cuatro mil pueblos autóctonos sobre la superficie del planeta y sólo menos de doscientos países miembros de la ONU.
De estas diferencias no debe deducirse una dicotomía maniquea entre una concepción progresista laica en defensa de derechos humanos universales, iguales para todos, frente a culturas minoritarias o autóctonas retrógradas, tradicionales, oscurantistas con fundamentos religiosos, étnicos o sexuales. Muchos estados entran cada vez más por el camino del pluriculturalismo puesto que los que tienen clara homogeneidad étnica, lingüística o tradicional son sólo alrededor de 10%. Por un lado, hay que evitar regímenes segregacionistas mediante legislaciones adecuadas, y, por otro, impedir la desaparición de las minorías en sociedades hegemónicas niveladoras.
Tal es el gran problema contemporáneo de este libro fundamental. La solución multiculturalista adopta estrategias diversas: federalismo, autonomía, multilingüismo, distinción entre ciudadanía y nacionalidad, tribunales de justicia autónomos, etc. Paralelamente, pueden producirse procesos de ósmosis (matrimonios mixtos, cementerios comunes, corresidencia, escolarización común, y la paulatina aceptación de valores universalizables, siempre a partir del reconocimiento de las diferencias culturales. Las circunstancias actuales de vida conducen, además, a participaciones múltiples en diferentes medios sociales más allá del círculo familiar. La perspectiva parece ser la de universalismo auténtico en el que la unidad de los seres humanos no signifique su uniformidad.

Artículos relacionados

    1
  • DICCIONARIO CRITICO DE LA GLOBALIZACION
    BIAGINI / BERNARD
    Esta obra puede vincularse con otro repertorio perteneciente a esta misma colección, el Diccionario del pensamiento alternativo, en cuanto en ambos se ha procurado sistematizar un universo categorial más humano. La diferencia radica en que mientras en aquel caso se incorporaron especialmente las expresiones contrahegemónicas, en esta obra se abordan y cuestionan conceptos corre...
    En stock

    $ 540.00

  • PIEL NEGRA, MÁSCARAS BLANCAS
    FANON, FRANTZ
    Pocos autores han tenido un impacto tan profundo sobre la identidad negra como Frantz Fanon, cuya obra ha ejercido una poderosa influencia sobre el movimiento de los derechos civiles, los movimientos anticoloniales y los movimientos por la conciencia negra de todo el mundo, desde el Black Power hasta los Black Panthers pasando por buena parte de los movimientos de liberación na...
    En stock

    $ 1.030.00

  • ESTUDIOS TRANSATLANTICOS POSTCOLONIALES III
    JOSEBE MARTINEZ / RODRÍGUEZ ILEANA
    La reformulación del concepto barroco y su interpretación americana asientan las bases para la lectura de los trabajos que se presentan. En ellos se analizan, desde diferentes áreas de investigación, textos culturales que componen un mosaico en el que poder interpretar el imaginario criollo. En estos trabajos queda claro que la Modernidad occidental no se puede pensar sin Améri...
    En stock

    $ 470.00

  • DE LA SOCIOLOGÍA DE LA DESCOLONIZACIÓN AL NUEVO ANTIIMPERIALISMO DECOLONIAL
    GROSFOGUEL, RAMÓN
    El presente libro es un compendio de la evolución que ha sufrido el pensamiento y la metodología de su autor y, con ello, del propio concepto y contenido del pensamiento decolonial. En sus distintos capítulos, se puede comprobar la importancia que tuvo el movimiento antiimperialista y el pensamiento de los autores afrocaribeños en el origen de los estudios poscoloniales, para l...
    En stock

    $ 420.00

  • MARXISMO NEGRO
    MONTAÑEZ PICO, DANIEL
    El concepto de Marxismo negro, acuñado por el pensador afroamericano Cedric Robinson, recoge los aportes de aquellas reflexiones marxistas heterodoxas realizadas desde la experiencia histórico-social de la población negra en el capitalismo, marcada por siglos de esclavitud y superexplotación cotidiana en diversos rincones del mundo. Este estudio se centra en aquellas esgrimidas...
    En stock

    $ 489.00

  • EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.
    GENTILI, ANNA MARIA
    “También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las p...
    En stock

    $ 360.00