DERECHO DE MINORIAS Y DE PUEBLOS AUTOCTONOS

DERECHO DE MINORIAS Y DE PUEBLOS AUTOCTONOS

ROULAND, NORBERT / PIERRE CAPS, STEPHANE / POUMAREDE, JACQUES

$ 605.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
1999
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-968-23-2201-3
Páginas:
467
Encuadernación:
Otros
$ 605.00
IVA incluido
En stock

Desde principios del siglo XIX y, sobre todo, a raíz de la participación de Polonia, las potencias europeas decidieron impedir la formación de nuevos estados. Se dijo entonces que no se podía dar a cada nacionalidad un Estado propio a fin de evitar la proliferación de pequeños estados. Ello determinó la convivencia en un mismo Estado de una mayoría hegemónica y de diversas minorías étnicas, religiosas o culturales producto de inmigraciones diversas. A la tendencia uniformadora de estados se opuso el surgimiento de los particularismos, y de la necesidad de protegerlos nació el derecho de las minorías. Los pueblos autóctonos (aborígenes, indígenas, trescientos millones de personas hoy día), víctimas de conquistas imperiales a lo largo de la historia, ofrecen al cabo del tiempo diversas similitudes con las minorías. Se calculan cuatro mil pueblos autóctonos sobre la superficie del planeta y sólo menos de doscientos países miembros de la ONU.
De estas diferencias no debe deducirse una dicotomía maniquea entre una concepción progresista laica en defensa de derechos humanos universales, iguales para todos, frente a culturas minoritarias o autóctonas retrógradas, tradicionales, oscurantistas con fundamentos religiosos, étnicos o sexuales. Muchos estados entran cada vez más por el camino del pluriculturalismo puesto que los que tienen clara homogeneidad étnica, lingüística o tradicional son sólo alrededor de 10%. Por un lado, hay que evitar regímenes segregacionistas mediante legislaciones adecuadas, y, por otro, impedir la desaparición de las minorías en sociedades hegemónicas niveladoras.
Tal es el gran problema contemporáneo de este libro fundamental. La solución multiculturalista adopta estrategias diversas: federalismo, autonomía, multilingüismo, distinción entre ciudadanía y nacionalidad, tribunales de justicia autónomos, etc. Paralelamente, pueden producirse procesos de ósmosis (matrimonios mixtos, cementerios comunes, corresidencia, escolarización común, y la paulatina aceptación de valores universalizables, siempre a partir del reconocimiento de las diferencias culturales. Las circunstancias actuales de vida conducen, además, a participaciones múltiples en diferentes medios sociales más allá del círculo familiar. La perspectiva parece ser la de universalismo auténtico en el que la unidad de los seres humanos no signifique su uniformidad.

Artículos relacionados

    1
  • ESTADO Y CUESTIÓN INDÍGENA
    ENRIQUE HUGO MASES
    Es éste un libro que intenta, por un lado, desentrañar cuál fue el destino final de los aborígenes sometidos en el sur del territorio, y, por el otro, reflexionar acerca de la actitud asumida por el Estado argentino, respecto de la problemática indígena entre 1878 y 1930. Se abordan aquí las controversias que en la sociedad generaron sus iniciativas, los argumentos esgrimidos y...
    En stock

    $ 365.00

  • TERRORISMO OCCIDENTAL
    CHOMSKY, NOAM / ANDRE VLTCHEK
    En este trabajo coral, Noam Chomsky, de la mano del cineasta y periodista de investigación Andre Vltchek, analiza los innumerables crímenes cometidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial por el poder occidental. Las conversaciones incluyen recuerdos personales, como el puesto de periódicos de Nueva York, donde Chomsky comenzó su educación política, y analizan las distint...
    En stock

    $ 200.00

  • CUENTOS DE LA GUERRA
    STEGER, ALES
    Los relatos que integran el libro hablan de la guerra de manera distópica e histórica, aunque pueden ser leidos en forma alegórica y muchas veces se resuelven mediante recursos del género fantástico. En el contexto actual del estallido de una nueva guerra en Europa en el siglo XXI, la guerra de Ucrania, las historias de Cuentos de la guerra expresan la idea de que el conflicto ...
    En stock

    $ 280.00

  • BLANCURA Y OTRAS FICCIONES RACIALES EN LOS ANDES COLOMBIANOS DEL SIGLO XIX
    LÓPEZ RODRÍGUEZ, MERCEDES
    Mercedes López Rodríguez rastrea en "Blancura y otras ficciones" la importancia y el tratamiento de la blancura en la Colombia del siglo XIX, a través de la escritura de ficción y las artes visuales. Un proyecto interdisciplinario que desestabiliza el entendimiento preconcebido del mestizaje en el siglo XIX. ...
    En stock

    $ 550.00

  • SENUELOS SEXUALES
    EISENSTEIN, ZILLAH R.
    En este libro, Zillah Eisenstein ahonda en su implacable crítica a las políticas neoliberales imperiales. A través de un análisis de las guerras en Afganistán e Irak, las violaciones de Guantánamo y Abu Ghraib, las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2004 y las secuelas del huracán Katrina, desvela sus más recientes configuraciones militaristas y machistas. En la man...
    En stock

    $ 465.00

  • EDUCACION ESTETICA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION
    GAYATRI SPIVAK
    La autora reflexiona sobre el lugar de las artes y las humanidades de cara a los retos impuestos por el capitalismo global. En el libro se muestra la disposición de discutir la práctica pedagógica y los logros de la autora a través de su enseñanza en lengua y literatura poscolonial, para interpretar el presente globalizado. Sin renunciar a sus grandes temas sobre la subalternid...
    En stock

    $ 520.00