DERECHO DE MINORIAS Y DE PUEBLOS AUTOCTONOS

DERECHO DE MINORIAS Y DE PUEBLOS AUTOCTONOS

ROULAND, NORBERT / PIERRE CAPS, STEPHANE / POUMAREDE, JACQUES

$ 605.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
1999
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-968-23-2201-3
Páginas:
467
Encuadernación:
Otros
$ 605.00
IVA incluido
En stock

Desde principios del siglo XIX y, sobre todo, a raíz de la participación de Polonia, las potencias europeas decidieron impedir la formación de nuevos estados. Se dijo entonces que no se podía dar a cada nacionalidad un Estado propio a fin de evitar la proliferación de pequeños estados. Ello determinó la convivencia en un mismo Estado de una mayoría hegemónica y de diversas minorías étnicas, religiosas o culturales producto de inmigraciones diversas. A la tendencia uniformadora de estados se opuso el surgimiento de los particularismos, y de la necesidad de protegerlos nació el derecho de las minorías. Los pueblos autóctonos (aborígenes, indígenas, trescientos millones de personas hoy día), víctimas de conquistas imperiales a lo largo de la historia, ofrecen al cabo del tiempo diversas similitudes con las minorías. Se calculan cuatro mil pueblos autóctonos sobre la superficie del planeta y sólo menos de doscientos países miembros de la ONU.
De estas diferencias no debe deducirse una dicotomía maniquea entre una concepción progresista laica en defensa de derechos humanos universales, iguales para todos, frente a culturas minoritarias o autóctonas retrógradas, tradicionales, oscurantistas con fundamentos religiosos, étnicos o sexuales. Muchos estados entran cada vez más por el camino del pluriculturalismo puesto que los que tienen clara homogeneidad étnica, lingüística o tradicional son sólo alrededor de 10%. Por un lado, hay que evitar regímenes segregacionistas mediante legislaciones adecuadas, y, por otro, impedir la desaparición de las minorías en sociedades hegemónicas niveladoras.
Tal es el gran problema contemporáneo de este libro fundamental. La solución multiculturalista adopta estrategias diversas: federalismo, autonomía, multilingüismo, distinción entre ciudadanía y nacionalidad, tribunales de justicia autónomos, etc. Paralelamente, pueden producirse procesos de ósmosis (matrimonios mixtos, cementerios comunes, corresidencia, escolarización común, y la paulatina aceptación de valores universalizables, siempre a partir del reconocimiento de las diferencias culturales. Las circunstancias actuales de vida conducen, además, a participaciones múltiples en diferentes medios sociales más allá del círculo familiar. La perspectiva parece ser la de universalismo auténtico en el que la unidad de los seres humanos no signifique su uniformidad.

Artículos relacionados

    1
  • FIGHT THE POWER
    D, CHUCK
    «Fight the power: Rap, Raza y Realidad es el relato de un hombre negro que narra la historia de su comunidad y su cultura; de lo autobiográfico al ensayo político-filosófico, nada queda afuera. Chuck D nos habla de la historia de Public Enemy, del surgimiento de la cultura hip hop, de los grandes acontecimientos de la historia de los Estados Unidos, pero siempre desde la mirada...
    En stock

    $ 300.00

  • RELATO DE LA VIDA DE OLAUDAH EQUIANO, EL AFRICANO
    OLAUDAH EQUIANO
    A mediados del siglo XVIII, Olaudah Equiano fue raptado y trasladado a la fuerza desde África Occidental (hoy Nigeria) hasta el Caribe. Con tan sólo once años de edad fue separado de su familia y de su comunidad para ser vendido como esclavo al servicio de un oficial de la marina británica. Muchos años más tarde, residente en Londres en condición de esclavo liberto, Equiano esc...
    En stock

    $ 528.00

  • CIUDADANA
    RANKINE, CLAUDIA
    Ciudadana. Una lírica americana, de Claudia Rankine, es un ejercicio para hacernos sentir más allá de los estereotipos y del espectáculo de nuestra época. Los cuerpos se desdoblan y se traducen para hablar colectivamente de la suma de los daños personales. Nuestro vecino, Serena Williams o Zinedine Zidane permiten reconocernos en el desdoblamiento que provoca el racismo, y al m...
    En stock

    $ 300.00

  • SER AFRODESCENDIENTE EN AMERICA LATINA
    ESTHER PINEDA
    Con frecuencia se afirma que el racismo ha desaparecido y forma parte del pasado como el sistema que lo engendró -el colonialismo-, sin embargo, la discriminación contra la población afrodescendiente persiste y forma parte de la vida cotidiana. Tras la abolición de la esclavitud, el racismo en América Latina y El Caribe cobró un carácter informal y simbólico, contrario a la der...
    En stock

    $ 390.00

  • ¡QUIERO SER ANTIRRACISTA!
    OGATA AGUILAR, JUMKO
    Una completa guía para comprender y desmantelar el racismo El racismo en México va mucho más allá de la discriminación por el color de piel: se trata de un entramado sistémico de desigualdad basado en distintos factores. Con una prosa ágil y en tono de divulgación, Jumko Ogata Aguilar nos plantea diversas preguntas para desmenuzar un asunto aparentemente complicado, de manera q...
    En stock

    $ 249.00

  • HIJA ILUSTRE
    OLMEDO, BERNARDITA
    Una zona legendaria por la resistencia mapuche ensalza a conquistadores y colonos, una familia se arma por el empuje de las abuelas, una amistad se bifurca en la adolescencia, mientras una diva del cine se convierte en un referente difícil de superar. Así, entre el campo, la cordillera de Nahuelbuta y las calles del pueblo, una voz enigmática y llena de humor negro divaga sobr...
    En stock

    $ 350.00